Equipo didáctico de desarrollo para Procesamiento Digital de Señales utilizando DSPic
- Autores
- Lumetto, Fabricio; Lunati, Valentín; Núñez, Agustín; Podlubne, Ariel; Visuara, Ezequiel; Luzuriaga, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se diseñó y construyó una placa de desarrollo para la arquitectura DSPic de Microchip [1] destinada al procesamiento digital de señales analógicas de frecuencia menores a 300.000 ciclos por segundo. La misma se podrá emplear para adquisición de señales analógicas provenientes de sensores de magnitudes físicas y para el procesamiento de señales de audio, pudiéndose obtener una salida analógica como resultado, o la transmisión de la información a través de protocolos de comunicación de uso general en la industria (RS232, I2C, SPI RS485, USB). Con la placa se podrán experimentar distintas técnicas de filtrado de señales digitales estudiadas en la cátedra de Técnicas Digitales III [2] que hoy en día realiza estas prácticas por simulación. Además, permitirá aplicar técnicas de depuración de código en tiempo real del procesador mediante el uso de un programador para este tipo de tecnología denominado ICD2 [3]. La arquitectura elegida tiene como principales ventajas su disponibilidad, bajo costo, abundancia de bibliografía y soporte técnico, y herramientas de desarrollo gratuitas combinadas con una mediana capacidad de procesamiento.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Equipo didáctico
Procesamiento Digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142304
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_cd8397835904a0db627d405f2040ce16 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142304 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Equipo didáctico de desarrollo para Procesamiento Digital de Señales utilizando DSPicLumetto, FabricioLunati, ValentínNúñez, AgustínPodlubne, ArielVisuara, EzequielLuzuriaga, Juan ManuelCiencias InformáticasEquipo didácticoProcesamiento DigitalSe diseñó y construyó una placa de desarrollo para la arquitectura DSPic de Microchip [1] destinada al procesamiento digital de señales analógicas de frecuencia menores a 300.000 ciclos por segundo. La misma se podrá emplear para adquisición de señales analógicas provenientes de sensores de magnitudes físicas y para el procesamiento de señales de audio, pudiéndose obtener una salida analógica como resultado, o la transmisión de la información a través de protocolos de comunicación de uso general en la industria (RS232, I2C, SPI RS485, USB). Con la placa se podrán experimentar distintas técnicas de filtrado de señales digitales estudiadas en la cátedra de Técnicas Digitales III [2] que hoy en día realiza estas prácticas por simulación. Además, permitirá aplicar técnicas de depuración de código en tiempo real del procesador mediante el uso de un programador para este tipo de tecnología denominado ICD2 [3]. La arquitectura elegida tiene como principales ventajas su disponibilidad, bajo costo, abundancia de bibliografía y soporte técnico, y herramientas de desarrollo gratuitas combinadas con una mediana capacidad de procesamiento.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf124-134http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142304spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/EST/TrabCatedra/1047.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142304Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:19.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Equipo didáctico de desarrollo para Procesamiento Digital de Señales utilizando DSPic |
| title |
Equipo didáctico de desarrollo para Procesamiento Digital de Señales utilizando DSPic |
| spellingShingle |
Equipo didáctico de desarrollo para Procesamiento Digital de Señales utilizando DSPic Lumetto, Fabricio Ciencias Informáticas Equipo didáctico Procesamiento Digital |
| title_short |
Equipo didáctico de desarrollo para Procesamiento Digital de Señales utilizando DSPic |
| title_full |
Equipo didáctico de desarrollo para Procesamiento Digital de Señales utilizando DSPic |
| title_fullStr |
Equipo didáctico de desarrollo para Procesamiento Digital de Señales utilizando DSPic |
| title_full_unstemmed |
Equipo didáctico de desarrollo para Procesamiento Digital de Señales utilizando DSPic |
| title_sort |
Equipo didáctico de desarrollo para Procesamiento Digital de Señales utilizando DSPic |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lumetto, Fabricio Lunati, Valentín Núñez, Agustín Podlubne, Ariel Visuara, Ezequiel Luzuriaga, Juan Manuel |
| author |
Lumetto, Fabricio |
| author_facet |
Lumetto, Fabricio Lunati, Valentín Núñez, Agustín Podlubne, Ariel Visuara, Ezequiel Luzuriaga, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Lunati, Valentín Núñez, Agustín Podlubne, Ariel Visuara, Ezequiel Luzuriaga, Juan Manuel |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Equipo didáctico Procesamiento Digital |
| topic |
Ciencias Informáticas Equipo didáctico Procesamiento Digital |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se diseñó y construyó una placa de desarrollo para la arquitectura DSPic de Microchip [1] destinada al procesamiento digital de señales analógicas de frecuencia menores a 300.000 ciclos por segundo. La misma se podrá emplear para adquisición de señales analógicas provenientes de sensores de magnitudes físicas y para el procesamiento de señales de audio, pudiéndose obtener una salida analógica como resultado, o la transmisión de la información a través de protocolos de comunicación de uso general en la industria (RS232, I2C, SPI RS485, USB). Con la placa se podrán experimentar distintas técnicas de filtrado de señales digitales estudiadas en la cátedra de Técnicas Digitales III [2] que hoy en día realiza estas prácticas por simulación. Además, permitirá aplicar técnicas de depuración de código en tiempo real del procesador mediante el uso de un programador para este tipo de tecnología denominado ICD2 [3]. La arquitectura elegida tiene como principales ventajas su disponibilidad, bajo costo, abundancia de bibliografía y soporte técnico, y herramientas de desarrollo gratuitas combinadas con una mediana capacidad de procesamiento. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
| description |
Se diseñó y construyó una placa de desarrollo para la arquitectura DSPic de Microchip [1] destinada al procesamiento digital de señales analógicas de frecuencia menores a 300.000 ciclos por segundo. La misma se podrá emplear para adquisición de señales analógicas provenientes de sensores de magnitudes físicas y para el procesamiento de señales de audio, pudiéndose obtener una salida analógica como resultado, o la transmisión de la información a través de protocolos de comunicación de uso general en la industria (RS232, I2C, SPI RS485, USB). Con la placa se podrán experimentar distintas técnicas de filtrado de señales digitales estudiadas en la cátedra de Técnicas Digitales III [2] que hoy en día realiza estas prácticas por simulación. Además, permitirá aplicar técnicas de depuración de código en tiempo real del procesador mediante el uso de un programador para este tipo de tecnología denominado ICD2 [3]. La arquitectura elegida tiene como principales ventajas su disponibilidad, bajo costo, abundancia de bibliografía y soporte técnico, y herramientas de desarrollo gratuitas combinadas con una mediana capacidad de procesamiento. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142304 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142304 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/EST/TrabCatedra/1047.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 124-134 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783575725178880 |
| score |
12.982451 |