Las inundaciones en el Barrio Etchepare (Trelew): una visión desde la teoría social del riesgo
- Autores
- Ferrari, María Paula
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como propósito interpretar las componentes que describen la problemática de las inundaciones ocurridas en el barrio Etchepare de la ciudad de Trelew en los años 1992 y 1998, a partir de las dimensiones propuestas por el enfoque de la Teoría Social del Riesgo: peligrosidad, vulnerabilidad social, exposición e incertidumbre. El diagnóstico de estas cuatro dimensiones del riesgo se basó en la indagación de diversas fuentes bibliográficas (trabajos previos, diarios locales, registros pluviométricos diarios y mensuales, material cartográfico) y la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave del barrio. La inundación ocurrida en el mes de abril del año 1998 se presenta como el evento de mayor peligrosidad no sólo por su magnitud, velocidad de aparición y extensión territorial, sino también por la distribución de los daños ocasionados. Se considera que la actuación combinada de los procesos naturales con las actuaciones sociales es un factor que contribuye a incrementar la peligrosidad de los eventos de inundación, como el ocurrido en el mes de abril del año 1998, producto del desborde del sistema de lagunas del Parque Industrial de Trelew.
The purpose of this work is to interpret the components that describe the problem of the floods that occurred in the Etchepare neighborhood of the city of Trelew in 1992 and 1998, based on the dimensions proposed by the Social Theory of Risk approach: dangerousness , social vulnerability, exposure and uncertainty. The diagnosis of these four dimensions of risk was based on the investigation of various bibliographic sources (previous works, local newspapers, daily and monthly pluviometric records, cartographic material) and conducting in-depth interviews with key informants in the neighborhood. The flood that occurred in April 1998 is presented as the most dangerous event, not only due to its magnitude, speed of occurrence and territorial extension, but also due to the distribution of the damages caused. It is considered that the combined action of natural processes with social actions is a factor that contributes to increasing the danger of flood events, such as the one that occurred in April 1998, as a result of the overflow of the Park's lagoon system. Trelew Industrial.
Fil: Ferrari, María Paula. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TEORIA SOCIAL DEL RIESGO
INUNDACIONES
BARRIO ETCHEPARE
TRELEW - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105016
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eac0b2d5abfb475692f92f0dd0d1f068 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105016 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las inundaciones en el Barrio Etchepare (Trelew): una visión desde la teoría social del riesgoFloods in the Etchepare neighborhood (Trelew): a view from the risk social theoryFerrari, María PaulaTEORIA SOCIAL DEL RIESGOINUNDACIONESBARRIO ETCHEPARETRELEWhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene como propósito interpretar las componentes que describen la problemática de las inundaciones ocurridas en el barrio Etchepare de la ciudad de Trelew en los años 1992 y 1998, a partir de las dimensiones propuestas por el enfoque de la Teoría Social del Riesgo: peligrosidad, vulnerabilidad social, exposición e incertidumbre. El diagnóstico de estas cuatro dimensiones del riesgo se basó en la indagación de diversas fuentes bibliográficas (trabajos previos, diarios locales, registros pluviométricos diarios y mensuales, material cartográfico) y la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave del barrio. La inundación ocurrida en el mes de abril del año 1998 se presenta como el evento de mayor peligrosidad no sólo por su magnitud, velocidad de aparición y extensión territorial, sino también por la distribución de los daños ocasionados. Se considera que la actuación combinada de los procesos naturales con las actuaciones sociales es un factor que contribuye a incrementar la peligrosidad de los eventos de inundación, como el ocurrido en el mes de abril del año 1998, producto del desborde del sistema de lagunas del Parque Industrial de Trelew.The purpose of this work is to interpret the components that describe the problem of the floods that occurred in the Etchepare neighborhood of the city of Trelew in 1992 and 1998, based on the dimensions proposed by the Social Theory of Risk approach: dangerousness , social vulnerability, exposure and uncertainty. The diagnosis of these four dimensions of risk was based on the investigation of various bibliographic sources (previous works, local newspapers, daily and monthly pluviometric records, cartographic material) and conducting in-depth interviews with key informants in the neighborhood. The flood that occurred in April 1998 is presented as the most dangerous event, not only due to its magnitude, speed of occurrence and territorial extension, but also due to the distribution of the damages caused. It is considered that the combined action of natural processes with social actions is a factor that contributes to increasing the danger of flood events, such as the one that occurred in April 1998, as a result of the overflow of the Park's lagoon system. Trelew Industrial.Fil: Ferrari, María Paula. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2008-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105016Ferrari, María Paula; Las inundaciones en el Barrio Etchepare (Trelew): una visión desde la teoría social del riesgo; Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográfico; 7; 2; 8-2008; 15-361666-57831853-9424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2008_V7_2/10-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemid=130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:20.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las inundaciones en el Barrio Etchepare (Trelew): una visión desde la teoría social del riesgo Floods in the Etchepare neighborhood (Trelew): a view from the risk social theory |
title |
Las inundaciones en el Barrio Etchepare (Trelew): una visión desde la teoría social del riesgo |
spellingShingle |
Las inundaciones en el Barrio Etchepare (Trelew): una visión desde la teoría social del riesgo Ferrari, María Paula TEORIA SOCIAL DEL RIESGO INUNDACIONES BARRIO ETCHEPARE TRELEW |
title_short |
Las inundaciones en el Barrio Etchepare (Trelew): una visión desde la teoría social del riesgo |
title_full |
Las inundaciones en el Barrio Etchepare (Trelew): una visión desde la teoría social del riesgo |
title_fullStr |
Las inundaciones en el Barrio Etchepare (Trelew): una visión desde la teoría social del riesgo |
title_full_unstemmed |
Las inundaciones en el Barrio Etchepare (Trelew): una visión desde la teoría social del riesgo |
title_sort |
Las inundaciones en el Barrio Etchepare (Trelew): una visión desde la teoría social del riesgo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, María Paula |
author |
Ferrari, María Paula |
author_facet |
Ferrari, María Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORIA SOCIAL DEL RIESGO INUNDACIONES BARRIO ETCHEPARE TRELEW |
topic |
TEORIA SOCIAL DEL RIESGO INUNDACIONES BARRIO ETCHEPARE TRELEW |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como propósito interpretar las componentes que describen la problemática de las inundaciones ocurridas en el barrio Etchepare de la ciudad de Trelew en los años 1992 y 1998, a partir de las dimensiones propuestas por el enfoque de la Teoría Social del Riesgo: peligrosidad, vulnerabilidad social, exposición e incertidumbre. El diagnóstico de estas cuatro dimensiones del riesgo se basó en la indagación de diversas fuentes bibliográficas (trabajos previos, diarios locales, registros pluviométricos diarios y mensuales, material cartográfico) y la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave del barrio. La inundación ocurrida en el mes de abril del año 1998 se presenta como el evento de mayor peligrosidad no sólo por su magnitud, velocidad de aparición y extensión territorial, sino también por la distribución de los daños ocasionados. Se considera que la actuación combinada de los procesos naturales con las actuaciones sociales es un factor que contribuye a incrementar la peligrosidad de los eventos de inundación, como el ocurrido en el mes de abril del año 1998, producto del desborde del sistema de lagunas del Parque Industrial de Trelew. The purpose of this work is to interpret the components that describe the problem of the floods that occurred in the Etchepare neighborhood of the city of Trelew in 1992 and 1998, based on the dimensions proposed by the Social Theory of Risk approach: dangerousness , social vulnerability, exposure and uncertainty. The diagnosis of these four dimensions of risk was based on the investigation of various bibliographic sources (previous works, local newspapers, daily and monthly pluviometric records, cartographic material) and conducting in-depth interviews with key informants in the neighborhood. The flood that occurred in April 1998 is presented as the most dangerous event, not only due to its magnitude, speed of occurrence and territorial extension, but also due to the distribution of the damages caused. It is considered that the combined action of natural processes with social actions is a factor that contributes to increasing the danger of flood events, such as the one that occurred in April 1998, as a result of the overflow of the Park's lagoon system. Trelew Industrial. Fil: Ferrari, María Paula. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene como propósito interpretar las componentes que describen la problemática de las inundaciones ocurridas en el barrio Etchepare de la ciudad de Trelew en los años 1992 y 1998, a partir de las dimensiones propuestas por el enfoque de la Teoría Social del Riesgo: peligrosidad, vulnerabilidad social, exposición e incertidumbre. El diagnóstico de estas cuatro dimensiones del riesgo se basó en la indagación de diversas fuentes bibliográficas (trabajos previos, diarios locales, registros pluviométricos diarios y mensuales, material cartográfico) y la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave del barrio. La inundación ocurrida en el mes de abril del año 1998 se presenta como el evento de mayor peligrosidad no sólo por su magnitud, velocidad de aparición y extensión territorial, sino también por la distribución de los daños ocasionados. Se considera que la actuación combinada de los procesos naturales con las actuaciones sociales es un factor que contribuye a incrementar la peligrosidad de los eventos de inundación, como el ocurrido en el mes de abril del año 1998, producto del desborde del sistema de lagunas del Parque Industrial de Trelew. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105016 Ferrari, María Paula; Las inundaciones en el Barrio Etchepare (Trelew): una visión desde la teoría social del riesgo; Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográfico; 7; 2; 8-2008; 15-36 1666-5783 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105016 |
identifier_str_mv |
Ferrari, María Paula; Las inundaciones en el Barrio Etchepare (Trelew): una visión desde la teoría social del riesgo; Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográfico; 7; 2; 8-2008; 15-36 1666-5783 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2008_V7_2/10-2.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemid=130 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269089193525248 |
score |
13.13397 |