La domesticación y el origen de la agricultura
- Autores
- Krapovickas, Antonio
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las plantas cultivadas o cultígenos constituyen la principal herencia que recibimos del hombre primitivo y este patrimonio contribuyó en buena medida al desarrollo de la Humanidad. La historia de los cultígenos forma parte de nuestra propia historia. Fueron creados por el hombre y lo acompañaron hace milenios. Tan estrecha es la relación que los cultígenos han perdido la capacidad de multiplicarse por si mismos y necesitan en forma imprescindible de la mano del hombre, que los siembra o planta, para sobrevivir.
Homenaje al 85° aniversario de la creación de la Facultad de Agricultura, Ganadería y Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes. Mesa Redonda “Historia de la agricultura”.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - Materia
-
Ciencias Agrarias
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29201
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cc34dbef22ffb446bbe1d38f8ccc2bda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29201 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La domesticación y el origen de la agriculturaKrapovickas, AntonioCiencias AgrariasHistoriaLas plantas cultivadas o cultígenos constituyen la principal herencia que recibimos del hombre primitivo y este patrimonio contribuyó en buena medida al desarrollo de la Humanidad. La historia de los cultígenos forma parte de nuestra propia historia. Fueron creados por el hombre y lo acompañaron hace milenios. Tan estrecha es la relación que los cultígenos han perdido la capacidad de multiplicarse por si mismos y necesitan en forma imprescindible de la mano del hombre, que los siembra o planta, para sobrevivir.Homenaje al 85° aniversario de la creación de la Facultad de Agricultura, Ganadería y Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes. Mesa Redonda “Historia de la agricultura”.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf238-247http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29201spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29201Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:18.026SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La domesticación y el origen de la agricultura |
title |
La domesticación y el origen de la agricultura |
spellingShingle |
La domesticación y el origen de la agricultura Krapovickas, Antonio Ciencias Agrarias Historia |
title_short |
La domesticación y el origen de la agricultura |
title_full |
La domesticación y el origen de la agricultura |
title_fullStr |
La domesticación y el origen de la agricultura |
title_full_unstemmed |
La domesticación y el origen de la agricultura |
title_sort |
La domesticación y el origen de la agricultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Krapovickas, Antonio |
author |
Krapovickas, Antonio |
author_facet |
Krapovickas, Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Historia |
topic |
Ciencias Agrarias Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las plantas cultivadas o cultígenos constituyen la principal herencia que recibimos del hombre primitivo y este patrimonio contribuyó en buena medida al desarrollo de la Humanidad. La historia de los cultígenos forma parte de nuestra propia historia. Fueron creados por el hombre y lo acompañaron hace milenios. Tan estrecha es la relación que los cultígenos han perdido la capacidad de multiplicarse por si mismos y necesitan en forma imprescindible de la mano del hombre, que los siembra o planta, para sobrevivir. Homenaje al 85° aniversario de la creación de la Facultad de Agricultura, Ganadería y Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes. Mesa Redonda “Historia de la agricultura”. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria |
description |
Las plantas cultivadas o cultígenos constituyen la principal herencia que recibimos del hombre primitivo y este patrimonio contribuyó en buena medida al desarrollo de la Humanidad. La historia de los cultígenos forma parte de nuestra propia historia. Fueron creados por el hombre y lo acompañaron hace milenios. Tan estrecha es la relación que los cultígenos han perdido la capacidad de multiplicarse por si mismos y necesitan en forma imprescindible de la mano del hombre, que los siembra o planta, para sobrevivir. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29201 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29201 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 238-247 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615834171867136 |
score |
13.070432 |