La comunicación humana como objeto semiótico, una tarea en estudio

Autores
Riestra, Dora
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la cultura occidental las relaciones entre las nociones y representaciones de lengua, lenguaje y pensamiento humanos han ido cambiando a lo largo de los siglos. En el transcurso del siglo XX, de los cruces producidos entre las teorías funcionalistas y los enfoques cognitivos en las teorías lingüísticas, las nociones de texto y discurso se resituaron como centro de la actividad comunicativa humana; al mismo tiempo, los enfoques pragmáticos fueron centrándose en nuevos objetos de investigación, cuyos marcos en muchos casos aún están delimitándose, y hasta se originaron desprendimientos disciplinares de nuevos campos entre las llamadas ciencias del discurso. El espectro de cruzamientos de áreas del conocimiento, en las denominadas ciencias del lenguaje, va desde la Sociología, la Antropología, la Etnolingüística, la Psicolingüística, la Sociolingüística, etc., hasta la Semiótica que busca separarse de las teorías lingüísticas. Dentro de este panorama, el enfoque del interaccionismo socio-discursivo, cuyo objeto es la actividad humana en cuanto actividad de lenguaje que media las otras actividades, busca abordar los núcleos del debate que hoy persiste frente a las relaciones entre lenguaje y pensamiento. Frente a esto, lo que buscamos con este artículo es introducir el enfoque, pero sin perder de vista el proceso histórico que lo produjo y la síntesis epistemológica que lo sostiene. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Lenguaje
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45801

id SEDICI_cc172c7d6b4f9d4e6072cf2474f39411
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45801
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La comunicación humana como objeto semiótico, una tarea en estudioRiestra, DoraPeriodismoComunicación SocialLenguajeComunicaciónEn la cultura occidental las relaciones entre las nociones y representaciones de lengua, lenguaje y pensamiento humanos han ido cambiando a lo largo de los siglos. En el transcurso del siglo XX, de los cruces producidos entre las teorías funcionalistas y los enfoques cognitivos en las teorías lingüísticas, las nociones de texto y discurso se resituaron como centro de la actividad comunicativa humana; al mismo tiempo, los enfoques pragmáticos fueron centrándose en nuevos objetos de investigación, cuyos marcos en muchos casos aún están delimitándose, y hasta se originaron desprendimientos disciplinares de nuevos campos entre las llamadas ciencias del discurso. El espectro de cruzamientos de áreas del conocimiento, en las denominadas ciencias del lenguaje, va desde la Sociología, la Antropología, la Etnolingüística, la Psicolingüística, la Sociolingüística, etc., hasta la Semiótica que busca separarse de las teorías lingüísticas. Dentro de este panorama, el enfoque del interaccionismo socio-discursivo, cuyo objeto es la actividad humana en cuanto actividad de lenguaje que media las otras actividades, busca abordar los núcleos del debate que hoy persiste frente a las relaciones entre lenguaje y pensamiento. Frente a esto, lo que buscamos con este artículo es introducir el enfoque, pero sin perder de vista el proceso histórico que lo produjo y la síntesis epistemológica que lo sostiene. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf166-172http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45801spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:10.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación humana como objeto semiótico, una tarea en estudio
title La comunicación humana como objeto semiótico, una tarea en estudio
spellingShingle La comunicación humana como objeto semiótico, una tarea en estudio
Riestra, Dora
Periodismo
Comunicación Social
Lenguaje
Comunicación
title_short La comunicación humana como objeto semiótico, una tarea en estudio
title_full La comunicación humana como objeto semiótico, una tarea en estudio
title_fullStr La comunicación humana como objeto semiótico, una tarea en estudio
title_full_unstemmed La comunicación humana como objeto semiótico, una tarea en estudio
title_sort La comunicación humana como objeto semiótico, una tarea en estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Riestra, Dora
author Riestra, Dora
author_facet Riestra, Dora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Lenguaje
Comunicación
topic Periodismo
Comunicación Social
Lenguaje
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv En la cultura occidental las relaciones entre las nociones y representaciones de lengua, lenguaje y pensamiento humanos han ido cambiando a lo largo de los siglos. En el transcurso del siglo XX, de los cruces producidos entre las teorías funcionalistas y los enfoques cognitivos en las teorías lingüísticas, las nociones de texto y discurso se resituaron como centro de la actividad comunicativa humana; al mismo tiempo, los enfoques pragmáticos fueron centrándose en nuevos objetos de investigación, cuyos marcos en muchos casos aún están delimitándose, y hasta se originaron desprendimientos disciplinares de nuevos campos entre las llamadas ciencias del discurso. El espectro de cruzamientos de áreas del conocimiento, en las denominadas ciencias del lenguaje, va desde la Sociología, la Antropología, la Etnolingüística, la Psicolingüística, la Sociolingüística, etc., hasta la Semiótica que busca separarse de las teorías lingüísticas. Dentro de este panorama, el enfoque del interaccionismo socio-discursivo, cuyo objeto es la actividad humana en cuanto actividad de lenguaje que media las otras actividades, busca abordar los núcleos del debate que hoy persiste frente a las relaciones entre lenguaje y pensamiento. Frente a esto, lo que buscamos con este artículo es introducir el enfoque, pero sin perder de vista el proceso histórico que lo produjo y la síntesis epistemológica que lo sostiene. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En la cultura occidental las relaciones entre las nociones y representaciones de lengua, lenguaje y pensamiento humanos han ido cambiando a lo largo de los siglos. En el transcurso del siglo XX, de los cruces producidos entre las teorías funcionalistas y los enfoques cognitivos en las teorías lingüísticas, las nociones de texto y discurso se resituaron como centro de la actividad comunicativa humana; al mismo tiempo, los enfoques pragmáticos fueron centrándose en nuevos objetos de investigación, cuyos marcos en muchos casos aún están delimitándose, y hasta se originaron desprendimientos disciplinares de nuevos campos entre las llamadas ciencias del discurso. El espectro de cruzamientos de áreas del conocimiento, en las denominadas ciencias del lenguaje, va desde la Sociología, la Antropología, la Etnolingüística, la Psicolingüística, la Sociolingüística, etc., hasta la Semiótica que busca separarse de las teorías lingüísticas. Dentro de este panorama, el enfoque del interaccionismo socio-discursivo, cuyo objeto es la actividad humana en cuanto actividad de lenguaje que media las otras actividades, busca abordar los núcleos del debate que hoy persiste frente a las relaciones entre lenguaje y pensamiento. Frente a esto, lo que buscamos con este artículo es introducir el enfoque, pero sin perder de vista el proceso histórico que lo produjo y la síntesis epistemológica que lo sostiene. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45801
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
166-172
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260204770557952
score 13.13397