Videoactivismo, mediaciones y constitución de identidades (2008)

Autores
Dorado, Christian
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo propone pensar las relaciones que se dan entre grupos subalternos organizados políticamente y las formas de representación y promoción cultural con las que se vinculan. Más precisamente el diálogo que se produce entre grupos subalternos clivados desde la clase, el género y otras dimensiones culturales; grupos militantes; y de realización audiovisual. También intenta dar cuenta de la complejidad existente en la dialéctica cultural, incluyendo los dispositivos de enunciación social como uno de los modos medulares en la constitución de la representación identitaria. Es decir, los problemas, las complejidades y resistencias que surgen en los gestos de promoción cultural (de Certeau, 1999); cuando se intenta decir al otro pero ese otro, a su vez, dice algo más. En este punto queremos analizar la complejidad de la institución de un discurso propio desde los modos de relacionarse con y apropiarse de medios de comunicación y formas de la práctica política tales como el audiovisual militante y también con el piquete y la asamblea. En este juego de mediaciones se pretendemos situar el trabajo, “pues es en los intersticios del poder en donde los sujetos constituyen su existencia” (Ginzburg, 1995).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
clase
género
promoción cultural
mediaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32334

id SEDICI_cce21d0551aa13ed6b065792d7f04eda
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32334
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Videoactivismo, mediaciones y constitución de identidades (2008)Dorado, ChristianPeriodismoComunicaciónclasegéneropromoción culturalmediacionesEn este trabajo propone pensar las relaciones que se dan entre grupos subalternos organizados políticamente y las formas de representación y promoción cultural con las que se vinculan. Más precisamente el diálogo que se produce entre grupos subalternos clivados desde la clase, el género y otras dimensiones culturales; grupos militantes; y de realización audiovisual. También intenta dar cuenta de la complejidad existente en la dialéctica cultural, incluyendo los dispositivos de enunciación social como uno de los modos medulares en la constitución de la representación identitaria. Es decir, los problemas, las complejidades y resistencias que surgen en los gestos de promoción cultural (de Certeau, 1999); cuando se intenta decir al otro pero ese otro, a su vez, dice algo más. En este punto queremos analizar la complejidad de la institución de un discurso propio desde los modos de relacionarse con y apropiarse de medios de comunicación y formas de la práctica política tales como el audiovisual militante y también con el piquete y la asamblea. En este juego de mediaciones se pretendemos situar el trabajo, “pues es en los intersticios del poder en donde los sujetos constituyen su existencia” (Ginzburg, 1995).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32334spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/782info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32334Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:48.123SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Videoactivismo, mediaciones y constitución de identidades (2008)
title Videoactivismo, mediaciones y constitución de identidades (2008)
spellingShingle Videoactivismo, mediaciones y constitución de identidades (2008)
Dorado, Christian
Periodismo
Comunicación
clase
género
promoción cultural
mediaciones
title_short Videoactivismo, mediaciones y constitución de identidades (2008)
title_full Videoactivismo, mediaciones y constitución de identidades (2008)
title_fullStr Videoactivismo, mediaciones y constitución de identidades (2008)
title_full_unstemmed Videoactivismo, mediaciones y constitución de identidades (2008)
title_sort Videoactivismo, mediaciones y constitución de identidades (2008)
dc.creator.none.fl_str_mv Dorado, Christian
author Dorado, Christian
author_facet Dorado, Christian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
clase
género
promoción cultural
mediaciones
topic Periodismo
Comunicación
clase
género
promoción cultural
mediaciones
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo propone pensar las relaciones que se dan entre grupos subalternos organizados políticamente y las formas de representación y promoción cultural con las que se vinculan. Más precisamente el diálogo que se produce entre grupos subalternos clivados desde la clase, el género y otras dimensiones culturales; grupos militantes; y de realización audiovisual. También intenta dar cuenta de la complejidad existente en la dialéctica cultural, incluyendo los dispositivos de enunciación social como uno de los modos medulares en la constitución de la representación identitaria. Es decir, los problemas, las complejidades y resistencias que surgen en los gestos de promoción cultural (de Certeau, 1999); cuando se intenta decir al otro pero ese otro, a su vez, dice algo más. En este punto queremos analizar la complejidad de la institución de un discurso propio desde los modos de relacionarse con y apropiarse de medios de comunicación y formas de la práctica política tales como el audiovisual militante y también con el piquete y la asamblea. En este juego de mediaciones se pretendemos situar el trabajo, “pues es en los intersticios del poder en donde los sujetos constituyen su existencia” (Ginzburg, 1995).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este trabajo propone pensar las relaciones que se dan entre grupos subalternos organizados políticamente y las formas de representación y promoción cultural con las que se vinculan. Más precisamente el diálogo que se produce entre grupos subalternos clivados desde la clase, el género y otras dimensiones culturales; grupos militantes; y de realización audiovisual. También intenta dar cuenta de la complejidad existente en la dialéctica cultural, incluyendo los dispositivos de enunciación social como uno de los modos medulares en la constitución de la representación identitaria. Es decir, los problemas, las complejidades y resistencias que surgen en los gestos de promoción cultural (de Certeau, 1999); cuando se intenta decir al otro pero ese otro, a su vez, dice algo más. En este punto queremos analizar la complejidad de la institución de un discurso propio desde los modos de relacionarse con y apropiarse de medios de comunicación y formas de la práctica política tales como el audiovisual militante y también con el piquete y la asamblea. En este juego de mediaciones se pretendemos situar el trabajo, “pues es en los intersticios del poder en donde los sujetos constituyen su existencia” (Ginzburg, 1995).
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32334
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/782
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782875203010560
score 12.982451