Evaluación de variables del manejo pre-sacrificio de cerdos asociadas con los cambios de pH de la carne, en una planta de sacrificio comercial colombiana
- Autores
- Escobar Márquez, Leydy
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romero Peñuela, Marilyn
Vaca, Roberto - Descripción
- El pre sacrificio es una etapa crítica de la cadena cárnica porcina, que afecta la calidad ética e instrumental de la carne. Los actores de la cadena tienden a culpar a las etapas anteriores y / o posteriores por los problemas de bienestar de los animales. Los contextos de producción son denominados multifactoriales, por lo que es importante estimar diferentes relaciones entre las variables de acuerdo a las condiciones locales. El objetivo del estudio fue Evaluar variables del manejo pre sacrificio asociadas con cambios de pH en cerdos bajo condiciones comerciales en una planta de sacrificio. Se realizó un estudio de corte transversal en una planta de sacrificio comercial (Antioquia, Colombia), que evaluó 3.156 cerdos ((113,5 ± 12,9 Kg PV) (134 viajes)). Se evaluó la interacción humano-animal durante el desembarque y la conducción al área de sacrificio, variables fisiológicas de estrés, contusiones cutáneas en la canal y el pHu de la carne. Los resultados mostraron correlación entre variaciones fisiológicas de cortisol (µg/dL), proteína total (g/L), creatinina (mmol/L), lactato (mmol/L), creatin fosfoquinasa (U/L) con condiciones de manejo y variaciones según el tipo de camión utilizado entre 1 y 2 pisos. Las variables tiempo de ayuno, tiempo de transporte, parar durante el viaje y golpear a los cerdos explicaron el 45% de las variaciones en el pHu de la carne de los cerdos.
Magister en Tecnología e Higiene de los Alimentos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Bienestar animal
Bioquímica
Carne
Estrés
pH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85676
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_cd4ba4bd13c6bf8dc6d0252cd22adbed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85676 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Evaluación de variables del manejo pre-sacrificio de cerdos asociadas con los cambios de pH de la carne, en una planta de sacrificio comercial colombianaEscobar Márquez, LeydyCiencias VeterinariasBienestar animalBioquímicaCarneEstréspHEl pre sacrificio es una etapa crítica de la cadena cárnica porcina, que afecta la calidad ética e instrumental de la carne. Los actores de la cadena tienden a culpar a las etapas anteriores y / o posteriores por los problemas de bienestar de los animales. Los contextos de producción son denominados multifactoriales, por lo que es importante estimar diferentes relaciones entre las variables de acuerdo a las condiciones locales. El objetivo del estudio fue Evaluar variables del manejo pre sacrificio asociadas con cambios de pH en cerdos bajo condiciones comerciales en una planta de sacrificio. Se realizó un estudio de corte transversal en una planta de sacrificio comercial (Antioquia, Colombia), que evaluó 3.156 cerdos ((113,5 ± 12,9 Kg PV) (134 viajes)). Se evaluó la interacción humano-animal durante el desembarque y la conducción al área de sacrificio, variables fisiológicas de estrés, contusiones cutáneas en la canal y el pHu de la carne. Los resultados mostraron correlación entre variaciones fisiológicas de cortisol (µg/dL), proteína total (g/L), creatinina (mmol/L), lactato (mmol/L), creatin fosfoquinasa (U/L) con condiciones de manejo y variaciones según el tipo de camión utilizado entre 1 y 2 pisos. Las variables tiempo de ayuno, tiempo de transporte, parar durante el viaje y golpear a los cerdos explicaron el 45% de las variaciones en el pHu de la carne de los cerdos.Magister en Tecnología e Higiene de los AlimentosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasRomero Peñuela, MarilynVaca, Roberto2019-10-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85676https://doi.org/10.35537/10915/85676spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:57:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85676Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:57:28.735SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de variables del manejo pre-sacrificio de cerdos asociadas con los cambios de pH de la carne, en una planta de sacrificio comercial colombiana |
| title |
Evaluación de variables del manejo pre-sacrificio de cerdos asociadas con los cambios de pH de la carne, en una planta de sacrificio comercial colombiana |
| spellingShingle |
Evaluación de variables del manejo pre-sacrificio de cerdos asociadas con los cambios de pH de la carne, en una planta de sacrificio comercial colombiana Escobar Márquez, Leydy Ciencias Veterinarias Bienestar animal Bioquímica Carne Estrés pH |
| title_short |
Evaluación de variables del manejo pre-sacrificio de cerdos asociadas con los cambios de pH de la carne, en una planta de sacrificio comercial colombiana |
| title_full |
Evaluación de variables del manejo pre-sacrificio de cerdos asociadas con los cambios de pH de la carne, en una planta de sacrificio comercial colombiana |
| title_fullStr |
Evaluación de variables del manejo pre-sacrificio de cerdos asociadas con los cambios de pH de la carne, en una planta de sacrificio comercial colombiana |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de variables del manejo pre-sacrificio de cerdos asociadas con los cambios de pH de la carne, en una planta de sacrificio comercial colombiana |
| title_sort |
Evaluación de variables del manejo pre-sacrificio de cerdos asociadas con los cambios de pH de la carne, en una planta de sacrificio comercial colombiana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar Márquez, Leydy |
| author |
Escobar Márquez, Leydy |
| author_facet |
Escobar Márquez, Leydy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero Peñuela, Marilyn Vaca, Roberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Bienestar animal Bioquímica Carne Estrés pH |
| topic |
Ciencias Veterinarias Bienestar animal Bioquímica Carne Estrés pH |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El pre sacrificio es una etapa crítica de la cadena cárnica porcina, que afecta la calidad ética e instrumental de la carne. Los actores de la cadena tienden a culpar a las etapas anteriores y / o posteriores por los problemas de bienestar de los animales. Los contextos de producción son denominados multifactoriales, por lo que es importante estimar diferentes relaciones entre las variables de acuerdo a las condiciones locales. El objetivo del estudio fue Evaluar variables del manejo pre sacrificio asociadas con cambios de pH en cerdos bajo condiciones comerciales en una planta de sacrificio. Se realizó un estudio de corte transversal en una planta de sacrificio comercial (Antioquia, Colombia), que evaluó 3.156 cerdos ((113,5 ± 12,9 Kg PV) (134 viajes)). Se evaluó la interacción humano-animal durante el desembarque y la conducción al área de sacrificio, variables fisiológicas de estrés, contusiones cutáneas en la canal y el pHu de la carne. Los resultados mostraron correlación entre variaciones fisiológicas de cortisol (µg/dL), proteína total (g/L), creatinina (mmol/L), lactato (mmol/L), creatin fosfoquinasa (U/L) con condiciones de manejo y variaciones según el tipo de camión utilizado entre 1 y 2 pisos. Las variables tiempo de ayuno, tiempo de transporte, parar durante el viaje y golpear a los cerdos explicaron el 45% de las variaciones en el pHu de la carne de los cerdos. Magister en Tecnología e Higiene de los Alimentos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
| description |
El pre sacrificio es una etapa crítica de la cadena cárnica porcina, que afecta la calidad ética e instrumental de la carne. Los actores de la cadena tienden a culpar a las etapas anteriores y / o posteriores por los problemas de bienestar de los animales. Los contextos de producción son denominados multifactoriales, por lo que es importante estimar diferentes relaciones entre las variables de acuerdo a las condiciones locales. El objetivo del estudio fue Evaluar variables del manejo pre sacrificio asociadas con cambios de pH en cerdos bajo condiciones comerciales en una planta de sacrificio. Se realizó un estudio de corte transversal en una planta de sacrificio comercial (Antioquia, Colombia), que evaluó 3.156 cerdos ((113,5 ± 12,9 Kg PV) (134 viajes)). Se evaluó la interacción humano-animal durante el desembarque y la conducción al área de sacrificio, variables fisiológicas de estrés, contusiones cutáneas en la canal y el pHu de la carne. Los resultados mostraron correlación entre variaciones fisiológicas de cortisol (µg/dL), proteína total (g/L), creatinina (mmol/L), lactato (mmol/L), creatin fosfoquinasa (U/L) con condiciones de manejo y variaciones según el tipo de camión utilizado entre 1 y 2 pisos. Las variables tiempo de ayuno, tiempo de transporte, parar durante el viaje y golpear a los cerdos explicaron el 45% de las variaciones en el pHu de la carne de los cerdos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85676 https://doi.org/10.35537/10915/85676 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85676 https://doi.org/10.35537/10915/85676 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783188676902912 |
| score |
12.982451 |