Diagnóstico urbano ambiental expeditivo de la ciudad de Trelew : Programa de emergencia de inundaciones El Niño
- Autores
- Tauber, Fernando; Grégori, Marcela; Salvioli, Mónica L.; Larrivey, Guillermo
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Está claramente expresada la voluntad de la institución que convoca de obtener resultados que permitan recuperar una importante ciudad de la Patagonia afectada por eventos de inundaciones relativamente frecuentes y de variadas características destructivas. Pero además, se aprecia la intención manifiestamente expuesta de prevenir daños futuros no sólo desde el punto de vista hídrico sino también respecto de otros parámetros del medio. Se abarcan así temas urbanos, físicos, ambientales, legales. Es decir: las autoridades comprenden, aceptan y reflejan en su pedido, la complejidad de los sistemas humanos y las drásticas alteraciones que las sociedades inevitablemente generan sobre el ámbito en el que se desarrollan sus actividades. Según entiende esta consultoría, los responsables resuelven solicitar pautas de ordenamiento normativo para un desarrollo social y ambientalmente adecuado, con base en la abundante información pre-existente y en la que se genera ad hoc y, sobre todo, atendiendo a la necesidad de obtención de propuestas de acciones concretas que lo faciliten. De acuerdo con los términos de referencia del contrato, en el apartado Informes y Consultas (página 10) se especifica: “Un 3er. informe de avance se presentará, considerándolo como instancia parcial de la formulación final, ante el organismo municipal de planeamiento y profesionales de la SUPCE, consignando las alternativas propuestas, en función del cual se formularán las conclusiones del modelo de desarrollo urbano para la ciudad de Trelew. La presentación del informe final del Diagnóstico Urbano Ambiental Expeditivo, con todas las especificaciones y anexos explicitados, se hará acompañado por una exposición desarrollada por el Consultor, frente a distintos actores sociales interesados en la temática. El consultor determinará la mejor forma de exponer su trabajo, para lo que contará con el apoyo de la SUPCE y el organismo municipal de Planeamiento”. El documento que se presenta en esta oportunidad como Informe Final del Diagnóstico Urbano Ambiental Expeditivo de la ciudad de Trelew, procura cumplir con dichos requerimientos, ampliando la información en contenidos descriptivos y sintetizando la identificación de los principales conflictos urbano-ambientales, así como las pautas definitivas en la presentación de alternativas de manejo para los mismos y una propuesta de Formulación de Modelo de Desarrollo.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Urbanismo
Trelew (Chubut, Argentina)
conflictos urbano-ambientales
municipio
Inundaciones
Modelo de desarrollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87149
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cdbbdcbed2fa050b1f70eec2d0dd80ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87149 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diagnóstico urbano ambiental expeditivo de la ciudad de Trelew : Programa de emergencia de inundaciones El NiñoTauber, FernandoGrégori, MarcelaSalvioli, Mónica L.Larrivey, GuillermoUrbanismoTrelew (Chubut, Argentina)conflictos urbano-ambientalesmunicipioInundacionesModelo de desarrolloEstá claramente expresada la voluntad de la institución que convoca de obtener resultados que permitan recuperar una importante ciudad de la Patagonia afectada por eventos de inundaciones relativamente frecuentes y de variadas características destructivas. Pero además, se aprecia la intención manifiestamente expuesta de prevenir daños futuros no sólo desde el punto de vista hídrico sino también respecto de otros parámetros del medio. Se abarcan así temas urbanos, físicos, ambientales, legales. Es decir: las autoridades comprenden, aceptan y reflejan en su pedido, la complejidad de los sistemas humanos y las drásticas alteraciones que las sociedades inevitablemente generan sobre el ámbito en el que se desarrollan sus actividades. Según entiende esta consultoría, los responsables resuelven solicitar pautas de ordenamiento normativo para un desarrollo social y ambientalmente adecuado, con base en la abundante información pre-existente y en la que se genera ad hoc y, sobre todo, atendiendo a la necesidad de obtención de propuestas de acciones concretas que lo faciliten. De acuerdo con los términos de referencia del contrato, en el apartado Informes y Consultas (página 10) se especifica: “Un 3er. informe de avance se presentará, considerándolo como instancia parcial de la formulación final, ante el organismo municipal de planeamiento y profesionales de la SUPCE, consignando las alternativas propuestas, en función del cual se formularán las conclusiones del modelo de desarrollo urbano para la ciudad de Trelew. La presentación del informe final del Diagnóstico Urbano Ambiental Expeditivo, con todas las especificaciones y anexos explicitados, se hará acompañado por una exposición desarrollada por el Consultor, frente a distintos actores sociales interesados en la temática. El consultor determinará la mejor forma de exponer su trabajo, para lo que contará con el apoyo de la SUPCE y el organismo municipal de Planeamiento”. El documento que se presenta en esta oportunidad como Informe Final del Diagnóstico Urbano Ambiental Expeditivo de la ciudad de Trelew, procura cumplir con dichos requerimientos, ampliando la información en contenidos descriptivos y sintetizando la identificación de los principales conflictos urbano-ambientales, así como las pautas definitivas en la presentación de alternativas de manejo para los mismos y una propuesta de Formulación de Modelo de Desarrollo.Universidad Nacional de La Plata2003-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87149spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:20:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87149Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:20:03.628SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico urbano ambiental expeditivo de la ciudad de Trelew : Programa de emergencia de inundaciones El Niño |
title |
Diagnóstico urbano ambiental expeditivo de la ciudad de Trelew : Programa de emergencia de inundaciones El Niño |
spellingShingle |
Diagnóstico urbano ambiental expeditivo de la ciudad de Trelew : Programa de emergencia de inundaciones El Niño Tauber, Fernando Urbanismo Trelew (Chubut, Argentina) conflictos urbano-ambientales municipio Inundaciones Modelo de desarrollo |
title_short |
Diagnóstico urbano ambiental expeditivo de la ciudad de Trelew : Programa de emergencia de inundaciones El Niño |
title_full |
Diagnóstico urbano ambiental expeditivo de la ciudad de Trelew : Programa de emergencia de inundaciones El Niño |
title_fullStr |
Diagnóstico urbano ambiental expeditivo de la ciudad de Trelew : Programa de emergencia de inundaciones El Niño |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico urbano ambiental expeditivo de la ciudad de Trelew : Programa de emergencia de inundaciones El Niño |
title_sort |
Diagnóstico urbano ambiental expeditivo de la ciudad de Trelew : Programa de emergencia de inundaciones El Niño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tauber, Fernando Grégori, Marcela Salvioli, Mónica L. Larrivey, Guillermo |
author |
Tauber, Fernando |
author_facet |
Tauber, Fernando Grégori, Marcela Salvioli, Mónica L. Larrivey, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Grégori, Marcela Salvioli, Mónica L. Larrivey, Guillermo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Trelew (Chubut, Argentina) conflictos urbano-ambientales municipio Inundaciones Modelo de desarrollo |
topic |
Urbanismo Trelew (Chubut, Argentina) conflictos urbano-ambientales municipio Inundaciones Modelo de desarrollo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Está claramente expresada la voluntad de la institución que convoca de obtener resultados que permitan recuperar una importante ciudad de la Patagonia afectada por eventos de inundaciones relativamente frecuentes y de variadas características destructivas. Pero además, se aprecia la intención manifiestamente expuesta de prevenir daños futuros no sólo desde el punto de vista hídrico sino también respecto de otros parámetros del medio. Se abarcan así temas urbanos, físicos, ambientales, legales. Es decir: las autoridades comprenden, aceptan y reflejan en su pedido, la complejidad de los sistemas humanos y las drásticas alteraciones que las sociedades inevitablemente generan sobre el ámbito en el que se desarrollan sus actividades. Según entiende esta consultoría, los responsables resuelven solicitar pautas de ordenamiento normativo para un desarrollo social y ambientalmente adecuado, con base en la abundante información pre-existente y en la que se genera ad hoc y, sobre todo, atendiendo a la necesidad de obtención de propuestas de acciones concretas que lo faciliten. De acuerdo con los términos de referencia del contrato, en el apartado Informes y Consultas (página 10) se especifica: “Un 3er. informe de avance se presentará, considerándolo como instancia parcial de la formulación final, ante el organismo municipal de planeamiento y profesionales de la SUPCE, consignando las alternativas propuestas, en función del cual se formularán las conclusiones del modelo de desarrollo urbano para la ciudad de Trelew. La presentación del informe final del Diagnóstico Urbano Ambiental Expeditivo, con todas las especificaciones y anexos explicitados, se hará acompañado por una exposición desarrollada por el Consultor, frente a distintos actores sociales interesados en la temática. El consultor determinará la mejor forma de exponer su trabajo, para lo que contará con el apoyo de la SUPCE y el organismo municipal de Planeamiento”. El documento que se presenta en esta oportunidad como Informe Final del Diagnóstico Urbano Ambiental Expeditivo de la ciudad de Trelew, procura cumplir con dichos requerimientos, ampliando la información en contenidos descriptivos y sintetizando la identificación de los principales conflictos urbano-ambientales, así como las pautas definitivas en la presentación de alternativas de manejo para los mismos y una propuesta de Formulación de Modelo de Desarrollo. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Está claramente expresada la voluntad de la institución que convoca de obtener resultados que permitan recuperar una importante ciudad de la Patagonia afectada por eventos de inundaciones relativamente frecuentes y de variadas características destructivas. Pero además, se aprecia la intención manifiestamente expuesta de prevenir daños futuros no sólo desde el punto de vista hídrico sino también respecto de otros parámetros del medio. Se abarcan así temas urbanos, físicos, ambientales, legales. Es decir: las autoridades comprenden, aceptan y reflejan en su pedido, la complejidad de los sistemas humanos y las drásticas alteraciones que las sociedades inevitablemente generan sobre el ámbito en el que se desarrollan sus actividades. Según entiende esta consultoría, los responsables resuelven solicitar pautas de ordenamiento normativo para un desarrollo social y ambientalmente adecuado, con base en la abundante información pre-existente y en la que se genera ad hoc y, sobre todo, atendiendo a la necesidad de obtención de propuestas de acciones concretas que lo faciliten. De acuerdo con los términos de referencia del contrato, en el apartado Informes y Consultas (página 10) se especifica: “Un 3er. informe de avance se presentará, considerándolo como instancia parcial de la formulación final, ante el organismo municipal de planeamiento y profesionales de la SUPCE, consignando las alternativas propuestas, en función del cual se formularán las conclusiones del modelo de desarrollo urbano para la ciudad de Trelew. La presentación del informe final del Diagnóstico Urbano Ambiental Expeditivo, con todas las especificaciones y anexos explicitados, se hará acompañado por una exposición desarrollada por el Consultor, frente a distintos actores sociales interesados en la temática. El consultor determinará la mejor forma de exponer su trabajo, para lo que contará con el apoyo de la SUPCE y el organismo municipal de Planeamiento”. El documento que se presenta en esta oportunidad como Informe Final del Diagnóstico Urbano Ambiental Expeditivo de la ciudad de Trelew, procura cumplir con dichos requerimientos, ampliando la información en contenidos descriptivos y sintetizando la identificación de los principales conflictos urbano-ambientales, así como las pautas definitivas en la presentación de alternativas de manejo para los mismos y una propuesta de Formulación de Modelo de Desarrollo. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte tecnico http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87149 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87149 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904195977445376 |
score |
12.993085 |