MADE-mlearn: marco para el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m-learning
- Autores
- Herrera, Susana Isabel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sanz, Cecilia Verónica
Luna, Pedro Antonio (asesor)
Fennema, Marta C. - Descripción
- La Informática es una disciplina científica joven que se aplica a otras áreas de conocimiento. Es así como esta tesis presenta una investigación realizada en el campo de las tecnologías informáticas aplicadas a la Educación. Aborda como situación problemática la inclusión de las tecnologías móviles en el aprendizaje, fenómeno denominado como mobile learning o m-learning. La principal contribución consiste en la propuesta de un marco, MADE mlearn, que permite analizar, diseñar y evaluar experiencias de m learning, desde un enfoque ecológico o sistémico. Considera tanto aspectos estructurales como procedimentales. Desde lo estructural, está compuesto por una serie de subcaracterísticas pedagógicas, tecnológicas y socio-culturales, agrupadas en características, categorías y ejes. Desde lo procedimental, define cómo se deben realizar los procesos de análisis, diseño y evaluación de experiencias, cuando se usa este marco. Como parte del proceso de evaluación propuesto por MADE mlearn, se desarrolló una aplicación web, MADE mlearn App, que automatiza y soporta dicho proceso y que también forma parte de los aportes de esta tesis. Por otra parte, se ha realizado una profunda revisión bibliográfica y de antecedentes en la temática. A partir de esta revisión, en la tesis se propone una conceptualización propia del m learning basada en la teoría de la actividad, la teoría de la conversación (interacción) y en sus beneficios, relacionados con la contextualización del aprendizaje y con la vida cotidiana. Al mismo tiempo, como parte del estado del arte, se ha abordado una revisión de los principales aspectos vinculados con la Computación Móvil, que permitieron determinar características tecnológicas de MADE mlearn y fueron fundamentales para el desarrollo de aplicaciones móviles que formaron parte de los desafíos de este trabajo. MADE mlearn ha sido construido bajo la consideración de los aspectos teóricos abordados, de un relevamiento de contexto realizado en el Noroeste Argentino y de los antecedentes de prácticas implementadas en diversos niveles educativos, tanto en el ámbito nacional como internacional. MADE mlearn fue evaluado en sus distintas funcionalidades: a) en cuanto al análisis, se aplicó el proceso propuesto para analizar diferentes prácticas ya implementadas en otros contextos; b) en cuanto al diseño, se utilizó MADE mlearn para diseñar una práctica de m learning colaborativo (que involucró el desarrollo de la aplicación Educ Mobile) implementada en varias instancias, se analizaron resultados con varias técnicas cualitativas; c) en cuanto al rol evaluador del marco, fue validado a través de la técnica de juicio de expertos, instrumentado de manera tal que cada experto debía evaluar una práctica usando el proceso propuesto –automatizado en MADE-mlearn App. En la discusión se abordan diversos hallazgos (beneficios y falencias) obtenidos en los procesos de validación. Se concluye que MADE mlearn es un marco conceptual robusto que contribuye al área de m learning, ya que permite guiar de manera eficaz el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m learning. Asimismo, su estructura puede ser mejorada en función de los aspectos surgidos de la discusión.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Collaborative learning
Computer Uses in Education
Computer and Information Science Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55492
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b8085237900465a7d0664fdf86025d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55492 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
MADE-mlearn: marco para el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m-learningHerrera, Susana IsabelCiencias InformáticasEducaciónCollaborative learningComputer Uses in EducationComputer and Information Science EducationLa Informática es una disciplina científica joven que se aplica a otras áreas de conocimiento. Es así como esta tesis presenta una investigación realizada en el campo de las tecnologías informáticas aplicadas a la Educación. Aborda como situación problemática la inclusión de las tecnologías móviles en el aprendizaje, fenómeno denominado como mobile learning o m-learning. La principal contribución consiste en la propuesta de un marco, MADE mlearn, que permite analizar, diseñar y evaluar experiencias de m learning, desde un enfoque ecológico o sistémico. Considera tanto aspectos estructurales como procedimentales. Desde lo estructural, está compuesto por una serie de subcaracterísticas pedagógicas, tecnológicas y socio-culturales, agrupadas en características, categorías y ejes. Desde lo procedimental, define cómo se deben realizar los procesos de análisis, diseño y evaluación de experiencias, cuando se usa este marco. Como parte del proceso de evaluación propuesto por MADE mlearn, se desarrolló una aplicación web, MADE mlearn App, que automatiza y soporta dicho proceso y que también forma parte de los aportes de esta tesis. Por otra parte, se ha realizado una profunda revisión bibliográfica y de antecedentes en la temática. A partir de esta revisión, en la tesis se propone una conceptualización propia del m learning basada en la teoría de la actividad, la teoría de la conversación (interacción) y en sus beneficios, relacionados con la contextualización del aprendizaje y con la vida cotidiana. Al mismo tiempo, como parte del estado del arte, se ha abordado una revisión de los principales aspectos vinculados con la Computación Móvil, que permitieron determinar características tecnológicas de MADE mlearn y fueron fundamentales para el desarrollo de aplicaciones móviles que formaron parte de los desafíos de este trabajo. MADE mlearn ha sido construido bajo la consideración de los aspectos teóricos abordados, de un relevamiento de contexto realizado en el Noroeste Argentino y de los antecedentes de prácticas implementadas en diversos niveles educativos, tanto en el ámbito nacional como internacional. MADE mlearn fue evaluado en sus distintas funcionalidades: a) en cuanto al análisis, se aplicó el proceso propuesto para analizar diferentes prácticas ya implementadas en otros contextos; b) en cuanto al diseño, se utilizó MADE mlearn para diseñar una práctica de m learning colaborativo (que involucró el desarrollo de la aplicación Educ Mobile) implementada en varias instancias, se analizaron resultados con varias técnicas cualitativas; c) en cuanto al rol evaluador del marco, fue validado a través de la técnica de juicio de expertos, instrumentado de manera tal que cada experto debía evaluar una práctica usando el proceso propuesto –automatizado en MADE-mlearn App. En la discusión se abordan diversos hallazgos (beneficios y falencias) obtenidos en los procesos de validación. Se concluye que MADE mlearn es un marco conceptual robusto que contribuye al área de m learning, ya que permite guiar de manera eficaz el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m learning. Asimismo, su estructura puede ser mejorada en función de los aspectos surgidos de la discusión.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaSanz, Cecilia VerónicaLuna, Pedro Antonio (asesor)Fennema, Marta C.2016-09-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55492https://doi.org/10.35537/10915/55492spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55492Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:22.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
MADE-mlearn: marco para el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m-learning |
title |
MADE-mlearn: marco para el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m-learning |
spellingShingle |
MADE-mlearn: marco para el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m-learning Herrera, Susana Isabel Ciencias Informáticas Educación Collaborative learning Computer Uses in Education Computer and Information Science Education |
title_short |
MADE-mlearn: marco para el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m-learning |
title_full |
MADE-mlearn: marco para el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m-learning |
title_fullStr |
MADE-mlearn: marco para el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m-learning |
title_full_unstemmed |
MADE-mlearn: marco para el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m-learning |
title_sort |
MADE-mlearn: marco para el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m-learning |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Susana Isabel |
author |
Herrera, Susana Isabel |
author_facet |
Herrera, Susana Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sanz, Cecilia Verónica Luna, Pedro Antonio (asesor) Fennema, Marta C. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Collaborative learning Computer Uses in Education Computer and Information Science Education |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Collaborative learning Computer Uses in Education Computer and Information Science Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Informática es una disciplina científica joven que se aplica a otras áreas de conocimiento. Es así como esta tesis presenta una investigación realizada en el campo de las tecnologías informáticas aplicadas a la Educación. Aborda como situación problemática la inclusión de las tecnologías móviles en el aprendizaje, fenómeno denominado como mobile learning o m-learning. La principal contribución consiste en la propuesta de un marco, MADE mlearn, que permite analizar, diseñar y evaluar experiencias de m learning, desde un enfoque ecológico o sistémico. Considera tanto aspectos estructurales como procedimentales. Desde lo estructural, está compuesto por una serie de subcaracterísticas pedagógicas, tecnológicas y socio-culturales, agrupadas en características, categorías y ejes. Desde lo procedimental, define cómo se deben realizar los procesos de análisis, diseño y evaluación de experiencias, cuando se usa este marco. Como parte del proceso de evaluación propuesto por MADE mlearn, se desarrolló una aplicación web, MADE mlearn App, que automatiza y soporta dicho proceso y que también forma parte de los aportes de esta tesis. Por otra parte, se ha realizado una profunda revisión bibliográfica y de antecedentes en la temática. A partir de esta revisión, en la tesis se propone una conceptualización propia del m learning basada en la teoría de la actividad, la teoría de la conversación (interacción) y en sus beneficios, relacionados con la contextualización del aprendizaje y con la vida cotidiana. Al mismo tiempo, como parte del estado del arte, se ha abordado una revisión de los principales aspectos vinculados con la Computación Móvil, que permitieron determinar características tecnológicas de MADE mlearn y fueron fundamentales para el desarrollo de aplicaciones móviles que formaron parte de los desafíos de este trabajo. MADE mlearn ha sido construido bajo la consideración de los aspectos teóricos abordados, de un relevamiento de contexto realizado en el Noroeste Argentino y de los antecedentes de prácticas implementadas en diversos niveles educativos, tanto en el ámbito nacional como internacional. MADE mlearn fue evaluado en sus distintas funcionalidades: a) en cuanto al análisis, se aplicó el proceso propuesto para analizar diferentes prácticas ya implementadas en otros contextos; b) en cuanto al diseño, se utilizó MADE mlearn para diseñar una práctica de m learning colaborativo (que involucró el desarrollo de la aplicación Educ Mobile) implementada en varias instancias, se analizaron resultados con varias técnicas cualitativas; c) en cuanto al rol evaluador del marco, fue validado a través de la técnica de juicio de expertos, instrumentado de manera tal que cada experto debía evaluar una práctica usando el proceso propuesto –automatizado en MADE-mlearn App. En la discusión se abordan diversos hallazgos (beneficios y falencias) obtenidos en los procesos de validación. Se concluye que MADE mlearn es un marco conceptual robusto que contribuye al área de m learning, ya que permite guiar de manera eficaz el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m learning. Asimismo, su estructura puede ser mejorada en función de los aspectos surgidos de la discusión. Doctor en Ciencias Informáticas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La Informática es una disciplina científica joven que se aplica a otras áreas de conocimiento. Es así como esta tesis presenta una investigación realizada en el campo de las tecnologías informáticas aplicadas a la Educación. Aborda como situación problemática la inclusión de las tecnologías móviles en el aprendizaje, fenómeno denominado como mobile learning o m-learning. La principal contribución consiste en la propuesta de un marco, MADE mlearn, que permite analizar, diseñar y evaluar experiencias de m learning, desde un enfoque ecológico o sistémico. Considera tanto aspectos estructurales como procedimentales. Desde lo estructural, está compuesto por una serie de subcaracterísticas pedagógicas, tecnológicas y socio-culturales, agrupadas en características, categorías y ejes. Desde lo procedimental, define cómo se deben realizar los procesos de análisis, diseño y evaluación de experiencias, cuando se usa este marco. Como parte del proceso de evaluación propuesto por MADE mlearn, se desarrolló una aplicación web, MADE mlearn App, que automatiza y soporta dicho proceso y que también forma parte de los aportes de esta tesis. Por otra parte, se ha realizado una profunda revisión bibliográfica y de antecedentes en la temática. A partir de esta revisión, en la tesis se propone una conceptualización propia del m learning basada en la teoría de la actividad, la teoría de la conversación (interacción) y en sus beneficios, relacionados con la contextualización del aprendizaje y con la vida cotidiana. Al mismo tiempo, como parte del estado del arte, se ha abordado una revisión de los principales aspectos vinculados con la Computación Móvil, que permitieron determinar características tecnológicas de MADE mlearn y fueron fundamentales para el desarrollo de aplicaciones móviles que formaron parte de los desafíos de este trabajo. MADE mlearn ha sido construido bajo la consideración de los aspectos teóricos abordados, de un relevamiento de contexto realizado en el Noroeste Argentino y de los antecedentes de prácticas implementadas en diversos niveles educativos, tanto en el ámbito nacional como internacional. MADE mlearn fue evaluado en sus distintas funcionalidades: a) en cuanto al análisis, se aplicó el proceso propuesto para analizar diferentes prácticas ya implementadas en otros contextos; b) en cuanto al diseño, se utilizó MADE mlearn para diseñar una práctica de m learning colaborativo (que involucró el desarrollo de la aplicación Educ Mobile) implementada en varias instancias, se analizaron resultados con varias técnicas cualitativas; c) en cuanto al rol evaluador del marco, fue validado a través de la técnica de juicio de expertos, instrumentado de manera tal que cada experto debía evaluar una práctica usando el proceso propuesto –automatizado en MADE-mlearn App. En la discusión se abordan diversos hallazgos (beneficios y falencias) obtenidos en los procesos de validación. Se concluye que MADE mlearn es un marco conceptual robusto que contribuye al área de m learning, ya que permite guiar de manera eficaz el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m learning. Asimismo, su estructura puede ser mejorada en función de los aspectos surgidos de la discusión. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55492 https://doi.org/10.35537/10915/55492 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55492 https://doi.org/10.35537/10915/55492 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260243265880064 |
score |
13.13397 |