Incorporación en el plan de estudios de derecho la asignatura obligatoria mediación
- Autores
- Lezcano, José María
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sociedad actual refleja un sinnúmero de situaciones cuyo nivel de complejidad hace que los criterios y parámetros de solución elaborados bajo ciertos paradigmas y para otros tiempos, no puedan brindar soluciones válidas a las actuales situaciones de diversa conflictividad. Ello impone al derecho, como principal medio de disuasión y resolución de conflictos, así como instrumento necesario para el acceso a la justicia, la necesidad de desarrollar nuevas capacidades heurísticas y competencias pertinentes para dotar a los operadores jurídicos de las aptitudes intelectuales y axiológicas que la sociedad demanda. Compartiendo los criterios y fundamentos jurídicos que postulan los métodos de resolución alternativa de disputas (RAD) como una manifestación del acceso a la justicia (Álvarez, 2003), se puede focalizar en la capacitación de los estudiantes en Mediación como una manera dotar al Derecho de la necesaria adaptación a las demandas sociales y políticas. En el presente trabajo se expone una propuesta de innovación curricular en el que se identifican una serie disparadores conceptuales que permitan reflexionar sobre la necesidad de capacitar a los futuros abogados en competencias básicas en las formas de resolución de conflictos auto-compositivas, en particular mediación.
Nowadays society shows a wide variety of situations with a high level of complexity. This fact makes solutions criteria and parameters, created under certain paradigms and for other times, to be unable to provide valid solutions to present situations of diverse conflictivity. This imposes law, being the main media of conflict dissuasion and resolution, as well as a necessary instrument of access to justice, the need to develop new heuristic abilities and the competences that are required to provide lawyers with the intelectual and axiological competences society demands. Sharing the criteria and fundamentals that pose Alternative Dispute Resolution (ADR) methods as a sign of Access to justice, training students of Law in mediation might be a way to provide Law adaptability to social and political demands. This paper shows a proposal of curricular innovation where a series of conceptual triggers are identified in order to allow reflection about the need to train future lawyers on the basic abilities regarding the forms of autocompositive conflict resolution, particularly mediation.
Instituto de Cultura Jurídica - Materia
-
Educación
Ciencias Jurídicas
Plan de estudios universitarios
Derecho
Mediacón - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113976
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cccc61686c269ba1d2c0602657adc46c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113976 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Incorporación en el plan de estudios de derecho la asignatura obligatoria mediaciónLezcano, José MaríaEducaciónCiencias JurídicasPlan de estudios universitariosDerechoMediacónLa sociedad actual refleja un sinnúmero de situaciones cuyo nivel de complejidad hace que los criterios y parámetros de solución elaborados bajo ciertos paradigmas y para otros tiempos, no puedan brindar soluciones válidas a las actuales situaciones de diversa conflictividad. Ello impone al derecho, como principal medio de disuasión y resolución de conflictos, así como instrumento necesario para el acceso a la justicia, la necesidad de desarrollar nuevas capacidades heurísticas y competencias pertinentes para dotar a los operadores jurídicos de las aptitudes intelectuales y axiológicas que la sociedad demanda. Compartiendo los criterios y fundamentos jurídicos que postulan los métodos de resolución alternativa de disputas (RAD) como una manifestación del acceso a la justicia (Álvarez, 2003), se puede focalizar en la capacitación de los estudiantes en Mediación como una manera dotar al Derecho de la necesaria adaptación a las demandas sociales y políticas. En el presente trabajo se expone una propuesta de innovación curricular en el que se identifican una serie disparadores conceptuales que permitan reflexionar sobre la necesidad de capacitar a los futuros abogados en competencias básicas en las formas de resolución de conflictos auto-compositivas, en particular mediación.Nowadays society shows a wide variety of situations with a high level of complexity. This fact makes solutions criteria and parameters, created under certain paradigms and for other times, to be unable to provide valid solutions to present situations of diverse conflictivity. This imposes law, being the main media of conflict dissuasion and resolution, as well as a necessary instrument of access to justice, the need to develop new heuristic abilities and the competences that are required to provide lawyers with the intelectual and axiological competences society demands. Sharing the criteria and fundamentals that pose Alternative Dispute Resolution (ADR) methods as a sign of Access to justice, training students of Law in mediation might be a way to provide Law adaptability to social and political demands. This paper shows a proposal of curricular innovation where a series of conceptual triggers are identified in order to allow reflection about the need to train future lawyers on the basic abilities regarding the forms of autocompositive conflict resolution, particularly mediation.Instituto de Cultura Jurídica2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf188-201http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113976spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11219info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:35.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación en el plan de estudios de derecho la asignatura obligatoria mediación |
title |
Incorporación en el plan de estudios de derecho la asignatura obligatoria mediación |
spellingShingle |
Incorporación en el plan de estudios de derecho la asignatura obligatoria mediación Lezcano, José María Educación Ciencias Jurídicas Plan de estudios universitarios Derecho Mediacón |
title_short |
Incorporación en el plan de estudios de derecho la asignatura obligatoria mediación |
title_full |
Incorporación en el plan de estudios de derecho la asignatura obligatoria mediación |
title_fullStr |
Incorporación en el plan de estudios de derecho la asignatura obligatoria mediación |
title_full_unstemmed |
Incorporación en el plan de estudios de derecho la asignatura obligatoria mediación |
title_sort |
Incorporación en el plan de estudios de derecho la asignatura obligatoria mediación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lezcano, José María |
author |
Lezcano, José María |
author_facet |
Lezcano, José María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Jurídicas Plan de estudios universitarios Derecho Mediacón |
topic |
Educación Ciencias Jurídicas Plan de estudios universitarios Derecho Mediacón |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sociedad actual refleja un sinnúmero de situaciones cuyo nivel de complejidad hace que los criterios y parámetros de solución elaborados bajo ciertos paradigmas y para otros tiempos, no puedan brindar soluciones válidas a las actuales situaciones de diversa conflictividad. Ello impone al derecho, como principal medio de disuasión y resolución de conflictos, así como instrumento necesario para el acceso a la justicia, la necesidad de desarrollar nuevas capacidades heurísticas y competencias pertinentes para dotar a los operadores jurídicos de las aptitudes intelectuales y axiológicas que la sociedad demanda. Compartiendo los criterios y fundamentos jurídicos que postulan los métodos de resolución alternativa de disputas (RAD) como una manifestación del acceso a la justicia (Álvarez, 2003), se puede focalizar en la capacitación de los estudiantes en Mediación como una manera dotar al Derecho de la necesaria adaptación a las demandas sociales y políticas. En el presente trabajo se expone una propuesta de innovación curricular en el que se identifican una serie disparadores conceptuales que permitan reflexionar sobre la necesidad de capacitar a los futuros abogados en competencias básicas en las formas de resolución de conflictos auto-compositivas, en particular mediación. Nowadays society shows a wide variety of situations with a high level of complexity. This fact makes solutions criteria and parameters, created under certain paradigms and for other times, to be unable to provide valid solutions to present situations of diverse conflictivity. This imposes law, being the main media of conflict dissuasion and resolution, as well as a necessary instrument of access to justice, the need to develop new heuristic abilities and the competences that are required to provide lawyers with the intelectual and axiological competences society demands. Sharing the criteria and fundamentals that pose Alternative Dispute Resolution (ADR) methods as a sign of Access to justice, training students of Law in mediation might be a way to provide Law adaptability to social and political demands. This paper shows a proposal of curricular innovation where a series of conceptual triggers are identified in order to allow reflection about the need to train future lawyers on the basic abilities regarding the forms of autocompositive conflict resolution, particularly mediation. Instituto de Cultura Jurídica |
description |
La sociedad actual refleja un sinnúmero de situaciones cuyo nivel de complejidad hace que los criterios y parámetros de solución elaborados bajo ciertos paradigmas y para otros tiempos, no puedan brindar soluciones válidas a las actuales situaciones de diversa conflictividad. Ello impone al derecho, como principal medio de disuasión y resolución de conflictos, así como instrumento necesario para el acceso a la justicia, la necesidad de desarrollar nuevas capacidades heurísticas y competencias pertinentes para dotar a los operadores jurídicos de las aptitudes intelectuales y axiológicas que la sociedad demanda. Compartiendo los criterios y fundamentos jurídicos que postulan los métodos de resolución alternativa de disputas (RAD) como una manifestación del acceso a la justicia (Álvarez, 2003), se puede focalizar en la capacitación de los estudiantes en Mediación como una manera dotar al Derecho de la necesaria adaptación a las demandas sociales y políticas. En el presente trabajo se expone una propuesta de innovación curricular en el que se identifican una serie disparadores conceptuales que permitan reflexionar sobre la necesidad de capacitar a los futuros abogados en competencias básicas en las formas de resolución de conflictos auto-compositivas, en particular mediación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113976 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113976 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11219 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 188-201 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616144351133696 |
score |
13.070432 |