La cuestión de lo popular en el cine
- Autores
- Tabarrozzi, Marcos Leonardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El término "popular" es el centro cambiante de una dimensión de estudios sumamente compleja que, en diferentes modelos locales -que continúan una tradición interpretativa de larga data en América Latina-, se articula en torno a las premisas gramscianas que postulan una tensión entre hegemonía y subalternidad. En esta escena, lo popular se resuelve en una exclusión fundamental, una cesura ejercida desde el poder dominante sobre un otro negado. La cuestión se resignifica en cada contexto histórico y cultural, sobre todo por las alteraciones sintomáticas que produce la variable principal en la determinación de lo hegemónico, la economía cultural. Pero la subalternidad convoca, para su lectura, no sólo las categorías fundamentales de desigualdad y clase sino, también, aspectos transversales, como género, raza y trabajo. Y compromete de modo oblicuo -y esto será de interés para nuestra interpretación- las asociaciones entre los intelectuales y los artistas con la hegemonía.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Comunicación Visual
Artes Audiovisuales
hegemonía
subalternidad
exclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42899
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cbf7670599e5eca028d4b248882d0187 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42899 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La cuestión de lo popular en el cineTabarrozzi, Marcos LeonardoBellas ArtesComunicación VisualArtes AudiovisualeshegemoníasubalternidadexclusiónEl término "popular" es el centro cambiante de una dimensión de estudios sumamente compleja que, en diferentes modelos locales -que continúan una tradición interpretativa de larga data en América Latina-, se articula en torno a las premisas gramscianas que postulan una tensión entre hegemonía y subalternidad. En esta escena, lo popular se resuelve en una exclusión fundamental, una cesura ejercida desde el poder dominante sobre <i>un otro</i> negado. La cuestión se resignifica en cada contexto histórico y cultural, sobre todo por las alteraciones sintomáticas que produce la variable principal en la determinación de lo hegemónico, la economía cultural. Pero la subalternidad convoca, para su lectura, no sólo las categorías fundamentales de desigualdad y clase sino, también, aspectos transversales, como género, raza y trabajo. Y compromete de modo oblicuo -y esto será de interés para nuestra interpretación- las asociaciones entre los intelectuales y los artistas con la hegemonía.Facultad de Bellas Artes2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-79http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42899spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-1563info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42899Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:06.365SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cuestión de lo popular en el cine |
title |
La cuestión de lo popular en el cine |
spellingShingle |
La cuestión de lo popular en el cine Tabarrozzi, Marcos Leonardo Bellas Artes Comunicación Visual Artes Audiovisuales hegemonía subalternidad exclusión |
title_short |
La cuestión de lo popular en el cine |
title_full |
La cuestión de lo popular en el cine |
title_fullStr |
La cuestión de lo popular en el cine |
title_full_unstemmed |
La cuestión de lo popular en el cine |
title_sort |
La cuestión de lo popular en el cine |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tabarrozzi, Marcos Leonardo |
author |
Tabarrozzi, Marcos Leonardo |
author_facet |
Tabarrozzi, Marcos Leonardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Comunicación Visual Artes Audiovisuales hegemonía subalternidad exclusión |
topic |
Bellas Artes Comunicación Visual Artes Audiovisuales hegemonía subalternidad exclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El término "popular" es el centro cambiante de una dimensión de estudios sumamente compleja que, en diferentes modelos locales -que continúan una tradición interpretativa de larga data en América Latina-, se articula en torno a las premisas gramscianas que postulan una tensión entre hegemonía y subalternidad. En esta escena, lo popular se resuelve en una exclusión fundamental, una cesura ejercida desde el poder dominante sobre <i>un otro</i> negado. La cuestión se resignifica en cada contexto histórico y cultural, sobre todo por las alteraciones sintomáticas que produce la variable principal en la determinación de lo hegemónico, la economía cultural. Pero la subalternidad convoca, para su lectura, no sólo las categorías fundamentales de desigualdad y clase sino, también, aspectos transversales, como género, raza y trabajo. Y compromete de modo oblicuo -y esto será de interés para nuestra interpretación- las asociaciones entre los intelectuales y los artistas con la hegemonía. Facultad de Bellas Artes |
description |
El término "popular" es el centro cambiante de una dimensión de estudios sumamente compleja que, en diferentes modelos locales -que continúan una tradición interpretativa de larga data en América Latina-, se articula en torno a las premisas gramscianas que postulan una tensión entre hegemonía y subalternidad. En esta escena, lo popular se resuelve en una exclusión fundamental, una cesura ejercida desde el poder dominante sobre <i>un otro</i> negado. La cuestión se resignifica en cada contexto histórico y cultural, sobre todo por las alteraciones sintomáticas que produce la variable principal en la determinación de lo hegemónico, la economía cultural. Pero la subalternidad convoca, para su lectura, no sólo las categorías fundamentales de desigualdad y clase sino, también, aspectos transversales, como género, raza y trabajo. Y compromete de modo oblicuo -y esto será de interés para nuestra interpretación- las asociaciones entre los intelectuales y los artistas con la hegemonía. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42899 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42899 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-1563 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 73-79 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063981269090304 |
score |
13.22299 |