Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad edilicia

Autores
Alvarez, Analia Alejandra; Ripoll Meyer, María Verónica Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativo que concentra toda la información de un proyecto en un único prototipo virtual susceptible de ser estudiado a lo largo de su ciclo de vida. Una de las principales dificultades para su implementación es la escasa formación de profesionales en el uso y alcances de dicha metodología. Por ello, esta investigación surge con el objetivo de proponer una mecánica de trabajo en tiempo real que, a partir del uso de la metodología BIM desde instancias iniciales del proceso de diseño, constituya un sistema de apoyo a la toma de decisiones en relación con la Sustentabilidad edilicia. A tales efectos se establecen lineamientos básicos para el desarrollo de una experiencia áulica piloto que integre el uso de la metodología BIM a partir de la realización del Building Energy Model (BEM) de tres prototipos de vivienda social de uso generalizado en San Juan, Argentina. Como resultado, se obtiene el BIM Execution Plan (BEP) para la primera implementación de la metodología BIM en el Taller Vertical de Arquitectura Ambiental (TVAA) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
Building Information Modeling (BIM), is a collaborative methodology that gathers all the information of a project in a single virtual prototype, which can then be studied throughout its life cycle. One of the main difficulties in its use is the limited training of professionals in its use and scope. Consequently, this research proposes a real-time work procedure where, by using the BIM methodology in the initial stages of the design process, this constitutes a support system for decision-making with respect to Building Sustainability. With this in mind, basic guidelines are set out to develop a pilot classroom experience that integrates the use of the BIM methodology, by making a Building Energy Model (BEM) of three commonly used social housing prototypes in San Juan, Argentina. The result is the BIM Execution Plan (BEP) for the first use of the BIM methodology in the Vertical Workshop on Environmental Architecture (TVAA) of the Faculty of Architecture, Urbanism and Design (FAUD) of the National University of San Juan (UNSJ).
Fil: Alvarez, Analia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Ripoll Meyer, María Verónica Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Materia
BIM
MECÁNICA DE TRABAJO
EXPERIENCIA ÁULICA
BEM
BEP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156445

id CONICETDig_4f8b0f5ee07609aea1dc6a3ea7151f49
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156445
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad ediliciaProposal for the implementation of the BIM methodology in an classroom experience focused on building sustainabilityAlvarez, Analia AlejandraRipoll Meyer, María Verónica InésBIMMECÁNICA DE TRABAJOEXPERIENCIA ÁULICABEMBEPhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativo que concentra toda la información de un proyecto en un único prototipo virtual susceptible de ser estudiado a lo largo de su ciclo de vida. Una de las principales dificultades para su implementación es la escasa formación de profesionales en el uso y alcances de dicha metodología. Por ello, esta investigación surge con el objetivo de proponer una mecánica de trabajo en tiempo real que, a partir del uso de la metodología BIM desde instancias iniciales del proceso de diseño, constituya un sistema de apoyo a la toma de decisiones en relación con la Sustentabilidad edilicia. A tales efectos se establecen lineamientos básicos para el desarrollo de una experiencia áulica piloto que integre el uso de la metodología BIM a partir de la realización del Building Energy Model (BEM) de tres prototipos de vivienda social de uso generalizado en San Juan, Argentina. Como resultado, se obtiene el BIM Execution Plan (BEP) para la primera implementación de la metodología BIM en el Taller Vertical de Arquitectura Ambiental (TVAA) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).Building Information Modeling (BIM), is a collaborative methodology that gathers all the information of a project in a single virtual prototype, which can then be studied throughout its life cycle. One of the main difficulties in its use is the limited training of professionals in its use and scope. Consequently, this research proposes a real-time work procedure where, by using the BIM methodology in the initial stages of the design process, this constitutes a support system for decision-making with respect to Building Sustainability. With this in mind, basic guidelines are set out to develop a pilot classroom experience that integrates the use of the BIM methodology, by making a Building Energy Model (BEM) of three commonly used social housing prototypes in San Juan, Argentina. The result is the BIM Execution Plan (BEP) for the first use of the BIM methodology in the Vertical Workshop on Environmental Architecture (TVAA) of the Faculty of Architecture, Urbanism and Design (FAUD) of the National University of San Juan (UNSJ).Fil: Alvarez, Analia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Ripoll Meyer, María Verónica Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaUniversidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156445Alvarez, Analia Alejandra; Ripoll Meyer, María Verónica Inés; Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad edilicia; Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Hábitat Sustentable; 10; 1; 30-6-2020; 32-430719-0700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22320/07190700.2020.10.01.03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/4002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:35.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad edilicia
Proposal for the implementation of the BIM methodology in an classroom experience focused on building sustainability
title Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad edilicia
spellingShingle Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad edilicia
Alvarez, Analia Alejandra
BIM
MECÁNICA DE TRABAJO
EXPERIENCIA ÁULICA
BEM
BEP
title_short Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad edilicia
title_full Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad edilicia
title_fullStr Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad edilicia
title_full_unstemmed Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad edilicia
title_sort Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad edilicia
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Analia Alejandra
Ripoll Meyer, María Verónica Inés
author Alvarez, Analia Alejandra
author_facet Alvarez, Analia Alejandra
Ripoll Meyer, María Verónica Inés
author_role author
author2 Ripoll Meyer, María Verónica Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIM
MECÁNICA DE TRABAJO
EXPERIENCIA ÁULICA
BEM
BEP
topic BIM
MECÁNICA DE TRABAJO
EXPERIENCIA ÁULICA
BEM
BEP
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativo que concentra toda la información de un proyecto en un único prototipo virtual susceptible de ser estudiado a lo largo de su ciclo de vida. Una de las principales dificultades para su implementación es la escasa formación de profesionales en el uso y alcances de dicha metodología. Por ello, esta investigación surge con el objetivo de proponer una mecánica de trabajo en tiempo real que, a partir del uso de la metodología BIM desde instancias iniciales del proceso de diseño, constituya un sistema de apoyo a la toma de decisiones en relación con la Sustentabilidad edilicia. A tales efectos se establecen lineamientos básicos para el desarrollo de una experiencia áulica piloto que integre el uso de la metodología BIM a partir de la realización del Building Energy Model (BEM) de tres prototipos de vivienda social de uso generalizado en San Juan, Argentina. Como resultado, se obtiene el BIM Execution Plan (BEP) para la primera implementación de la metodología BIM en el Taller Vertical de Arquitectura Ambiental (TVAA) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
Building Information Modeling (BIM), is a collaborative methodology that gathers all the information of a project in a single virtual prototype, which can then be studied throughout its life cycle. One of the main difficulties in its use is the limited training of professionals in its use and scope. Consequently, this research proposes a real-time work procedure where, by using the BIM methodology in the initial stages of the design process, this constitutes a support system for decision-making with respect to Building Sustainability. With this in mind, basic guidelines are set out to develop a pilot classroom experience that integrates the use of the BIM methodology, by making a Building Energy Model (BEM) of three commonly used social housing prototypes in San Juan, Argentina. The result is the BIM Execution Plan (BEP) for the first use of the BIM methodology in the Vertical Workshop on Environmental Architecture (TVAA) of the Faculty of Architecture, Urbanism and Design (FAUD) of the National University of San Juan (UNSJ).
Fil: Alvarez, Analia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Ripoll Meyer, María Verónica Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
description Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativo que concentra toda la información de un proyecto en un único prototipo virtual susceptible de ser estudiado a lo largo de su ciclo de vida. Una de las principales dificultades para su implementación es la escasa formación de profesionales en el uso y alcances de dicha metodología. Por ello, esta investigación surge con el objetivo de proponer una mecánica de trabajo en tiempo real que, a partir del uso de la metodología BIM desde instancias iniciales del proceso de diseño, constituya un sistema de apoyo a la toma de decisiones en relación con la Sustentabilidad edilicia. A tales efectos se establecen lineamientos básicos para el desarrollo de una experiencia áulica piloto que integre el uso de la metodología BIM a partir de la realización del Building Energy Model (BEM) de tres prototipos de vivienda social de uso generalizado en San Juan, Argentina. Como resultado, se obtiene el BIM Execution Plan (BEP) para la primera implementación de la metodología BIM en el Taller Vertical de Arquitectura Ambiental (TVAA) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156445
Alvarez, Analia Alejandra; Ripoll Meyer, María Verónica Inés; Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad edilicia; Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Hábitat Sustentable; 10; 1; 30-6-2020; 32-43
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156445
identifier_str_mv Alvarez, Analia Alejandra; Ripoll Meyer, María Verónica Inés; Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad edilicia; Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Hábitat Sustentable; 10; 1; 30-6-2020; 32-43
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22320/07190700.2020.10.01.03
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/4002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269104008855552
score 13.13397