Creer en el presente para apropiarnos del futuro: la sistematización de experiencias en el CEBAS N° 1 “Floreal Ferrara” de La Plata
- Autores
- Pereira, María Eugenia; Arrúa, Vanesa; Retola, Germán Adolfo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo nos proponemos analizar y compartir reflexiones sobre las experiencias de sistematización que se llevan adelante desde la Cátedra de Sistematización de Experiencias y Producción de Conocimientos de la Tecnicatura en Comunicación Popular junto al Centro Educativo Bachillerato Adultos en Salud, “Floreal Ferrara”, en adelante CEBAS N° 1. Desde la Cátedra de Sistematización y Producción de Conocimientos, impulsamos distintos proyectos de extensión que vinculan a lxs estudiantes con experiencias de sistematización concretas para que puedan reconocer y poner en práctica las herramientas de la sistematización y producir conocimientos situados. Asimismo, los proyectos desarrollados desde la Cátedra en el CEBAS N° 1 buscan promover la construcción de conocimientos con lxs estudiantes de ambos espacios para reflexionar sobre la relación entre educación / salud, revisar las prácticas de enseñanza – aprendizaje y promover procesos de acercamiento a nuevas problemáticas que refuerzan las formación curricular de la institución (como es el caso de la cuestión de género o de soberanía alimentaria) para la construcción de sus proyectos de vida. Pensamos que resulta indispensable para toda práctica universitaria, la búsqueda de diálogos de saberes entre lxs diferentes actores que componen el escenario donde cotidianamente establecemos vínculos y lazos. Consideramos que, a partir de la sistematización de experiencias, lxs estudiantes, docentes y territorios, pueden apropiarse de los sentidos de sus prácticas, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora. Es por ello que en cada propuesta de la Cátedra trabajamos para curricularizar la extensión y fortalecer el vínculo Universidad – Pueblo. En este sentido, recuperar la experiencia del CEBAS N°1 como espacio de formación educativa con una amplia trayectoria de trabajo junto a la Universidad y el territorio, significa proponernos ese doble desafío y en este artículo veremos cómo se gestó y se desarrolló este proceso.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Sistematización de experiencias
Bachillerato de adultos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129472
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2aafa7bdd1a6d856705d8f5b5ce38295 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129472 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Creer en el presente para apropiarnos del futuro: la sistematización de experiencias en el CEBAS N° 1 “Floreal Ferrara” de La PlataPereira, María EugeniaArrúa, VanesaRetola, Germán AdolfoComunicación SocialSistematización de experienciasBachillerato de adultosEn este capítulo nos proponemos analizar y compartir reflexiones sobre las experiencias de sistematización que se llevan adelante desde la Cátedra de Sistematización de Experiencias y Producción de Conocimientos de la Tecnicatura en Comunicación Popular junto al Centro Educativo Bachillerato Adultos en Salud, “Floreal Ferrara”, en adelante CEBAS N° 1. Desde la Cátedra de Sistematización y Producción de Conocimientos, impulsamos distintos proyectos de extensión que vinculan a lxs estudiantes con experiencias de sistematización concretas para que puedan reconocer y poner en práctica las herramientas de la sistematización y producir conocimientos situados. Asimismo, los proyectos desarrollados desde la Cátedra en el CEBAS N° 1 buscan promover la construcción de conocimientos con lxs estudiantes de ambos espacios para reflexionar sobre la relación entre educación / salud, revisar las prácticas de enseñanza – aprendizaje y promover procesos de acercamiento a nuevas problemáticas que refuerzan las formación curricular de la institución (como es el caso de la cuestión de género o de soberanía alimentaria) para la construcción de sus proyectos de vida. Pensamos que resulta indispensable para toda práctica universitaria, la búsqueda de diálogos de saberes entre lxs diferentes actores que componen el escenario donde cotidianamente establecemos vínculos y lazos. Consideramos que, a partir de la sistematización de experiencias, lxs estudiantes, docentes y territorios, pueden apropiarse de los sentidos de sus prácticas, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora. Es por ello que en cada propuesta de la Cátedra trabajamos para curricularizar la extensión y fortalecer el vínculo Universidad – Pueblo. En este sentido, recuperar la experiencia del CEBAS N°1 como espacio de formación educativa con una amplia trayectoria de trabajo junto a la Universidad y el territorio, significa proponernos ese doble desafío y en este artículo veremos cómo se gestó y se desarrolló este proceso.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf128-140http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129472spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2042-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126914info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129472Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:39.419SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creer en el presente para apropiarnos del futuro: la sistematización de experiencias en el CEBAS N° 1 “Floreal Ferrara” de La Plata |
title |
Creer en el presente para apropiarnos del futuro: la sistematización de experiencias en el CEBAS N° 1 “Floreal Ferrara” de La Plata |
spellingShingle |
Creer en el presente para apropiarnos del futuro: la sistematización de experiencias en el CEBAS N° 1 “Floreal Ferrara” de La Plata Pereira, María Eugenia Comunicación Social Sistematización de experiencias Bachillerato de adultos |
title_short |
Creer en el presente para apropiarnos del futuro: la sistematización de experiencias en el CEBAS N° 1 “Floreal Ferrara” de La Plata |
title_full |
Creer en el presente para apropiarnos del futuro: la sistematización de experiencias en el CEBAS N° 1 “Floreal Ferrara” de La Plata |
title_fullStr |
Creer en el presente para apropiarnos del futuro: la sistematización de experiencias en el CEBAS N° 1 “Floreal Ferrara” de La Plata |
title_full_unstemmed |
Creer en el presente para apropiarnos del futuro: la sistematización de experiencias en el CEBAS N° 1 “Floreal Ferrara” de La Plata |
title_sort |
Creer en el presente para apropiarnos del futuro: la sistematización de experiencias en el CEBAS N° 1 “Floreal Ferrara” de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereira, María Eugenia Arrúa, Vanesa Retola, Germán Adolfo |
author |
Pereira, María Eugenia |
author_facet |
Pereira, María Eugenia Arrúa, Vanesa Retola, Germán Adolfo |
author_role |
author |
author2 |
Arrúa, Vanesa Retola, Germán Adolfo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Sistematización de experiencias Bachillerato de adultos |
topic |
Comunicación Social Sistematización de experiencias Bachillerato de adultos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo nos proponemos analizar y compartir reflexiones sobre las experiencias de sistematización que se llevan adelante desde la Cátedra de Sistematización de Experiencias y Producción de Conocimientos de la Tecnicatura en Comunicación Popular junto al Centro Educativo Bachillerato Adultos en Salud, “Floreal Ferrara”, en adelante CEBAS N° 1. Desde la Cátedra de Sistematización y Producción de Conocimientos, impulsamos distintos proyectos de extensión que vinculan a lxs estudiantes con experiencias de sistematización concretas para que puedan reconocer y poner en práctica las herramientas de la sistematización y producir conocimientos situados. Asimismo, los proyectos desarrollados desde la Cátedra en el CEBAS N° 1 buscan promover la construcción de conocimientos con lxs estudiantes de ambos espacios para reflexionar sobre la relación entre educación / salud, revisar las prácticas de enseñanza – aprendizaje y promover procesos de acercamiento a nuevas problemáticas que refuerzan las formación curricular de la institución (como es el caso de la cuestión de género o de soberanía alimentaria) para la construcción de sus proyectos de vida. Pensamos que resulta indispensable para toda práctica universitaria, la búsqueda de diálogos de saberes entre lxs diferentes actores que componen el escenario donde cotidianamente establecemos vínculos y lazos. Consideramos que, a partir de la sistematización de experiencias, lxs estudiantes, docentes y territorios, pueden apropiarse de los sentidos de sus prácticas, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora. Es por ello que en cada propuesta de la Cátedra trabajamos para curricularizar la extensión y fortalecer el vínculo Universidad – Pueblo. En este sentido, recuperar la experiencia del CEBAS N°1 como espacio de formación educativa con una amplia trayectoria de trabajo junto a la Universidad y el territorio, significa proponernos ese doble desafío y en este artículo veremos cómo se gestó y se desarrolló este proceso. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este capítulo nos proponemos analizar y compartir reflexiones sobre las experiencias de sistematización que se llevan adelante desde la Cátedra de Sistematización de Experiencias y Producción de Conocimientos de la Tecnicatura en Comunicación Popular junto al Centro Educativo Bachillerato Adultos en Salud, “Floreal Ferrara”, en adelante CEBAS N° 1. Desde la Cátedra de Sistematización y Producción de Conocimientos, impulsamos distintos proyectos de extensión que vinculan a lxs estudiantes con experiencias de sistematización concretas para que puedan reconocer y poner en práctica las herramientas de la sistematización y producir conocimientos situados. Asimismo, los proyectos desarrollados desde la Cátedra en el CEBAS N° 1 buscan promover la construcción de conocimientos con lxs estudiantes de ambos espacios para reflexionar sobre la relación entre educación / salud, revisar las prácticas de enseñanza – aprendizaje y promover procesos de acercamiento a nuevas problemáticas que refuerzan las formación curricular de la institución (como es el caso de la cuestión de género o de soberanía alimentaria) para la construcción de sus proyectos de vida. Pensamos que resulta indispensable para toda práctica universitaria, la búsqueda de diálogos de saberes entre lxs diferentes actores que componen el escenario donde cotidianamente establecemos vínculos y lazos. Consideramos que, a partir de la sistematización de experiencias, lxs estudiantes, docentes y territorios, pueden apropiarse de los sentidos de sus prácticas, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora. Es por ello que en cada propuesta de la Cátedra trabajamos para curricularizar la extensión y fortalecer el vínculo Universidad – Pueblo. En este sentido, recuperar la experiencia del CEBAS N°1 como espacio de formación educativa con una amplia trayectoria de trabajo junto a la Universidad y el territorio, significa proponernos ese doble desafío y en este artículo veremos cómo se gestó y se desarrolló este proceso. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129472 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2042-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126914 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 128-140 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260534836068352 |
score |
13.13397 |