Pensamiento teórico y educación en ingresantes universitarios
- Autores
- Rueda, Leticia Argentina; Medina, María Mercedes; Irigoyen, Silvia Angélica; Albarracin, Silvia Alicia; Mosconi, Etel Beatriz; Papel, Gustavo Omar; Seara, Sergio Eduardo; Coscarelli, Nélida Yolanda; Tomas, Leandro Juan; Lezcano, Darío
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando un joven aspira ingresar a la universidad enfrenta una serie de cambios a los que tendrá que ir adaptándose para poder realizar una revisión critica de conocimientos adquiridos en su formación básica. Este trabajo tiene por objeto determinar el rendimiento académico del ingresante comparando sus conocimientos previos y el promedio obtenido en sus calificaciones. Esta tarea esta centrada en tres variables que fueron extraídas de las encuestas estructuradas que se tomaron al comenzar y terminar el curso introductorio a la FOLP. Las variables se relacionan con el grado de información hacia los medios masivos de comunicación, entendiendo que una buena información permitirá al alumno desplegar estrategias de apropiación del conocimiento de una situación de aprendizaje autónoma. El universo lo constituyeron los jóvenes interesados en ingresar a la FOLP. Se utilizo como fuente de información el registro de notas de los tres módulos del curso de introducción a la odontología y una encuesta estructurada. Se procedió a la recolección de datos, procesamiento, análisis y sistematización de la información a través del sistema Microsoft Ecxel. Tomando un total de 601 ingresantes se obtuvo la siguiente información: Quedaron aprobados 425 alumnos y aplazados 104, con respecto a la frecuencia que leen diarios expresaron 117 que nunca leen diarios los cuales tienen un promedio de 4.95, los que leen 1 o 2 veces por semana fueron 182 con un promedio de 4.88, los que leen de 3 a 6 veces por semana 54 con un promedio de 5.00 y los que leen el diario todos los días con un promedio de 5.15 y no respondieron 15 alumnos con un promedio de 4.82, en cuanto al tipo de canales televisivos 268 respondieron canales de cable con un promedio de 5.01, 103 alumnos miran canales de aire con un promedio de 4.90, no respondieron 55 con un promedio de 4.94. No se observan diferencias significativas en el promedio de notas, respecto a la relación con los medios de comunicación.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Ingresante
Rendimiento Académico
Medios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82051
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cc52716740b5f8d9e7b69bc8bed93141 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82051 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pensamiento teórico y educación en ingresantes universitariosRueda, Leticia ArgentinaMedina, María MercedesIrigoyen, Silvia AngélicaAlbarracin, Silvia AliciaMosconi, Etel BeatrizPapel, Gustavo OmarSeara, Sergio EduardoCoscarelli, Nélida YolandaTomas, Leandro JuanLezcano, DaríoOdontologíaIngresanteRendimiento AcadémicoMediosCuando un joven aspira ingresar a la universidad enfrenta una serie de cambios a los que tendrá que ir adaptándose para poder realizar una revisión critica de conocimientos adquiridos en su formación básica. Este trabajo tiene por objeto determinar el rendimiento académico del ingresante comparando sus conocimientos previos y el promedio obtenido en sus calificaciones. Esta tarea esta centrada en tres variables que fueron extraídas de las encuestas estructuradas que se tomaron al comenzar y terminar el curso introductorio a la FOLP. Las variables se relacionan con el grado de información hacia los medios masivos de comunicación, entendiendo que una buena información permitirá al alumno desplegar estrategias de apropiación del conocimiento de una situación de aprendizaje autónoma. El universo lo constituyeron los jóvenes interesados en ingresar a la FOLP. Se utilizo como fuente de información el registro de notas de los tres módulos del curso de introducción a la odontología y una encuesta estructurada. Se procedió a la recolección de datos, procesamiento, análisis y sistematización de la información a través del sistema Microsoft Ecxel. Tomando un total de 601 ingresantes se obtuvo la siguiente información: Quedaron aprobados 425 alumnos y aplazados 104, con respecto a la frecuencia que leen diarios expresaron 117 que nunca leen diarios los cuales tienen un promedio de 4.95, los que leen 1 o 2 veces por semana fueron 182 con un promedio de 4.88, los que leen de 3 a 6 veces por semana 54 con un promedio de 5.00 y los que leen el diario todos los días con un promedio de 5.15 y no respondieron 15 alumnos con un promedio de 4.82, en cuanto al tipo de canales televisivos 268 respondieron canales de cable con un promedio de 5.01, 103 alumnos miran canales de aire con un promedio de 4.90, no respondieron 55 con un promedio de 4.94. No se observan diferencias significativas en el promedio de notas, respecto a la relación con los medios de comunicación.Facultad de Odontología2012-08-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82051spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-950-29-1038-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82051Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:11.557SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensamiento teórico y educación en ingresantes universitarios |
title |
Pensamiento teórico y educación en ingresantes universitarios |
spellingShingle |
Pensamiento teórico y educación en ingresantes universitarios Rueda, Leticia Argentina Odontología Ingresante Rendimiento Académico Medios |
title_short |
Pensamiento teórico y educación en ingresantes universitarios |
title_full |
Pensamiento teórico y educación en ingresantes universitarios |
title_fullStr |
Pensamiento teórico y educación en ingresantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Pensamiento teórico y educación en ingresantes universitarios |
title_sort |
Pensamiento teórico y educación en ingresantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rueda, Leticia Argentina Medina, María Mercedes Irigoyen, Silvia Angélica Albarracin, Silvia Alicia Mosconi, Etel Beatriz Papel, Gustavo Omar Seara, Sergio Eduardo Coscarelli, Nélida Yolanda Tomas, Leandro Juan Lezcano, Darío |
author |
Rueda, Leticia Argentina |
author_facet |
Rueda, Leticia Argentina Medina, María Mercedes Irigoyen, Silvia Angélica Albarracin, Silvia Alicia Mosconi, Etel Beatriz Papel, Gustavo Omar Seara, Sergio Eduardo Coscarelli, Nélida Yolanda Tomas, Leandro Juan Lezcano, Darío |
author_role |
author |
author2 |
Medina, María Mercedes Irigoyen, Silvia Angélica Albarracin, Silvia Alicia Mosconi, Etel Beatriz Papel, Gustavo Omar Seara, Sergio Eduardo Coscarelli, Nélida Yolanda Tomas, Leandro Juan Lezcano, Darío |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Ingresante Rendimiento Académico Medios |
topic |
Odontología Ingresante Rendimiento Académico Medios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando un joven aspira ingresar a la universidad enfrenta una serie de cambios a los que tendrá que ir adaptándose para poder realizar una revisión critica de conocimientos adquiridos en su formación básica. Este trabajo tiene por objeto determinar el rendimiento académico del ingresante comparando sus conocimientos previos y el promedio obtenido en sus calificaciones. Esta tarea esta centrada en tres variables que fueron extraídas de las encuestas estructuradas que se tomaron al comenzar y terminar el curso introductorio a la FOLP. Las variables se relacionan con el grado de información hacia los medios masivos de comunicación, entendiendo que una buena información permitirá al alumno desplegar estrategias de apropiación del conocimiento de una situación de aprendizaje autónoma. El universo lo constituyeron los jóvenes interesados en ingresar a la FOLP. Se utilizo como fuente de información el registro de notas de los tres módulos del curso de introducción a la odontología y una encuesta estructurada. Se procedió a la recolección de datos, procesamiento, análisis y sistematización de la información a través del sistema Microsoft Ecxel. Tomando un total de 601 ingresantes se obtuvo la siguiente información: Quedaron aprobados 425 alumnos y aplazados 104, con respecto a la frecuencia que leen diarios expresaron 117 que nunca leen diarios los cuales tienen un promedio de 4.95, los que leen 1 o 2 veces por semana fueron 182 con un promedio de 4.88, los que leen de 3 a 6 veces por semana 54 con un promedio de 5.00 y los que leen el diario todos los días con un promedio de 5.15 y no respondieron 15 alumnos con un promedio de 4.82, en cuanto al tipo de canales televisivos 268 respondieron canales de cable con un promedio de 5.01, 103 alumnos miran canales de aire con un promedio de 4.90, no respondieron 55 con un promedio de 4.94. No se observan diferencias significativas en el promedio de notas, respecto a la relación con los medios de comunicación. Facultad de Odontología |
description |
Cuando un joven aspira ingresar a la universidad enfrenta una serie de cambios a los que tendrá que ir adaptándose para poder realizar una revisión critica de conocimientos adquiridos en su formación básica. Este trabajo tiene por objeto determinar el rendimiento académico del ingresante comparando sus conocimientos previos y el promedio obtenido en sus calificaciones. Esta tarea esta centrada en tres variables que fueron extraídas de las encuestas estructuradas que se tomaron al comenzar y terminar el curso introductorio a la FOLP. Las variables se relacionan con el grado de información hacia los medios masivos de comunicación, entendiendo que una buena información permitirá al alumno desplegar estrategias de apropiación del conocimiento de una situación de aprendizaje autónoma. El universo lo constituyeron los jóvenes interesados en ingresar a la FOLP. Se utilizo como fuente de información el registro de notas de los tres módulos del curso de introducción a la odontología y una encuesta estructurada. Se procedió a la recolección de datos, procesamiento, análisis y sistematización de la información a través del sistema Microsoft Ecxel. Tomando un total de 601 ingresantes se obtuvo la siguiente información: Quedaron aprobados 425 alumnos y aplazados 104, con respecto a la frecuencia que leen diarios expresaron 117 que nunca leen diarios los cuales tienen un promedio de 4.95, los que leen 1 o 2 veces por semana fueron 182 con un promedio de 4.88, los que leen de 3 a 6 veces por semana 54 con un promedio de 5.00 y los que leen el diario todos los días con un promedio de 5.15 y no respondieron 15 alumnos con un promedio de 4.82, en cuanto al tipo de canales televisivos 268 respondieron canales de cable con un promedio de 5.01, 103 alumnos miran canales de aire con un promedio de 4.90, no respondieron 55 con un promedio de 4.94. No se observan diferencias significativas en el promedio de notas, respecto a la relación con los medios de comunicación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82051 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82051 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-950-29-1038-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064127410176000 |
score |
13.22299 |