Relaciones de la agricultura prehispánica con la agricultura argentina actual : Observaciones generales sobre la domesticación de las plantas

Autores
Parodi, Lorenzo Raimundo
Año de publicación
1933
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mi principal objeto es dejar constancia, una vez más, de la existencia de una agricultura aborigen rica en plantas cultivadas, con razas aún desconocidas, y que pueden sernos útiles en el futuro. Hasta ahora las pocas personas que se han ocupado de ella transmitiéndonos datos de carácter general, han sido cronistas, historiadores, arqueólogos y etnólogos, desvinculados de los problemas botánicos y agronómicos. Los botánicos y agrónomos, salvo pocas excepciones, entre las que debemos contar los expedicionarios que, con este fin, han visitado los países limítrofes, pocos datos han aportado a los conocimientos de nuestra flora agrícola indígena. Los botánicos se han desligado casi siempre de las plantas cultivadas por creerlas conocidas, o por preocuparle mucho más las especies espontáneas. El estudio de las plantas domésticas en cuanto atañe a su origen genético, histórico y geográfico, puede considerarse de los más complejos y atrayentes de la botánica, obligando al estudioso a remontarse a los albores de la civilización, ya que ésta no es más que una consecuencia de aquéllas. Planteado así el problema no puede ser resuelto más que por el concurso de buenos botánicos, agrónomos, genetistas, arqueólogos, etnólogos, etc., que estén bien compenetrados de las ciencias con las que deben colaborar.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Ciencias Agrarias
Agricultura
Plantas
Cultivos Agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27864

id SEDICI_c942b0b72396fa2ba42a2729f18b2b85
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27864
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones de la agricultura prehispánica con la agricultura argentina actual : Observaciones generales sobre la domesticación de las plantasParodi, Lorenzo RaimundoCiencias AgrariasAgriculturaPlantasCultivos AgrícolasMi principal objeto es dejar constancia, una vez más, de la existencia de una agricultura aborigen rica en plantas cultivadas, con razas aún desconocidas, y que pueden sernos útiles en el futuro. Hasta ahora las pocas personas que se han ocupado de ella transmitiéndonos datos de carácter general, han sido cronistas, historiadores, arqueólogos y etnólogos, desvinculados de los problemas botánicos y agronómicos. Los botánicos y agrónomos, salvo pocas excepciones, entre las que debemos contar los expedicionarios que, con este fin, han visitado los países limítrofes, pocos datos han aportado a los conocimientos de nuestra flora agrícola indígena. Los botánicos se han desligado casi siempre de las plantas cultivadas por creerlas conocidas, o por preocuparle mucho más las especies espontáneas. El estudio de las plantas domésticas en cuanto atañe a su origen genético, histórico y geográfico, puede considerarse de los más complejos y atrayentes de la botánica, obligando al estudioso a remontarse a los albores de la civilización, ya que ésta no es más que una consecuencia de aquéllas. Planteado así el problema no puede ser resuelto más que por el concurso de buenos botánicos, agrónomos, genetistas, arqueólogos, etnólogos, etc., que estén bien compenetrados de las ciencias con las que deben colaborar.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria1933info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf115-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27864spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27864Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:59.365SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones de la agricultura prehispánica con la agricultura argentina actual : Observaciones generales sobre la domesticación de las plantas
title Relaciones de la agricultura prehispánica con la agricultura argentina actual : Observaciones generales sobre la domesticación de las plantas
spellingShingle Relaciones de la agricultura prehispánica con la agricultura argentina actual : Observaciones generales sobre la domesticación de las plantas
Parodi, Lorenzo Raimundo
Ciencias Agrarias
Agricultura
Plantas
Cultivos Agrícolas
title_short Relaciones de la agricultura prehispánica con la agricultura argentina actual : Observaciones generales sobre la domesticación de las plantas
title_full Relaciones de la agricultura prehispánica con la agricultura argentina actual : Observaciones generales sobre la domesticación de las plantas
title_fullStr Relaciones de la agricultura prehispánica con la agricultura argentina actual : Observaciones generales sobre la domesticación de las plantas
title_full_unstemmed Relaciones de la agricultura prehispánica con la agricultura argentina actual : Observaciones generales sobre la domesticación de las plantas
title_sort Relaciones de la agricultura prehispánica con la agricultura argentina actual : Observaciones generales sobre la domesticación de las plantas
dc.creator.none.fl_str_mv Parodi, Lorenzo Raimundo
author Parodi, Lorenzo Raimundo
author_facet Parodi, Lorenzo Raimundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Agricultura
Plantas
Cultivos Agrícolas
topic Ciencias Agrarias
Agricultura
Plantas
Cultivos Agrícolas
dc.description.none.fl_txt_mv Mi principal objeto es dejar constancia, una vez más, de la existencia de una agricultura aborigen rica en plantas cultivadas, con razas aún desconocidas, y que pueden sernos útiles en el futuro. Hasta ahora las pocas personas que se han ocupado de ella transmitiéndonos datos de carácter general, han sido cronistas, historiadores, arqueólogos y etnólogos, desvinculados de los problemas botánicos y agronómicos. Los botánicos y agrónomos, salvo pocas excepciones, entre las que debemos contar los expedicionarios que, con este fin, han visitado los países limítrofes, pocos datos han aportado a los conocimientos de nuestra flora agrícola indígena. Los botánicos se han desligado casi siempre de las plantas cultivadas por creerlas conocidas, o por preocuparle mucho más las especies espontáneas. El estudio de las plantas domésticas en cuanto atañe a su origen genético, histórico y geográfico, puede considerarse de los más complejos y atrayentes de la botánica, obligando al estudioso a remontarse a los albores de la civilización, ya que ésta no es más que una consecuencia de aquéllas. Planteado así el problema no puede ser resuelto más que por el concurso de buenos botánicos, agrónomos, genetistas, arqueólogos, etnólogos, etc., que estén bien compenetrados de las ciencias con las que deben colaborar.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description Mi principal objeto es dejar constancia, una vez más, de la existencia de una agricultura aborigen rica en plantas cultivadas, con razas aún desconocidas, y que pueden sernos útiles en el futuro. Hasta ahora las pocas personas que se han ocupado de ella transmitiéndonos datos de carácter general, han sido cronistas, historiadores, arqueólogos y etnólogos, desvinculados de los problemas botánicos y agronómicos. Los botánicos y agrónomos, salvo pocas excepciones, entre las que debemos contar los expedicionarios que, con este fin, han visitado los países limítrofes, pocos datos han aportado a los conocimientos de nuestra flora agrícola indígena. Los botánicos se han desligado casi siempre de las plantas cultivadas por creerlas conocidas, o por preocuparle mucho más las especies espontáneas. El estudio de las plantas domésticas en cuanto atañe a su origen genético, histórico y geográfico, puede considerarse de los más complejos y atrayentes de la botánica, obligando al estudioso a remontarse a los albores de la civilización, ya que ésta no es más que una consecuencia de aquéllas. Planteado así el problema no puede ser resuelto más que por el concurso de buenos botánicos, agrónomos, genetistas, arqueólogos, etnólogos, etc., que estén bien compenetrados de las ciencias con las que deben colaborar.
publishDate 1933
dc.date.none.fl_str_mv 1933
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27864
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
115-167
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615831236902912
score 13.070432