Incidencia distributiva de los servicios de Salud Pública en el Ecuador: 2004-2012
- Autores
- Salinas Aponte, Aldo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Crosta, Facundo
- Descripción
- El presente trabajo, realiza ejercicios de incidencia distributiva en Ecuador para el periodo 2004-2012, para ello se efectúa análisis de incidencia media e incidencia marginal. En los ejercicios de incidencia media se utiliza la metodología tradicional Demery, (2003), para determinar quiénes fueron los beneficiarios de los servicios de salud pública en cada uno de los periodos bajo estudio. Además, se realiza ejercicios de incidencia marginal siguiendo la metodología propuesta por Younger (2000) y Glick y Razakamanantsoa (2002), que permiten saber cómo ha cambiado la estructura de beneficiarios a lo largo del tiempo; teniendo en cuenta que durante el periodo de estudio, se produjo una reforma sanitaria que incrementó el financiamiento y la cobertura del sistema de salud público ecuatoriano. Para el caso de los ejercicios de incidencia media se observa que para ambos años la mayoría de servicios de salud pública son progresivos y pro-pobres y en lo que concierne al análisis de incidencia marginal, se determinó que los servicios de salud pública se volvieron más progresivos durante el periodo 2004-2012.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
incidencia media
Ecuador
Salud Pública
incidencia marginal
reforma sanitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45971
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_cd328b338e1593aeb7178f4360a61277 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45971 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Incidencia distributiva de los servicios de Salud Pública en el Ecuador: 2004-2012Salinas Aponte, AldoCiencias Económicasincidencia mediaEcuadorSalud Públicaincidencia marginalreforma sanitariaEl presente trabajo, realiza ejercicios de incidencia distributiva en Ecuador para el periodo 2004-2012, para ello se efectúa análisis de incidencia media e incidencia marginal. En los ejercicios de incidencia media se utiliza la metodología tradicional Demery, (2003), para determinar quiénes fueron los beneficiarios de los servicios de salud pública en cada uno de los periodos bajo estudio. Además, se realiza ejercicios de incidencia marginal siguiendo la metodología propuesta por Younger (2000) y Glick y Razakamanantsoa (2002), que permiten saber cómo ha cambiado la estructura de beneficiarios a lo largo del tiempo; teniendo en cuenta que durante el periodo de estudio, se produjo una reforma sanitaria que incrementó el financiamiento y la cobertura del sistema de salud público ecuatoriano. Para el caso de los ejercicios de incidencia media se observa que para ambos años la mayoría de servicios de salud pública son progresivos y pro-pobres y en lo que concierne al análisis de incidencia marginal, se determinó que los servicios de salud pública se volvieron más progresivos durante el periodo 2004-2012.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasCrosta, Facundo2014-11-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45971https://doi.org/10.35537/10915/45971spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:27:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45971Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:27:24.402SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia distributiva de los servicios de Salud Pública en el Ecuador: 2004-2012 |
| title |
Incidencia distributiva de los servicios de Salud Pública en el Ecuador: 2004-2012 |
| spellingShingle |
Incidencia distributiva de los servicios de Salud Pública en el Ecuador: 2004-2012 Salinas Aponte, Aldo Ciencias Económicas incidencia media Ecuador Salud Pública incidencia marginal reforma sanitaria |
| title_short |
Incidencia distributiva de los servicios de Salud Pública en el Ecuador: 2004-2012 |
| title_full |
Incidencia distributiva de los servicios de Salud Pública en el Ecuador: 2004-2012 |
| title_fullStr |
Incidencia distributiva de los servicios de Salud Pública en el Ecuador: 2004-2012 |
| title_full_unstemmed |
Incidencia distributiva de los servicios de Salud Pública en el Ecuador: 2004-2012 |
| title_sort |
Incidencia distributiva de los servicios de Salud Pública en el Ecuador: 2004-2012 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas Aponte, Aldo |
| author |
Salinas Aponte, Aldo |
| author_facet |
Salinas Aponte, Aldo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crosta, Facundo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas incidencia media Ecuador Salud Pública incidencia marginal reforma sanitaria |
| topic |
Ciencias Económicas incidencia media Ecuador Salud Pública incidencia marginal reforma sanitaria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo, realiza ejercicios de incidencia distributiva en Ecuador para el periodo 2004-2012, para ello se efectúa análisis de incidencia media e incidencia marginal. En los ejercicios de incidencia media se utiliza la metodología tradicional Demery, (2003), para determinar quiénes fueron los beneficiarios de los servicios de salud pública en cada uno de los periodos bajo estudio. Además, se realiza ejercicios de incidencia marginal siguiendo la metodología propuesta por Younger (2000) y Glick y Razakamanantsoa (2002), que permiten saber cómo ha cambiado la estructura de beneficiarios a lo largo del tiempo; teniendo en cuenta que durante el periodo de estudio, se produjo una reforma sanitaria que incrementó el financiamiento y la cobertura del sistema de salud público ecuatoriano. Para el caso de los ejercicios de incidencia media se observa que para ambos años la mayoría de servicios de salud pública son progresivos y pro-pobres y en lo que concierne al análisis de incidencia marginal, se determinó que los servicios de salud pública se volvieron más progresivos durante el periodo 2004-2012. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
El presente trabajo, realiza ejercicios de incidencia distributiva en Ecuador para el periodo 2004-2012, para ello se efectúa análisis de incidencia media e incidencia marginal. En los ejercicios de incidencia media se utiliza la metodología tradicional Demery, (2003), para determinar quiénes fueron los beneficiarios de los servicios de salud pública en cada uno de los periodos bajo estudio. Además, se realiza ejercicios de incidencia marginal siguiendo la metodología propuesta por Younger (2000) y Glick y Razakamanantsoa (2002), que permiten saber cómo ha cambiado la estructura de beneficiarios a lo largo del tiempo; teniendo en cuenta que durante el periodo de estudio, se produjo una reforma sanitaria que incrementó el financiamiento y la cobertura del sistema de salud público ecuatoriano. Para el caso de los ejercicios de incidencia media se observa que para ambos años la mayoría de servicios de salud pública son progresivos y pro-pobres y en lo que concierne al análisis de incidencia marginal, se determinó que los servicios de salud pública se volvieron más progresivos durante el periodo 2004-2012. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45971 https://doi.org/10.35537/10915/45971 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45971 https://doi.org/10.35537/10915/45971 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605340884533248 |
| score |
13.24909 |