Crítica jurídica y procesos de producción y reproducción de conocimiento alternativos

Autores
Orler, José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con sustento en tradiciones teóricas críticas respecto del Derecho, de la producción y reproducción de conocimiento en su campo, la tesis que intentaremos sostener expresa que un proyecto de educación en el campo del Derecho debe incorporar saberes legos, inicialmente no legitimados y de ruptura, que comiencen a revertir los procesos históricos de apoderamiento y despojo de saberes a la sociedad civil, y que aporten a una construcción alternativa del Derecho y a la disputa hermenéutica por su sentido, en el marco de las luchas concretas por los derechos y reivindicaciones de los colectivos sociales. El desafío consiste en generar instancias que permitan permear los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el campo del Derecho con aportes de luchas actuales concretas libradas por los colectivos sociales en la defensa de derechos económicos y sociales fundamentales, que explicitan la dimensión política del derecho, y que impulsan una hermenéutica de “frónesis”. Se trata del concepto aristotélico desarrollado en su “Ética a Nicómaco”, de perfiles y límites difusos, del que rescatamos dos aspectos para nuestro análisis: por un lado, como saber construido en la alteridad, relativizando y excediendo al intérprete autorizado; por otro lado, como saber esencialmente transformador, que encuentra su razón en el interrogante por el modo de cambiar el estado de cosas. En tal sentido, deseo compartir con Uds. una experiencia de elaboración de “Protocolos de Intervención” ante el accionar policial, y específicamente ante la detención policial de niñas, niños y adolescentes —prohibida por la ley pero formando parte habitual y cotidiana de las prácticas policiales en Argentina—; y de puesta en juego de tal producción de conocimiento en una experiencia áulica concreta, en un proceso de enseñanza y de aprendizaje específico —como forma de reflexión y puesta en cuestión de las propias prácticas educativas— que constituyen unas incipientes experiencias impulsadas con el énfasis expuesto en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, desde la Cátedra III de Introducción a la Sociología, y en el marco del Programa “Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas” también de esa Facultad, que constituyen punto de anclaje de las presentes parrafadas.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
protocolos de intervención
detención policial
experiencia áulica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61962

id SEDICI_ccc4407fb62e5b7cb648bfc364d5a435
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61962
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crítica jurídica y procesos de producción y reproducción de conocimiento alternativosOrler, JoséEducaciónprotocolos de intervencióndetención policialexperiencia áulicaCon sustento en tradiciones teóricas críticas respecto del Derecho, de la producción y reproducción de conocimiento en su campo, la tesis que intentaremos sostener expresa que un proyecto de educación en el campo del Derecho debe incorporar saberes legos, inicialmente no legitimados y de ruptura, que comiencen a revertir los procesos históricos de apoderamiento y despojo de saberes a la sociedad civil, y que aporten a una construcción alternativa del Derecho y a la disputa hermenéutica por su sentido, en el marco de las luchas concretas por los derechos y reivindicaciones de los colectivos sociales. El desafío consiste en generar instancias que permitan permear los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el campo del Derecho con aportes de luchas actuales concretas libradas por los colectivos sociales en la defensa de derechos económicos y sociales fundamentales, que explicitan la dimensión política del derecho, y que impulsan una hermenéutica de “frónesis”. Se trata del concepto aristotélico desarrollado en su “Ética a Nicómaco”, de perfiles y límites difusos, del que rescatamos dos aspectos para nuestro análisis: por un lado, como saber construido en la alteridad, relativizando y excediendo al intérprete autorizado; por otro lado, como saber esencialmente transformador, que encuentra su razón en el interrogante por el modo de cambiar el estado de cosas. En tal sentido, deseo compartir con Uds. una experiencia de elaboración de “Protocolos de Intervención” ante el accionar policial, y específicamente ante la detención policial de niñas, niños y adolescentes —prohibida por la ley pero formando parte habitual y cotidiana de las prácticas policiales en Argentina—; y de puesta en juego de tal producción de conocimiento en una experiencia áulica concreta, en un proceso de enseñanza y de aprendizaje específico —como forma de reflexión y puesta en cuestión de las propias prácticas educativas— que constituyen unas incipientes experiencias impulsadas con el énfasis expuesto en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, desde la Cátedra III de Introducción a la Sociología, y en el marco del Programa “Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas” también de esa Facultad, que constituyen punto de anclaje de las presentes parrafadas.Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Sociales.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf797-807http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61962spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61962Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:52.001SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crítica jurídica y procesos de producción y reproducción de conocimiento alternativos
title Crítica jurídica y procesos de producción y reproducción de conocimiento alternativos
spellingShingle Crítica jurídica y procesos de producción y reproducción de conocimiento alternativos
Orler, José
Educación
protocolos de intervención
detención policial
experiencia áulica
title_short Crítica jurídica y procesos de producción y reproducción de conocimiento alternativos
title_full Crítica jurídica y procesos de producción y reproducción de conocimiento alternativos
title_fullStr Crítica jurídica y procesos de producción y reproducción de conocimiento alternativos
title_full_unstemmed Crítica jurídica y procesos de producción y reproducción de conocimiento alternativos
title_sort Crítica jurídica y procesos de producción y reproducción de conocimiento alternativos
dc.creator.none.fl_str_mv Orler, José
author Orler, José
author_facet Orler, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
protocolos de intervención
detención policial
experiencia áulica
topic Educación
protocolos de intervención
detención policial
experiencia áulica
dc.description.none.fl_txt_mv Con sustento en tradiciones teóricas críticas respecto del Derecho, de la producción y reproducción de conocimiento en su campo, la tesis que intentaremos sostener expresa que un proyecto de educación en el campo del Derecho debe incorporar saberes legos, inicialmente no legitimados y de ruptura, que comiencen a revertir los procesos históricos de apoderamiento y despojo de saberes a la sociedad civil, y que aporten a una construcción alternativa del Derecho y a la disputa hermenéutica por su sentido, en el marco de las luchas concretas por los derechos y reivindicaciones de los colectivos sociales. El desafío consiste en generar instancias que permitan permear los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el campo del Derecho con aportes de luchas actuales concretas libradas por los colectivos sociales en la defensa de derechos económicos y sociales fundamentales, que explicitan la dimensión política del derecho, y que impulsan una hermenéutica de “frónesis”. Se trata del concepto aristotélico desarrollado en su “Ética a Nicómaco”, de perfiles y límites difusos, del que rescatamos dos aspectos para nuestro análisis: por un lado, como saber construido en la alteridad, relativizando y excediendo al intérprete autorizado; por otro lado, como saber esencialmente transformador, que encuentra su razón en el interrogante por el modo de cambiar el estado de cosas. En tal sentido, deseo compartir con Uds. una experiencia de elaboración de “Protocolos de Intervención” ante el accionar policial, y específicamente ante la detención policial de niñas, niños y adolescentes —prohibida por la ley pero formando parte habitual y cotidiana de las prácticas policiales en Argentina—; y de puesta en juego de tal producción de conocimiento en una experiencia áulica concreta, en un proceso de enseñanza y de aprendizaje específico —como forma de reflexión y puesta en cuestión de las propias prácticas educativas— que constituyen unas incipientes experiencias impulsadas con el énfasis expuesto en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, desde la Cátedra III de Introducción a la Sociología, y en el marco del Programa “Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas” también de esa Facultad, que constituyen punto de anclaje de las presentes parrafadas.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Con sustento en tradiciones teóricas críticas respecto del Derecho, de la producción y reproducción de conocimiento en su campo, la tesis que intentaremos sostener expresa que un proyecto de educación en el campo del Derecho debe incorporar saberes legos, inicialmente no legitimados y de ruptura, que comiencen a revertir los procesos históricos de apoderamiento y despojo de saberes a la sociedad civil, y que aporten a una construcción alternativa del Derecho y a la disputa hermenéutica por su sentido, en el marco de las luchas concretas por los derechos y reivindicaciones de los colectivos sociales. El desafío consiste en generar instancias que permitan permear los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el campo del Derecho con aportes de luchas actuales concretas libradas por los colectivos sociales en la defensa de derechos económicos y sociales fundamentales, que explicitan la dimensión política del derecho, y que impulsan una hermenéutica de “frónesis”. Se trata del concepto aristotélico desarrollado en su “Ética a Nicómaco”, de perfiles y límites difusos, del que rescatamos dos aspectos para nuestro análisis: por un lado, como saber construido en la alteridad, relativizando y excediendo al intérprete autorizado; por otro lado, como saber esencialmente transformador, que encuentra su razón en el interrogante por el modo de cambiar el estado de cosas. En tal sentido, deseo compartir con Uds. una experiencia de elaboración de “Protocolos de Intervención” ante el accionar policial, y específicamente ante la detención policial de niñas, niños y adolescentes —prohibida por la ley pero formando parte habitual y cotidiana de las prácticas policiales en Argentina—; y de puesta en juego de tal producción de conocimiento en una experiencia áulica concreta, en un proceso de enseñanza y de aprendizaje específico —como forma de reflexión y puesta en cuestión de las propias prácticas educativas— que constituyen unas incipientes experiencias impulsadas con el énfasis expuesto en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, desde la Cátedra III de Introducción a la Sociología, y en el marco del Programa “Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas” también de esa Facultad, que constituyen punto de anclaje de las presentes parrafadas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61962
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
797-807
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615951020982272
score 13.070432