La oportunidad de interactuar y producir

Autores
Giménez, Ezequiel; Yañez Balsells, Ivana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González Frígoli, Martín
Descripción
La presente investigación se enmarca en el Trabajo Integrador Final (TIF) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, donde se tomarán tres programas radiofónicos (Latin Musik, Muy Tarde Para Temprano y Piso 97) como objetos de análisis, con el objetivo de caracterizar la comunicación con las audiencias interactivas y observar si esas audiencias funcionan como co-productoras de contenidos en esos programas radiofónicos de la ciudad de La Plata. La radio, al igual que otros medios de comunicación, se vio alcanzada por el paso del tiempo y el surgimiento de nuevas tecnologías de la información. Sin embargo, a partir de esta transformación, se ha podido mantener a lo largo de los años, permaneciendo aún como el medio de interacción y compañía predilecta de muchos usuarios, quienes ahora contribuyen de manera activa al contenido del mismo programa o producto que consumen, a través de las redes sociales, adoptando la figura de prosumidores. Aunque aún permanece una toma de decisiones por parte de los productores radiales para establecer su grado de participación, a través de diferentes estrategias de producción. Por otro lado, las producciones de los programas de radio hacen hincapié en el feedbackde sus audiencias, en la opinión o el comportamiento que tienen en relación a sus contenidos. Lo llevan adelante a partir del análisis de las estadísticas y métricas que aportan las redes sociales, canales por donde interactúan ambos actores. De esta manera, se puede observar el modo de interacción y el vínculo que se genera entre los diferentes actores en los casos analizados, teniendo en cuenta el contexto en el que ciertas características y acciones pudieron generar el diálogo, y el contenido producido emitido al aire.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Radio
Comunicación
Audiencias
Redes sociales
Transmedia
Crossmedia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119236

id SEDICI_cd2ba02a609b96e11677db0268513d81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119236
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La oportunidad de interactuar y producirGiménez, EzequielYañez Balsells, IvanaComunicación SocialRadioComunicaciónAudienciasRedes socialesTransmediaCrossmediaLa presente investigación se enmarca en el Trabajo Integrador Final (TIF) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, donde se tomarán tres programas radiofónicos (Latin Musik, Muy Tarde Para Temprano y Piso 97) como objetos de análisis, con el objetivo de caracterizar la comunicación con las audiencias interactivas y observar si esas audiencias funcionan como co-productoras de contenidos en esos programas radiofónicos de la ciudad de La Plata. La radio, al igual que otros medios de comunicación, se vio alcanzada por el paso del tiempo y el surgimiento de nuevas tecnologías de la información. Sin embargo, a partir de esta transformación, se ha podido mantener a lo largo de los años, permaneciendo aún como el medio de interacción y compañía predilecta de muchos usuarios, quienes ahora contribuyen de manera activa al contenido del mismo programa o producto que consumen, a través de las redes sociales, adoptando la figura de prosumidores. Aunque aún permanece una toma de decisiones por parte de los productores radiales para establecer su grado de participación, a través de diferentes estrategias de producción. Por otro lado, las producciones de los programas de radio hacen hincapié en el feedbackde sus audiencias, en la opinión o el comportamiento que tienen en relación a sus contenidos. Lo llevan adelante a partir del análisis de las estadísticas y métricas que aportan las redes sociales, canales por donde interactúan ambos actores. De esta manera, se puede observar el modo de interacción y el vínculo que se genera entre los diferentes actores en los casos analizados, teniendo en cuenta el contexto en el que ciertas características y acciones pudieron generar el diálogo, y el contenido producido emitido al aire.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGonzález Frígoli, Martín2020-09-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119236spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119236Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:05.936SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La oportunidad de interactuar y producir
title La oportunidad de interactuar y producir
spellingShingle La oportunidad de interactuar y producir
Giménez, Ezequiel
Comunicación Social
Radio
Comunicación
Audiencias
Redes sociales
Transmedia
Crossmedia
title_short La oportunidad de interactuar y producir
title_full La oportunidad de interactuar y producir
title_fullStr La oportunidad de interactuar y producir
title_full_unstemmed La oportunidad de interactuar y producir
title_sort La oportunidad de interactuar y producir
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Ezequiel
Yañez Balsells, Ivana
author Giménez, Ezequiel
author_facet Giménez, Ezequiel
Yañez Balsells, Ivana
author_role author
author2 Yañez Balsells, Ivana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González Frígoli, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Radio
Comunicación
Audiencias
Redes sociales
Transmedia
Crossmedia
topic Comunicación Social
Radio
Comunicación
Audiencias
Redes sociales
Transmedia
Crossmedia
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se enmarca en el Trabajo Integrador Final (TIF) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, donde se tomarán tres programas radiofónicos (Latin Musik, Muy Tarde Para Temprano y Piso 97) como objetos de análisis, con el objetivo de caracterizar la comunicación con las audiencias interactivas y observar si esas audiencias funcionan como co-productoras de contenidos en esos programas radiofónicos de la ciudad de La Plata. La radio, al igual que otros medios de comunicación, se vio alcanzada por el paso del tiempo y el surgimiento de nuevas tecnologías de la información. Sin embargo, a partir de esta transformación, se ha podido mantener a lo largo de los años, permaneciendo aún como el medio de interacción y compañía predilecta de muchos usuarios, quienes ahora contribuyen de manera activa al contenido del mismo programa o producto que consumen, a través de las redes sociales, adoptando la figura de prosumidores. Aunque aún permanece una toma de decisiones por parte de los productores radiales para establecer su grado de participación, a través de diferentes estrategias de producción. Por otro lado, las producciones de los programas de radio hacen hincapié en el feedbackde sus audiencias, en la opinión o el comportamiento que tienen en relación a sus contenidos. Lo llevan adelante a partir del análisis de las estadísticas y métricas que aportan las redes sociales, canales por donde interactúan ambos actores. De esta manera, se puede observar el modo de interacción y el vínculo que se genera entre los diferentes actores en los casos analizados, teniendo en cuenta el contexto en el que ciertas características y acciones pudieron generar el diálogo, y el contenido producido emitido al aire.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La presente investigación se enmarca en el Trabajo Integrador Final (TIF) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, donde se tomarán tres programas radiofónicos (Latin Musik, Muy Tarde Para Temprano y Piso 97) como objetos de análisis, con el objetivo de caracterizar la comunicación con las audiencias interactivas y observar si esas audiencias funcionan como co-productoras de contenidos en esos programas radiofónicos de la ciudad de La Plata. La radio, al igual que otros medios de comunicación, se vio alcanzada por el paso del tiempo y el surgimiento de nuevas tecnologías de la información. Sin embargo, a partir de esta transformación, se ha podido mantener a lo largo de los años, permaneciendo aún como el medio de interacción y compañía predilecta de muchos usuarios, quienes ahora contribuyen de manera activa al contenido del mismo programa o producto que consumen, a través de las redes sociales, adoptando la figura de prosumidores. Aunque aún permanece una toma de decisiones por parte de los productores radiales para establecer su grado de participación, a través de diferentes estrategias de producción. Por otro lado, las producciones de los programas de radio hacen hincapié en el feedbackde sus audiencias, en la opinión o el comportamiento que tienen en relación a sus contenidos. Lo llevan adelante a partir del análisis de las estadísticas y métricas que aportan las redes sociales, canales por donde interactúan ambos actores. De esta manera, se puede observar el modo de interacción y el vínculo que se genera entre los diferentes actores en los casos analizados, teniendo en cuenta el contexto en el que ciertas características y acciones pudieron generar el diálogo, y el contenido producido emitido al aire.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119236
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616159486279680
score 13.070432