Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de frutos nativos del noroeste argentino y su valor para la activación de las economías regionales
- Autores
- Isla, María Inés; Orqueda, María Eugenia; Cattaneo, Florencia; Moreno, María Alejandra; Rodriguez, Ivana Fabiola; Torres, Sebastián; Zampini, Iris Catiana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas diversos organismos internacionales y nacionales han destacado la importancia que tienen los Productos Forestales No Maderables (PFNM) de origen vegetal para las poblaciones que viven y dependen de la biodiversidad, ya que contribuyen a promover la salud, la seguridad alimentaria, la inclusión social y al desarrollo económico, mediante la generación de empleo e ingresos para dichas poblaciones y/o comunidades, evitando de ese modo su migración hacia los centros urbanos. El objetivo del presente trabajo es visibilizar los avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de PFNM de diferentes ecorregiones del Noroeste Argentino y el valor de los mismos y de sus productos derivados para las economías regionales. Se trabajó con diferentes matrices tales como frutos frescos de Prosopis, Geoffroea, Ziziphus, Solanum, Myrcianthes, Eugenia, Opuntia, entre otros y con biomasa residual (semillas y cascaras) obtenida del procesamiento de los mismos. Se utilizaron métodos de extracción convencionales y no convencionales de nutrientes y fitoquímicos los que se cuantificaron por métodos espectrofotométricos y cromatografías analíticas, identificándose los diferentes fitoquímicos con técnicas cromatográficas y espectroscópicas convencionales. Se analizaron las propiedades funcionales y toxicidad utilizando métodos in vitro e in vivo. Se demostró que varias matrices tienen valor nutricional por su contenido de minerales, ácidos grasos y aminoácidos esenciales, azucares, proteínas o fibras, así como también valor funcional (antioxidante, inhibidor de enzimas que intervienen en los procesos inflamatorios o en el metabolismo de los lípidos y carbohidratos, entre otros). Hemos avanzado en el diseño y desarrollo de ingredientes funcionales que podrían utilizarse como nutracéuticos con propiedades antiobesidad, antiinflamatorias y antioxidantes (nanoencapsulados, polvos y harinas), cuyos efectos beneficiosos fueron demostrados, en algunos casos, en modelos animales. También hemos avanzado en el desarrollo de bebidas funcionales analcohólicas fermentadas y sin fermentar, en el aprovechamiento sustentable de biopolímeros y polifenoles obtenidos de diferentes frutos para el diseño de envases bioactivos, comestibles y amigables con el medioambiente, así como para el desarrollo de productos de interés cosméticos. De esta manera se pretende darle mayor valor agregado a los PFNM, y a su vez promover la conservación de los bosques nativos para impulsar el desarrollo regional socialmente equitativo y ambientalmente sostenible y mejorar la calidad de vida de sectores más vulnerables de la población.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
biodiversidad
ingredientes funcionales
bioproductos
bioeconomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166904
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cbdf4bf5f524e5a0ad841d040d1086cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166904 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de frutos nativos del noroeste argentino y su valor para la activación de las economías regionalesIsla, María InésOrqueda, María EugeniaCattaneo, FlorenciaMoreno, María AlejandraRodriguez, Ivana FabiolaTorres, SebastiánZampini, Iris CatianaCiencias Agrariasbiodiversidadingredientes funcionalesbioproductosbioeconomíaEn las últimas décadas diversos organismos internacionales y nacionales han destacado la importancia que tienen los Productos Forestales No Maderables (PFNM) de origen vegetal para las poblaciones que viven y dependen de la biodiversidad, ya que contribuyen a promover la salud, la seguridad alimentaria, la inclusión social y al desarrollo económico, mediante la generación de empleo e ingresos para dichas poblaciones y/o comunidades, evitando de ese modo su migración hacia los centros urbanos. El objetivo del presente trabajo es visibilizar los avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de PFNM de diferentes ecorregiones del Noroeste Argentino y el valor de los mismos y de sus productos derivados para las economías regionales. Se trabajó con diferentes matrices tales como frutos frescos de Prosopis, Geoffroea, Ziziphus, Solanum, Myrcianthes, Eugenia, Opuntia, entre otros y con biomasa residual (semillas y cascaras) obtenida del procesamiento de los mismos. Se utilizaron métodos de extracción convencionales y no convencionales de nutrientes y fitoquímicos los que se cuantificaron por métodos espectrofotométricos y cromatografías analíticas, identificándose los diferentes fitoquímicos con técnicas cromatográficas y espectroscópicas convencionales. Se analizaron las propiedades funcionales y toxicidad utilizando métodos in vitro e in vivo. Se demostró que varias matrices tienen valor nutricional por su contenido de minerales, ácidos grasos y aminoácidos esenciales, azucares, proteínas o fibras, así como también valor funcional (antioxidante, inhibidor de enzimas que intervienen en los procesos inflamatorios o en el metabolismo de los lípidos y carbohidratos, entre otros). Hemos avanzado en el diseño y desarrollo de ingredientes funcionales que podrían utilizarse como nutracéuticos con propiedades antiobesidad, antiinflamatorias y antioxidantes (nanoencapsulados, polvos y harinas), cuyos efectos beneficiosos fueron demostrados, en algunos casos, en modelos animales. También hemos avanzado en el desarrollo de bebidas funcionales analcohólicas fermentadas y sin fermentar, en el aprovechamiento sustentable de biopolímeros y polifenoles obtenidos de diferentes frutos para el diseño de envases bioactivos, comestibles y amigables con el medioambiente, así como para el desarrollo de productos de interés cosméticos. De esta manera se pretende darle mayor valor agregado a los PFNM, y a su vez promover la conservación de los bosques nativos para impulsar el desarrollo regional socialmente equitativo y ambientalmente sostenible y mejorar la calidad de vida de sectores más vulnerables de la población.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf67-67http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166904spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16076info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:16.798SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de frutos nativos del noroeste argentino y su valor para la activación de las economías regionales |
title |
Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de frutos nativos del noroeste argentino y su valor para la activación de las economías regionales |
spellingShingle |
Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de frutos nativos del noroeste argentino y su valor para la activación de las economías regionales Isla, María Inés Ciencias Agrarias biodiversidad ingredientes funcionales bioproductos bioeconomía |
title_short |
Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de frutos nativos del noroeste argentino y su valor para la activación de las economías regionales |
title_full |
Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de frutos nativos del noroeste argentino y su valor para la activación de las economías regionales |
title_fullStr |
Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de frutos nativos del noroeste argentino y su valor para la activación de las economías regionales |
title_full_unstemmed |
Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de frutos nativos del noroeste argentino y su valor para la activación de las economías regionales |
title_sort |
Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de frutos nativos del noroeste argentino y su valor para la activación de las economías regionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isla, María Inés Orqueda, María Eugenia Cattaneo, Florencia Moreno, María Alejandra Rodriguez, Ivana Fabiola Torres, Sebastián Zampini, Iris Catiana |
author |
Isla, María Inés |
author_facet |
Isla, María Inés Orqueda, María Eugenia Cattaneo, Florencia Moreno, María Alejandra Rodriguez, Ivana Fabiola Torres, Sebastián Zampini, Iris Catiana |
author_role |
author |
author2 |
Orqueda, María Eugenia Cattaneo, Florencia Moreno, María Alejandra Rodriguez, Ivana Fabiola Torres, Sebastián Zampini, Iris Catiana |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias biodiversidad ingredientes funcionales bioproductos bioeconomía |
topic |
Ciencias Agrarias biodiversidad ingredientes funcionales bioproductos bioeconomía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas diversos organismos internacionales y nacionales han destacado la importancia que tienen los Productos Forestales No Maderables (PFNM) de origen vegetal para las poblaciones que viven y dependen de la biodiversidad, ya que contribuyen a promover la salud, la seguridad alimentaria, la inclusión social y al desarrollo económico, mediante la generación de empleo e ingresos para dichas poblaciones y/o comunidades, evitando de ese modo su migración hacia los centros urbanos. El objetivo del presente trabajo es visibilizar los avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de PFNM de diferentes ecorregiones del Noroeste Argentino y el valor de los mismos y de sus productos derivados para las economías regionales. Se trabajó con diferentes matrices tales como frutos frescos de Prosopis, Geoffroea, Ziziphus, Solanum, Myrcianthes, Eugenia, Opuntia, entre otros y con biomasa residual (semillas y cascaras) obtenida del procesamiento de los mismos. Se utilizaron métodos de extracción convencionales y no convencionales de nutrientes y fitoquímicos los que se cuantificaron por métodos espectrofotométricos y cromatografías analíticas, identificándose los diferentes fitoquímicos con técnicas cromatográficas y espectroscópicas convencionales. Se analizaron las propiedades funcionales y toxicidad utilizando métodos in vitro e in vivo. Se demostró que varias matrices tienen valor nutricional por su contenido de minerales, ácidos grasos y aminoácidos esenciales, azucares, proteínas o fibras, así como también valor funcional (antioxidante, inhibidor de enzimas que intervienen en los procesos inflamatorios o en el metabolismo de los lípidos y carbohidratos, entre otros). Hemos avanzado en el diseño y desarrollo de ingredientes funcionales que podrían utilizarse como nutracéuticos con propiedades antiobesidad, antiinflamatorias y antioxidantes (nanoencapsulados, polvos y harinas), cuyos efectos beneficiosos fueron demostrados, en algunos casos, en modelos animales. También hemos avanzado en el desarrollo de bebidas funcionales analcohólicas fermentadas y sin fermentar, en el aprovechamiento sustentable de biopolímeros y polifenoles obtenidos de diferentes frutos para el diseño de envases bioactivos, comestibles y amigables con el medioambiente, así como para el desarrollo de productos de interés cosméticos. De esta manera se pretende darle mayor valor agregado a los PFNM, y a su vez promover la conservación de los bosques nativos para impulsar el desarrollo regional socialmente equitativo y ambientalmente sostenible y mejorar la calidad de vida de sectores más vulnerables de la población. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En las últimas décadas diversos organismos internacionales y nacionales han destacado la importancia que tienen los Productos Forestales No Maderables (PFNM) de origen vegetal para las poblaciones que viven y dependen de la biodiversidad, ya que contribuyen a promover la salud, la seguridad alimentaria, la inclusión social y al desarrollo económico, mediante la generación de empleo e ingresos para dichas poblaciones y/o comunidades, evitando de ese modo su migración hacia los centros urbanos. El objetivo del presente trabajo es visibilizar los avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de PFNM de diferentes ecorregiones del Noroeste Argentino y el valor de los mismos y de sus productos derivados para las economías regionales. Se trabajó con diferentes matrices tales como frutos frescos de Prosopis, Geoffroea, Ziziphus, Solanum, Myrcianthes, Eugenia, Opuntia, entre otros y con biomasa residual (semillas y cascaras) obtenida del procesamiento de los mismos. Se utilizaron métodos de extracción convencionales y no convencionales de nutrientes y fitoquímicos los que se cuantificaron por métodos espectrofotométricos y cromatografías analíticas, identificándose los diferentes fitoquímicos con técnicas cromatográficas y espectroscópicas convencionales. Se analizaron las propiedades funcionales y toxicidad utilizando métodos in vitro e in vivo. Se demostró que varias matrices tienen valor nutricional por su contenido de minerales, ácidos grasos y aminoácidos esenciales, azucares, proteínas o fibras, así como también valor funcional (antioxidante, inhibidor de enzimas que intervienen en los procesos inflamatorios o en el metabolismo de los lípidos y carbohidratos, entre otros). Hemos avanzado en el diseño y desarrollo de ingredientes funcionales que podrían utilizarse como nutracéuticos con propiedades antiobesidad, antiinflamatorias y antioxidantes (nanoencapsulados, polvos y harinas), cuyos efectos beneficiosos fueron demostrados, en algunos casos, en modelos animales. También hemos avanzado en el desarrollo de bebidas funcionales analcohólicas fermentadas y sin fermentar, en el aprovechamiento sustentable de biopolímeros y polifenoles obtenidos de diferentes frutos para el diseño de envases bioactivos, comestibles y amigables con el medioambiente, así como para el desarrollo de productos de interés cosméticos. De esta manera se pretende darle mayor valor agregado a los PFNM, y a su vez promover la conservación de los bosques nativos para impulsar el desarrollo regional socialmente equitativo y ambientalmente sostenible y mejorar la calidad de vida de sectores más vulnerables de la población. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166904 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166904 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16076 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 67-67 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616310256828416 |
score |
13.070432 |