Pergamino: estudio de un conflicto ambiental en torno a las fumigaciones con agroquímicos
- Autores
- Sendón, Ana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los problemas ambientales no cobran relevancia por su impacto físico, sino que se vuelven objeto de preocupación pública cuando atraviesan un proceso social de construcción y reconocimiento. En los conflictos ambientales se produce la constitución de un espacio público intermedio, donde aparecen discursos y luchas por visibilizar y transformar las decisiones políticas. Así, cobra importancia el análisis de las condiciones de producción y el proceso de construcción gradual de esos conflictos. En los últimos años, con el crecimiento de los efectos sobre la salud que produce el modelo productivo basado en el uso de agroquímicos, se fue instalando en el espacio público la denuncia de diferentes colectivos sobre las fumigaciones y sus peligros. En este sentido, interesa analizar la emergencia y evolución del conflicto en torno a las fumigaciones con agroquímicos en barrios de la periferia de la ciudad Pergamino, uno de los núcleos sojeros de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo, se busca identificar los diferentes actores que participan del conflicto, sus demandas, los puntos de controversia existentes, así como las representaciones sobre el ambiente y el desarrollo que movilizan. Asimismo, se recuperan los repertorios de acción que se despliegan. En este caso, cobra especial relevancia el proceso de judicialización y la apropiación del conocimiento jurídico y experto por parte de la población. Así, es importante prestar especial atención a la evolución del conflicto, y los cambios que atraviesa en las diferentes arenas, así como su productividad, esto es, los efectos y las transformaciones que se producen a partir de él. Para llevar a cabo los objetivos se recurre a una estrategia metodológica cualitativa, que combina múltiples fuentes de construcción y recolección de información, entre ellas, entrevistas a los principales actores involucrados, relevamiento de diarios y medios periodísticos, documentos, informes técnicos, solicitadas, denuncias, fuentes de legislación y normas.
GT06: Antropología del desarrollo y cuestión ambiental: sentidos, prácticas y territorios en disputa.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Agroquímicos
Conflicto ambiental
Controversias
Desarrollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131507
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cc86439647e0e8b92b46e0df66632223 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131507 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pergamino: estudio de un conflicto ambiental en torno a las fumigaciones con agroquímicosSendón, AnaAntropologíaAgroquímicosConflicto ambientalControversiasDesarrolloLos problemas ambientales no cobran relevancia por su impacto físico, sino que se vuelven objeto de preocupación pública cuando atraviesan un proceso social de construcción y reconocimiento. En los conflictos ambientales se produce la constitución de un espacio público intermedio, donde aparecen discursos y luchas por visibilizar y transformar las decisiones políticas. Así, cobra importancia el análisis de las condiciones de producción y el proceso de construcción gradual de esos conflictos. En los últimos años, con el crecimiento de los efectos sobre la salud que produce el modelo productivo basado en el uso de agroquímicos, se fue instalando en el espacio público la denuncia de diferentes colectivos sobre las fumigaciones y sus peligros. En este sentido, interesa analizar la emergencia y evolución del conflicto en torno a las fumigaciones con agroquímicos en barrios de la periferia de la ciudad Pergamino, uno de los núcleos sojeros de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo, se busca identificar los diferentes actores que participan del conflicto, sus demandas, los puntos de controversia existentes, así como las representaciones sobre el ambiente y el desarrollo que movilizan. Asimismo, se recuperan los repertorios de acción que se despliegan. En este caso, cobra especial relevancia el proceso de judicialización y la apropiación del conocimiento jurídico y experto por parte de la población. Así, es importante prestar especial atención a la evolución del conflicto, y los cambios que atraviesa en las diferentes arenas, así como su productividad, esto es, los efectos y las transformaciones que se producen a partir de él. Para llevar a cabo los objetivos se recurre a una estrategia metodológica cualitativa, que combina múltiples fuentes de construcción y recolección de información, entre ellas, entrevistas a los principales actores involucrados, relevamiento de diarios y medios periodísticos, documentos, informes técnicos, solicitadas, denuncias, fuentes de legislación y normas.GT06: Antropología del desarrollo y cuestión ambiental: sentidos, prácticas y territorios en disputa.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131507spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131507Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:10.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pergamino: estudio de un conflicto ambiental en torno a las fumigaciones con agroquímicos |
title |
Pergamino: estudio de un conflicto ambiental en torno a las fumigaciones con agroquímicos |
spellingShingle |
Pergamino: estudio de un conflicto ambiental en torno a las fumigaciones con agroquímicos Sendón, Ana Antropología Agroquímicos Conflicto ambiental Controversias Desarrollo |
title_short |
Pergamino: estudio de un conflicto ambiental en torno a las fumigaciones con agroquímicos |
title_full |
Pergamino: estudio de un conflicto ambiental en torno a las fumigaciones con agroquímicos |
title_fullStr |
Pergamino: estudio de un conflicto ambiental en torno a las fumigaciones con agroquímicos |
title_full_unstemmed |
Pergamino: estudio de un conflicto ambiental en torno a las fumigaciones con agroquímicos |
title_sort |
Pergamino: estudio de un conflicto ambiental en torno a las fumigaciones con agroquímicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sendón, Ana |
author |
Sendón, Ana |
author_facet |
Sendón, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Agroquímicos Conflicto ambiental Controversias Desarrollo |
topic |
Antropología Agroquímicos Conflicto ambiental Controversias Desarrollo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los problemas ambientales no cobran relevancia por su impacto físico, sino que se vuelven objeto de preocupación pública cuando atraviesan un proceso social de construcción y reconocimiento. En los conflictos ambientales se produce la constitución de un espacio público intermedio, donde aparecen discursos y luchas por visibilizar y transformar las decisiones políticas. Así, cobra importancia el análisis de las condiciones de producción y el proceso de construcción gradual de esos conflictos. En los últimos años, con el crecimiento de los efectos sobre la salud que produce el modelo productivo basado en el uso de agroquímicos, se fue instalando en el espacio público la denuncia de diferentes colectivos sobre las fumigaciones y sus peligros. En este sentido, interesa analizar la emergencia y evolución del conflicto en torno a las fumigaciones con agroquímicos en barrios de la periferia de la ciudad Pergamino, uno de los núcleos sojeros de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo, se busca identificar los diferentes actores que participan del conflicto, sus demandas, los puntos de controversia existentes, así como las representaciones sobre el ambiente y el desarrollo que movilizan. Asimismo, se recuperan los repertorios de acción que se despliegan. En este caso, cobra especial relevancia el proceso de judicialización y la apropiación del conocimiento jurídico y experto por parte de la población. Así, es importante prestar especial atención a la evolución del conflicto, y los cambios que atraviesa en las diferentes arenas, así como su productividad, esto es, los efectos y las transformaciones que se producen a partir de él. Para llevar a cabo los objetivos se recurre a una estrategia metodológica cualitativa, que combina múltiples fuentes de construcción y recolección de información, entre ellas, entrevistas a los principales actores involucrados, relevamiento de diarios y medios periodísticos, documentos, informes técnicos, solicitadas, denuncias, fuentes de legislación y normas. GT06: Antropología del desarrollo y cuestión ambiental: sentidos, prácticas y territorios en disputa. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Los problemas ambientales no cobran relevancia por su impacto físico, sino que se vuelven objeto de preocupación pública cuando atraviesan un proceso social de construcción y reconocimiento. En los conflictos ambientales se produce la constitución de un espacio público intermedio, donde aparecen discursos y luchas por visibilizar y transformar las decisiones políticas. Así, cobra importancia el análisis de las condiciones de producción y el proceso de construcción gradual de esos conflictos. En los últimos años, con el crecimiento de los efectos sobre la salud que produce el modelo productivo basado en el uso de agroquímicos, se fue instalando en el espacio público la denuncia de diferentes colectivos sobre las fumigaciones y sus peligros. En este sentido, interesa analizar la emergencia y evolución del conflicto en torno a las fumigaciones con agroquímicos en barrios de la periferia de la ciudad Pergamino, uno de los núcleos sojeros de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo, se busca identificar los diferentes actores que participan del conflicto, sus demandas, los puntos de controversia existentes, así como las representaciones sobre el ambiente y el desarrollo que movilizan. Asimismo, se recuperan los repertorios de acción que se despliegan. En este caso, cobra especial relevancia el proceso de judicialización y la apropiación del conocimiento jurídico y experto por parte de la población. Así, es importante prestar especial atención a la evolución del conflicto, y los cambios que atraviesa en las diferentes arenas, así como su productividad, esto es, los efectos y las transformaciones que se producen a partir de él. Para llevar a cabo los objetivos se recurre a una estrategia metodológica cualitativa, que combina múltiples fuentes de construcción y recolección de información, entre ellas, entrevistas a los principales actores involucrados, relevamiento de diarios y medios periodísticos, documentos, informes técnicos, solicitadas, denuncias, fuentes de legislación y normas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131507 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260552198389760 |
score |
13.13397 |