La enseñanza de la sociología jurídica en los planes de estudio en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba: desde 1907 hasta la actualidad...

Autores
Dorado, Claudia Roxana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Históricamente el Plan de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba fue mutando en cantidad de años, títulos, asignaturas, contenidos, orientaciones, y funciones. Señala Orgaz (1934) que los estudios jurídicos en la Universidad de Córdoba comienzan en 1791 con una cátedra de Institutas, luego se especializa con el plan elaborado por el Dean Funes de cuatro años dedicados a la enseñanza de las Instituciones de Justiniano, al Derecho Canónico, a la Legislación Nacional, Derecho Natural y de Gentes y a los ejercicios prácticos judiciales. Con el plan Baigorrí (1823) se mantienen los cuatro años que incluyen Instituta de Justiniano, Derecho Patrio, Instituta de Castilla y leyes de Toro, Derecho Público y de Gentes. Nacionalizada la Universidad en 1854 se incluyen once asignaturas, y con el Plan de Estudios del año 1870 se aumenta a 13(trece) asignaturas. En 1907 el plan de estudios cuenta con 30 materias, y es justamente en ese año que se incorpora la enseñanza de la Sociología en la Facultad de Derecho, siendo el primer profesor de la Cátedra el Dr. Isidoro Ruiz Moreno.La catedra de Sociología en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba fue creada en marzo de 1907, “para estar a la altura de los tiempos” (Chamorro Greca de Prado: 2008, p.22), pues a las elites intelectuales argentinas les interesaban las teorías e ideas europeas que evolucionaban con las épocas (Chamorro Greca de Prado: 2008, p.22). Posteriormente existieron otras reformas al plan de estudios, rigiendo en la actualidad el Plan 2000, en donde la asignatura pasó a denominarse “Sociología Jurídica” hasta la actualidad. Sin embargo de los contenidos mínimos para la Enseñanza de la Sociología Jurídica del Plan 2000, se han modificado programas, enfoques, contenidos, introduciéndose cambios no solo gnoseológicos, sino epistemológicos, paradigmáticos, con escuelas, teorías dísímiles.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Educación
enseñanza del derecho
Plan de estudios universitarios
sociología jurídica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158529

id SEDICI_b2ab0a2e2fc138293847c777132678c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158529
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enseñanza de la sociología jurídica en los planes de estudio en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba: desde 1907 hasta la actualidad : Desafíos en sociedades cambiantesDorado, Claudia RoxanaDerechoEducaciónenseñanza del derechoPlan de estudios universitariossociología jurídicaHistóricamente el Plan de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba fue mutando en cantidad de años, títulos, asignaturas, contenidos, orientaciones, y funciones. Señala Orgaz (1934) que los estudios jurídicos en la Universidad de Córdoba comienzan en 1791 con una cátedra de Institutas, luego se especializa con el plan elaborado por el Dean Funes de cuatro años dedicados a la enseñanza de las Instituciones de Justiniano, al Derecho Canónico, a la Legislación Nacional, Derecho Natural y de Gentes y a los ejercicios prácticos judiciales. Con el plan Baigorrí (1823) se mantienen los cuatro años que incluyen Instituta de Justiniano, Derecho Patrio, Instituta de Castilla y leyes de Toro, Derecho Público y de Gentes. Nacionalizada la Universidad en 1854 se incluyen once asignaturas, y con el Plan de Estudios del año 1870 se aumenta a 13(trece) asignaturas. En 1907 el plan de estudios cuenta con 30 materias, y es justamente en ese año que se incorpora la enseñanza de la Sociología en la Facultad de Derecho, siendo el primer profesor de la Cátedra el Dr. Isidoro Ruiz Moreno.La catedra de Sociología en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba fue creada en marzo de 1907, “para estar a la altura de los tiempos” (Chamorro Greca de Prado: 2008, p.22), pues a las elites intelectuales argentinas les interesaban las teorías e ideas europeas que evolucionaban con las épocas (Chamorro Greca de Prado: 2008, p.22). Posteriormente existieron otras reformas al plan de estudios, rigiendo en la actualidad el Plan 2000, en donde la asignatura pasó a denominarse “Sociología Jurídica” hasta la actualidad. Sin embargo de los contenidos mínimos para la Enseñanza de la Sociología Jurídica del Plan 2000, se han modificado programas, enfoques, contenidos, introduciéndose cambios no solo gnoseológicos, sino epistemológicos, paradigmáticos, con escuelas, teorías dísímiles.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf404-417http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158529spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1765-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76923info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158529Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:21.864SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la sociología jurídica en los planes de estudio en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba: desde 1907 hasta la actualidad : Desafíos en sociedades cambiantes
title La enseñanza de la sociología jurídica en los planes de estudio en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba: desde 1907 hasta la actualidad : Desafíos en sociedades cambiantes
spellingShingle La enseñanza de la sociología jurídica en los planes de estudio en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba: desde 1907 hasta la actualidad : Desafíos en sociedades cambiantes
Dorado, Claudia Roxana
Derecho
Educación
enseñanza del derecho
Plan de estudios universitarios
sociología jurídica
title_short La enseñanza de la sociología jurídica en los planes de estudio en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba: desde 1907 hasta la actualidad : Desafíos en sociedades cambiantes
title_full La enseñanza de la sociología jurídica en los planes de estudio en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba: desde 1907 hasta la actualidad : Desafíos en sociedades cambiantes
title_fullStr La enseñanza de la sociología jurídica en los planes de estudio en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba: desde 1907 hasta la actualidad : Desafíos en sociedades cambiantes
title_full_unstemmed La enseñanza de la sociología jurídica en los planes de estudio en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba: desde 1907 hasta la actualidad : Desafíos en sociedades cambiantes
title_sort La enseñanza de la sociología jurídica en los planes de estudio en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba: desde 1907 hasta la actualidad : Desafíos en sociedades cambiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Dorado, Claudia Roxana
author Dorado, Claudia Roxana
author_facet Dorado, Claudia Roxana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Educación
enseñanza del derecho
Plan de estudios universitarios
sociología jurídica
topic Derecho
Educación
enseñanza del derecho
Plan de estudios universitarios
sociología jurídica
dc.description.none.fl_txt_mv Históricamente el Plan de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba fue mutando en cantidad de años, títulos, asignaturas, contenidos, orientaciones, y funciones. Señala Orgaz (1934) que los estudios jurídicos en la Universidad de Córdoba comienzan en 1791 con una cátedra de Institutas, luego se especializa con el plan elaborado por el Dean Funes de cuatro años dedicados a la enseñanza de las Instituciones de Justiniano, al Derecho Canónico, a la Legislación Nacional, Derecho Natural y de Gentes y a los ejercicios prácticos judiciales. Con el plan Baigorrí (1823) se mantienen los cuatro años que incluyen Instituta de Justiniano, Derecho Patrio, Instituta de Castilla y leyes de Toro, Derecho Público y de Gentes. Nacionalizada la Universidad en 1854 se incluyen once asignaturas, y con el Plan de Estudios del año 1870 se aumenta a 13(trece) asignaturas. En 1907 el plan de estudios cuenta con 30 materias, y es justamente en ese año que se incorpora la enseñanza de la Sociología en la Facultad de Derecho, siendo el primer profesor de la Cátedra el Dr. Isidoro Ruiz Moreno.La catedra de Sociología en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba fue creada en marzo de 1907, “para estar a la altura de los tiempos” (Chamorro Greca de Prado: 2008, p.22), pues a las elites intelectuales argentinas les interesaban las teorías e ideas europeas que evolucionaban con las épocas (Chamorro Greca de Prado: 2008, p.22). Posteriormente existieron otras reformas al plan de estudios, rigiendo en la actualidad el Plan 2000, en donde la asignatura pasó a denominarse “Sociología Jurídica” hasta la actualidad. Sin embargo de los contenidos mínimos para la Enseñanza de la Sociología Jurídica del Plan 2000, se han modificado programas, enfoques, contenidos, introduciéndose cambios no solo gnoseológicos, sino epistemológicos, paradigmáticos, con escuelas, teorías dísímiles.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Históricamente el Plan de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba fue mutando en cantidad de años, títulos, asignaturas, contenidos, orientaciones, y funciones. Señala Orgaz (1934) que los estudios jurídicos en la Universidad de Córdoba comienzan en 1791 con una cátedra de Institutas, luego se especializa con el plan elaborado por el Dean Funes de cuatro años dedicados a la enseñanza de las Instituciones de Justiniano, al Derecho Canónico, a la Legislación Nacional, Derecho Natural y de Gentes y a los ejercicios prácticos judiciales. Con el plan Baigorrí (1823) se mantienen los cuatro años que incluyen Instituta de Justiniano, Derecho Patrio, Instituta de Castilla y leyes de Toro, Derecho Público y de Gentes. Nacionalizada la Universidad en 1854 se incluyen once asignaturas, y con el Plan de Estudios del año 1870 se aumenta a 13(trece) asignaturas. En 1907 el plan de estudios cuenta con 30 materias, y es justamente en ese año que se incorpora la enseñanza de la Sociología en la Facultad de Derecho, siendo el primer profesor de la Cátedra el Dr. Isidoro Ruiz Moreno.La catedra de Sociología en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba fue creada en marzo de 1907, “para estar a la altura de los tiempos” (Chamorro Greca de Prado: 2008, p.22), pues a las elites intelectuales argentinas les interesaban las teorías e ideas europeas que evolucionaban con las épocas (Chamorro Greca de Prado: 2008, p.22). Posteriormente existieron otras reformas al plan de estudios, rigiendo en la actualidad el Plan 2000, en donde la asignatura pasó a denominarse “Sociología Jurídica” hasta la actualidad. Sin embargo de los contenidos mínimos para la Enseñanza de la Sociología Jurídica del Plan 2000, se han modificado programas, enfoques, contenidos, introduciéndose cambios no solo gnoseológicos, sino epistemológicos, paradigmáticos, con escuelas, teorías dísímiles.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158529
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1765-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76923
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
404-417
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616285208444928
score 13.070432