Navegar es preciso: cómo explorar nuestras prácticas a partir de la sistematización de experiencias
- Autores
- Pereira, María Eugenia; Arrúa, Vanesa; Retola, Germán Adolfo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cada vez es más frecuente que escuchemos nombrar a la sistematización de experiencias en distintos campos de la educación, la comunicación, la salud, los derechos humanos, el trabajo social. Entendemos que eso se debe, en parte, a que cada vez es más sentida la necesidad de reflexionar sobre nuestras prácticas y recuperar aprendizajes. Sin embargo, ese deseo de pensar y pensarnos en relación a lo que hacemos junto a otrxs, muchas veces es percibido como una imposibilidad, como algo difícil de abordar en la dinámica cotidiana. En este capítulo nos proponemos acercarlxs a la sistematización de experiencias como una posibilidad y una oportunidad de transformación de nuestra realidad. En ese sentido, vamos a partir de reconocer cuáles son sus orígenes, dónde surge y cómo llega a nosotrxs. Luego, vamos a definir qué entendemos por sistematización y por qué es de experiencias. Y finalmente, nos sumergiremos en una propuesta metodológica concreta que nos permita aprender cómo llevar adelante un proceso de sistematización en nuestras prácticas. Creemos fervientemente que hay un antes y un después de la sistematización de experiencias. Una vez que vivimos y protagonizamos un proceso de esas características, nuestras prácticas son otras y construimos un hábito de reflexión crítica permanente. La reflexión crítica es un ejercicio vital para todos los campos, en especial para la comunicación, si la entendemos como producción social de sentidos. Los sentidos que producimos con otrxs serán emancipadores y transformadores siempre y cuando podamos reflexionar críticamente sobre ellos. Entonces, la sistematización de experiencias nos brinda esa enorme y profunda oportunidad, lxs invitamos a navegarla.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Sistematización de experiencias
Reflexión crítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129471
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cc6953f5c327656a12abb4437dacc3c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129471 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Navegar es preciso: cómo explorar nuestras prácticas a partir de la sistematización de experienciasPereira, María EugeniaArrúa, VanesaRetola, Germán AdolfoComunicación SocialSistematización de experienciasReflexión críticaCada vez es más frecuente que escuchemos nombrar a la sistematización de experiencias en distintos campos de la educación, la comunicación, la salud, los derechos humanos, el trabajo social. Entendemos que eso se debe, en parte, a que cada vez es más sentida la necesidad de reflexionar sobre nuestras prácticas y recuperar aprendizajes. Sin embargo, ese deseo de pensar y pensarnos en relación a lo que hacemos junto a otrxs, muchas veces es percibido como una imposibilidad, como algo difícil de abordar en la dinámica cotidiana. En este capítulo nos proponemos acercarlxs a la sistematización de experiencias como una posibilidad y una oportunidad de transformación de nuestra realidad. En ese sentido, vamos a partir de reconocer cuáles son sus orígenes, dónde surge y cómo llega a nosotrxs. Luego, vamos a definir qué entendemos por sistematización y por qué es de experiencias. Y finalmente, nos sumergiremos en una propuesta metodológica concreta que nos permita aprender cómo llevar adelante un proceso de sistematización en nuestras prácticas. Creemos fervientemente que hay un antes y un después de la sistematización de experiencias. Una vez que vivimos y protagonizamos un proceso de esas características, nuestras prácticas son otras y construimos un hábito de reflexión crítica permanente. La reflexión crítica es un ejercicio vital para todos los campos, en especial para la comunicación, si la entendemos como producción social de sentidos. Los sentidos que producimos con otrxs serán emancipadores y transformadores siempre y cuando podamos reflexionar críticamente sobre ellos. Entonces, la sistematización de experiencias nos brinda esa enorme y profunda oportunidad, lxs invitamos a navegarla.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf89-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129471spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2042-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126914info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129471Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:33.543SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Navegar es preciso: cómo explorar nuestras prácticas a partir de la sistematización de experiencias |
title |
Navegar es preciso: cómo explorar nuestras prácticas a partir de la sistematización de experiencias |
spellingShingle |
Navegar es preciso: cómo explorar nuestras prácticas a partir de la sistematización de experiencias Pereira, María Eugenia Comunicación Social Sistematización de experiencias Reflexión crítica |
title_short |
Navegar es preciso: cómo explorar nuestras prácticas a partir de la sistematización de experiencias |
title_full |
Navegar es preciso: cómo explorar nuestras prácticas a partir de la sistematización de experiencias |
title_fullStr |
Navegar es preciso: cómo explorar nuestras prácticas a partir de la sistematización de experiencias |
title_full_unstemmed |
Navegar es preciso: cómo explorar nuestras prácticas a partir de la sistematización de experiencias |
title_sort |
Navegar es preciso: cómo explorar nuestras prácticas a partir de la sistematización de experiencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereira, María Eugenia Arrúa, Vanesa Retola, Germán Adolfo |
author |
Pereira, María Eugenia |
author_facet |
Pereira, María Eugenia Arrúa, Vanesa Retola, Germán Adolfo |
author_role |
author |
author2 |
Arrúa, Vanesa Retola, Germán Adolfo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Sistematización de experiencias Reflexión crítica |
topic |
Comunicación Social Sistematización de experiencias Reflexión crítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cada vez es más frecuente que escuchemos nombrar a la sistematización de experiencias en distintos campos de la educación, la comunicación, la salud, los derechos humanos, el trabajo social. Entendemos que eso se debe, en parte, a que cada vez es más sentida la necesidad de reflexionar sobre nuestras prácticas y recuperar aprendizajes. Sin embargo, ese deseo de pensar y pensarnos en relación a lo que hacemos junto a otrxs, muchas veces es percibido como una imposibilidad, como algo difícil de abordar en la dinámica cotidiana. En este capítulo nos proponemos acercarlxs a la sistematización de experiencias como una posibilidad y una oportunidad de transformación de nuestra realidad. En ese sentido, vamos a partir de reconocer cuáles son sus orígenes, dónde surge y cómo llega a nosotrxs. Luego, vamos a definir qué entendemos por sistematización y por qué es de experiencias. Y finalmente, nos sumergiremos en una propuesta metodológica concreta que nos permita aprender cómo llevar adelante un proceso de sistematización en nuestras prácticas. Creemos fervientemente que hay un antes y un después de la sistematización de experiencias. Una vez que vivimos y protagonizamos un proceso de esas características, nuestras prácticas son otras y construimos un hábito de reflexión crítica permanente. La reflexión crítica es un ejercicio vital para todos los campos, en especial para la comunicación, si la entendemos como producción social de sentidos. Los sentidos que producimos con otrxs serán emancipadores y transformadores siempre y cuando podamos reflexionar críticamente sobre ellos. Entonces, la sistematización de experiencias nos brinda esa enorme y profunda oportunidad, lxs invitamos a navegarla. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Cada vez es más frecuente que escuchemos nombrar a la sistematización de experiencias en distintos campos de la educación, la comunicación, la salud, los derechos humanos, el trabajo social. Entendemos que eso se debe, en parte, a que cada vez es más sentida la necesidad de reflexionar sobre nuestras prácticas y recuperar aprendizajes. Sin embargo, ese deseo de pensar y pensarnos en relación a lo que hacemos junto a otrxs, muchas veces es percibido como una imposibilidad, como algo difícil de abordar en la dinámica cotidiana. En este capítulo nos proponemos acercarlxs a la sistematización de experiencias como una posibilidad y una oportunidad de transformación de nuestra realidad. En ese sentido, vamos a partir de reconocer cuáles son sus orígenes, dónde surge y cómo llega a nosotrxs. Luego, vamos a definir qué entendemos por sistematización y por qué es de experiencias. Y finalmente, nos sumergiremos en una propuesta metodológica concreta que nos permita aprender cómo llevar adelante un proceso de sistematización en nuestras prácticas. Creemos fervientemente que hay un antes y un después de la sistematización de experiencias. Una vez que vivimos y protagonizamos un proceso de esas características, nuestras prácticas son otras y construimos un hábito de reflexión crítica permanente. La reflexión crítica es un ejercicio vital para todos los campos, en especial para la comunicación, si la entendemos como producción social de sentidos. Los sentidos que producimos con otrxs serán emancipadores y transformadores siempre y cuando podamos reflexionar críticamente sobre ellos. Entonces, la sistematización de experiencias nos brinda esa enorme y profunda oportunidad, lxs invitamos a navegarla. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129471 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129471 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2042-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126914 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 89-100 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616195478650880 |
score |
13.070432 |