Gestión de cuencas hidrográficas: comparación de tres experiencias
- Autores
- Báez, Santiago; Zilio, María Cristina; D'Amico, Gabriela Mariana; Báez, Santiago
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente capítulo, se pretende presentar tres experiencias de gestión de cuencas hidrográficas en tres países distintos del continente americano, de forma tal que se puedan identificar similitudes y diferencias entre ellas y reflexionar en torno a la importancia que reviste una adecuada gestión de las mismas. Las experiencias seleccionadas corresponden a tres momentos históricos distintos, con las particularidades que adquiere cada una por su contexto económico, social y ambiental, como así también por sus características naturales. Ellas son: la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos; la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) en Colombia; y la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) en Argentina. Se priorizará un abordaje metodológico de carácter cualitativo, a través del cual se recurrirá al relevamiento de bibliografía vinculada a la temática en general y a cada experiencia en particular, para así poder identificar características, historia, objetivos, iniciativas y particularidades de cada una, lo cual será acompañado por mapas. En un primer momento se procederá a presentar el concepto de cuenca hidrográfica, sus componentes, tipos y características principales, para luego dar lugar a las nociones de gestión de cuencas hidrográficas. Posteriormente, se procederá a realizar brevemente un recorrido por las tres experiencias mencionadas y finalmente se dejará un espacio para unas conclusiones preliminares y algunas preguntas que se pretende sirvan para incentivar la reflexión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Ciencias Sociales
cuenca hidrográfica
Gestión de recursos
Américas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147893
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cdaa78e0621be6b1e9cab8bcf2442fb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147893 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión de cuencas hidrográficas: comparación de tres experienciasBáez, SantiagoZilio, María CristinaD'Amico, Gabriela MarianaBáez, SantiagoGeografíaCiencias Socialescuenca hidrográficaGestión de recursosAméricasEn el presente capítulo, se pretende presentar tres experiencias de gestión de cuencas hidrográficas en tres países distintos del continente americano, de forma tal que se puedan identificar similitudes y diferencias entre ellas y reflexionar en torno a la importancia que reviste una adecuada gestión de las mismas. Las experiencias seleccionadas corresponden a tres momentos históricos distintos, con las particularidades que adquiere cada una por su contexto económico, social y ambiental, como así también por sus características naturales. Ellas son: la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos; la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) en Colombia; y la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) en Argentina. Se priorizará un abordaje metodológico de carácter cualitativo, a través del cual se recurrirá al relevamiento de bibliografía vinculada a la temática en general y a cada experiencia en particular, para así poder identificar características, historia, objetivos, iniciativas y particularidades de cada una, lo cual será acompañado por mapas. En un primer momento se procederá a presentar el concepto de cuenca hidrográfica, sus componentes, tipos y características principales, para luego dar lugar a las nociones de gestión de cuencas hidrográficas. Posteriormente, se procederá a realizar brevemente un recorrido por las tres experiencias mencionadas y finalmente se dejará un espacio para unas conclusiones preliminares y algunas preguntas que se pretende sirvan para incentivar la reflexión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf147-160http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147893spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2171-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147529info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147893Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:52.288SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de cuencas hidrográficas: comparación de tres experiencias |
title |
Gestión de cuencas hidrográficas: comparación de tres experiencias |
spellingShingle |
Gestión de cuencas hidrográficas: comparación de tres experiencias Báez, Santiago Geografía Ciencias Sociales cuenca hidrográfica Gestión de recursos Américas |
title_short |
Gestión de cuencas hidrográficas: comparación de tres experiencias |
title_full |
Gestión de cuencas hidrográficas: comparación de tres experiencias |
title_fullStr |
Gestión de cuencas hidrográficas: comparación de tres experiencias |
title_full_unstemmed |
Gestión de cuencas hidrográficas: comparación de tres experiencias |
title_sort |
Gestión de cuencas hidrográficas: comparación de tres experiencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Báez, Santiago Zilio, María Cristina D'Amico, Gabriela Mariana Báez, Santiago |
author |
Báez, Santiago |
author_facet |
Báez, Santiago Zilio, María Cristina D'Amico, Gabriela Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Zilio, María Cristina D'Amico, Gabriela Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Ciencias Sociales cuenca hidrográfica Gestión de recursos Américas |
topic |
Geografía Ciencias Sociales cuenca hidrográfica Gestión de recursos Américas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente capítulo, se pretende presentar tres experiencias de gestión de cuencas hidrográficas en tres países distintos del continente americano, de forma tal que se puedan identificar similitudes y diferencias entre ellas y reflexionar en torno a la importancia que reviste una adecuada gestión de las mismas. Las experiencias seleccionadas corresponden a tres momentos históricos distintos, con las particularidades que adquiere cada una por su contexto económico, social y ambiental, como así también por sus características naturales. Ellas son: la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos; la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) en Colombia; y la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) en Argentina. Se priorizará un abordaje metodológico de carácter cualitativo, a través del cual se recurrirá al relevamiento de bibliografía vinculada a la temática en general y a cada experiencia en particular, para así poder identificar características, historia, objetivos, iniciativas y particularidades de cada una, lo cual será acompañado por mapas. En un primer momento se procederá a presentar el concepto de cuenca hidrográfica, sus componentes, tipos y características principales, para luego dar lugar a las nociones de gestión de cuencas hidrográficas. Posteriormente, se procederá a realizar brevemente un recorrido por las tres experiencias mencionadas y finalmente se dejará un espacio para unas conclusiones preliminares y algunas preguntas que se pretende sirvan para incentivar la reflexión. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente capítulo, se pretende presentar tres experiencias de gestión de cuencas hidrográficas en tres países distintos del continente americano, de forma tal que se puedan identificar similitudes y diferencias entre ellas y reflexionar en torno a la importancia que reviste una adecuada gestión de las mismas. Las experiencias seleccionadas corresponden a tres momentos históricos distintos, con las particularidades que adquiere cada una por su contexto económico, social y ambiental, como así también por sus características naturales. Ellas son: la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos; la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) en Colombia; y la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) en Argentina. Se priorizará un abordaje metodológico de carácter cualitativo, a través del cual se recurrirá al relevamiento de bibliografía vinculada a la temática en general y a cada experiencia en particular, para así poder identificar características, historia, objetivos, iniciativas y particularidades de cada una, lo cual será acompañado por mapas. En un primer momento se procederá a presentar el concepto de cuenca hidrográfica, sus componentes, tipos y características principales, para luego dar lugar a las nociones de gestión de cuencas hidrográficas. Posteriormente, se procederá a realizar brevemente un recorrido por las tres experiencias mencionadas y finalmente se dejará un espacio para unas conclusiones preliminares y algunas preguntas que se pretende sirvan para incentivar la reflexión. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147893 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2171-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147529 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 147-160 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616254359339008 |
score |
13.069144 |