Impacto funcional del exopolisacárido (EPS) producido por la cepa autóctona Lactobacillus fermentum Lf2: ensayos in vivo e in vitro
- Autores
- Rojas, María Florencia; Correa Olivar, Gabriela Alejandra; Ale, Elisa Carmen; Reinheimer, Jorge Alberto; Binetti, Ana Griselda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- L. fermentum Lf2 es una cepa autóctonacapaz de producir 2 g/L de un extracto de exopolisacáridos (EPS) bajocondiciones optimizadas, rendimiento significativamente mayor al informado paraotras bacterias lácticas. Está compuesto principalmente por unheteropolisacárido (8,8 x 10^4 Da) formado por glucosa y galactosa, y un β-glucano(1,23 x 10^6 Da) y, a través de ensayos {in vitro} e {in vivo} ha demostrado diversaspropiedades funcionales. El primerensayo {in vitro} consistió en estudiar el efecto del extracto sobre la líneacelular THP-1, utilizando 60 µg/mL del extracto de EPS crudo (0,9%de proteínas) y 12,6 µg/mL de extracto purificado (se recupera un 21% de EPSluego de la purificación). Como control positivo se incluyó LPS (0,5 µg/mL)y como negativo, células sin tratar. El extracto purificado disparó los nivelesde la citoquina TNF-α, alcanzando niveles similares al control positivo ysuperando los niveles determinados para el control negativo y el EPS crudo(p< 0,05). Con respecto a IL-6, en todos los casos los niveles fueronsignificativamente menores a los obtenidos para el control LPS. Por otro lado,ambas formas de EPS presentaron niveles significativamente más altos de lacitoquina reguladora IL10. El segundo ensayo {in vitro} consistió en estudiarel efecto del β-glucano sobre células mononucleares de sangre periférica,el cual demostró prevenir efectos proinflamatorios desencadenados por LPS, yaque aquellas células que habían sido expuestas por 24 h al β-glucano(100 µg/mL)y a las que luego se las lavó para enfrentarlas a LPS, presentaron bajosniveles de TNF-α, sugiriendo un rol inmunomodulador. Por otro lado, ensayos {invivo} (ratones BALB/c) evidenciaron diversosefectos beneficiosos, demostrándose que el extracto de EPS, cuando se adicionaa matrices lácteas (yogur o leche) es capaz de prevenir una infección por {Salmonella}serovar Typhimurium en una concentración de 600 mg/L, además de aumentar losniveles de IgA en fluido intestinal a y reducir los niveles de IL-6 enintestino delgado, en una concentración de 300 mg/L. Asimismo, este extracto(600 mg/L) en yogur fue capaz de producir un aumento significativo de ácidosgrasos de cadena corta en heces (por HPLC), específicamente de los ácidosacético y butírico, asociados a un rol prebiótico. Este efecto se viorelacionado a un aumento del {cluster} {Clostridium coccoides} productor deestos ácidos, determinado por qPCR. Cuando se combinó este extracto con la cepaprobiótica {Bifidobacterium animalis} subsp. {lactis} INL1 (5 x 10^8 UFC/mL),se observó un efecto bifidogénico durante el tratamiento que no se apreció paraaquellos ratones tratados solo con la bifidobacteria. Todos estos estudios enconjunto señalan el potencial de este EPS para otorgar diversos rolesfuncionales cuando se lo utiliza como ingrediente alimentario, enconcentraciones factibles de aplicar en la industria y posibles de obtenerteniendo en cuenta su relativamente elevado rendimiento.
Fil: Rojas, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Correa Olivar, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Ale, Elisa Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Reinheimer, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
CABA
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
EXOPOLISACÁRIDOS
LACTOBACILLUS FERMENTUM
FUNCIONALIDAD
INGREDIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153820
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1c9a4dd02526549568c475d1c55c6997 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153820 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto funcional del exopolisacárido (EPS) producido por la cepa autóctona Lactobacillus fermentum Lf2: ensayos in vivo e in vitroRojas, María FlorenciaCorrea Olivar, Gabriela AlejandraAle, Elisa CarmenReinheimer, Jorge AlbertoBinetti, Ana GriseldaEXOPOLISACÁRIDOSLACTOBACILLUS FERMENTUMFUNCIONALIDADINGREDIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2L. fermentum Lf2 es una cepa autóctonacapaz de producir 2 g/L de un extracto de exopolisacáridos (EPS) bajocondiciones optimizadas, rendimiento significativamente mayor al informado paraotras bacterias lácticas. Está compuesto principalmente por unheteropolisacárido (8,8 x 10^4 Da) formado por glucosa y galactosa, y un β-glucano(1,23 x 10^6 Da) y, a través de ensayos {in vitro} e {in vivo} ha demostrado diversaspropiedades funcionales. El primerensayo {in vitro} consistió en estudiar el efecto del extracto sobre la líneacelular THP-1, utilizando 60 µg/mL del extracto de EPS crudo (0,9%de proteínas) y 12,6 µg/mL de extracto purificado (se recupera un 21% de EPSluego de la purificación). Como control positivo se incluyó LPS (0,5 µg/mL)y como negativo, células sin tratar. El extracto purificado disparó los nivelesde la citoquina TNF-α, alcanzando niveles similares al control positivo ysuperando los niveles determinados para el control negativo y el EPS crudo(p< 0,05). Con respecto a IL-6, en todos los casos los niveles fueronsignificativamente menores a los obtenidos para el control LPS. Por otro lado,ambas formas de EPS presentaron niveles significativamente más altos de lacitoquina reguladora IL10. El segundo ensayo {in vitro} consistió en estudiarel efecto del β-glucano sobre células mononucleares de sangre periférica,el cual demostró prevenir efectos proinflamatorios desencadenados por LPS, yaque aquellas células que habían sido expuestas por 24 h al β-glucano(100 µg/mL)y a las que luego se las lavó para enfrentarlas a LPS, presentaron bajosniveles de TNF-α, sugiriendo un rol inmunomodulador. Por otro lado, ensayos {invivo} (ratones BALB/c) evidenciaron diversosefectos beneficiosos, demostrándose que el extracto de EPS, cuando se adicionaa matrices lácteas (yogur o leche) es capaz de prevenir una infección por {Salmonella}serovar Typhimurium en una concentración de 600 mg/L, además de aumentar losniveles de IgA en fluido intestinal a y reducir los niveles de IL-6 enintestino delgado, en una concentración de 300 mg/L. Asimismo, este extracto(600 mg/L) en yogur fue capaz de producir un aumento significativo de ácidosgrasos de cadena corta en heces (por HPLC), específicamente de los ácidosacético y butírico, asociados a un rol prebiótico. Este efecto se viorelacionado a un aumento del {cluster} {Clostridium coccoides} productor deestos ácidos, determinado por qPCR. Cuando se combinó este extracto con la cepaprobiótica {Bifidobacterium animalis} subsp. {lactis} INL1 (5 x 10^8 UFC/mL),se observó un efecto bifidogénico durante el tratamiento que no se apreció paraaquellos ratones tratados solo con la bifidobacteria. Todos estos estudios enconjunto señalan el potencial de este EPS para otorgar diversos rolesfuncionales cuando se lo utiliza como ingrediente alimentario, enconcentraciones factibles de aplicar en la industria y posibles de obtenerteniendo en cuenta su relativamente elevado rendimiento.Fil: Rojas, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Correa Olivar, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Ale, Elisa Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Reinheimer, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCABAArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153820Impacto funcional del exopolisacárido (EPS) producido por la cepa autóctona Lactobacillus fermentum Lf2: ensayos in vivo e in vitro; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; CABA; Argentina; 2019; 1-3978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM%202019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153820instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:06.015CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto funcional del exopolisacárido (EPS) producido por la cepa autóctona Lactobacillus fermentum Lf2: ensayos in vivo e in vitro |
title |
Impacto funcional del exopolisacárido (EPS) producido por la cepa autóctona Lactobacillus fermentum Lf2: ensayos in vivo e in vitro |
spellingShingle |
Impacto funcional del exopolisacárido (EPS) producido por la cepa autóctona Lactobacillus fermentum Lf2: ensayos in vivo e in vitro Rojas, María Florencia EXOPOLISACÁRIDOS LACTOBACILLUS FERMENTUM FUNCIONALIDAD INGREDIENTE |
title_short |
Impacto funcional del exopolisacárido (EPS) producido por la cepa autóctona Lactobacillus fermentum Lf2: ensayos in vivo e in vitro |
title_full |
Impacto funcional del exopolisacárido (EPS) producido por la cepa autóctona Lactobacillus fermentum Lf2: ensayos in vivo e in vitro |
title_fullStr |
Impacto funcional del exopolisacárido (EPS) producido por la cepa autóctona Lactobacillus fermentum Lf2: ensayos in vivo e in vitro |
title_full_unstemmed |
Impacto funcional del exopolisacárido (EPS) producido por la cepa autóctona Lactobacillus fermentum Lf2: ensayos in vivo e in vitro |
title_sort |
Impacto funcional del exopolisacárido (EPS) producido por la cepa autóctona Lactobacillus fermentum Lf2: ensayos in vivo e in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas, María Florencia Correa Olivar, Gabriela Alejandra Ale, Elisa Carmen Reinheimer, Jorge Alberto Binetti, Ana Griselda |
author |
Rojas, María Florencia |
author_facet |
Rojas, María Florencia Correa Olivar, Gabriela Alejandra Ale, Elisa Carmen Reinheimer, Jorge Alberto Binetti, Ana Griselda |
author_role |
author |
author2 |
Correa Olivar, Gabriela Alejandra Ale, Elisa Carmen Reinheimer, Jorge Alberto Binetti, Ana Griselda |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXOPOLISACÁRIDOS LACTOBACILLUS FERMENTUM FUNCIONALIDAD INGREDIENTE |
topic |
EXOPOLISACÁRIDOS LACTOBACILLUS FERMENTUM FUNCIONALIDAD INGREDIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
L. fermentum Lf2 es una cepa autóctonacapaz de producir 2 g/L de un extracto de exopolisacáridos (EPS) bajocondiciones optimizadas, rendimiento significativamente mayor al informado paraotras bacterias lácticas. Está compuesto principalmente por unheteropolisacárido (8,8 x 10^4 Da) formado por glucosa y galactosa, y un β-glucano(1,23 x 10^6 Da) y, a través de ensayos {in vitro} e {in vivo} ha demostrado diversaspropiedades funcionales. El primerensayo {in vitro} consistió en estudiar el efecto del extracto sobre la líneacelular THP-1, utilizando 60 µg/mL del extracto de EPS crudo (0,9%de proteínas) y 12,6 µg/mL de extracto purificado (se recupera un 21% de EPSluego de la purificación). Como control positivo se incluyó LPS (0,5 µg/mL)y como negativo, células sin tratar. El extracto purificado disparó los nivelesde la citoquina TNF-α, alcanzando niveles similares al control positivo ysuperando los niveles determinados para el control negativo y el EPS crudo(p< 0,05). Con respecto a IL-6, en todos los casos los niveles fueronsignificativamente menores a los obtenidos para el control LPS. Por otro lado,ambas formas de EPS presentaron niveles significativamente más altos de lacitoquina reguladora IL10. El segundo ensayo {in vitro} consistió en estudiarel efecto del β-glucano sobre células mononucleares de sangre periférica,el cual demostró prevenir efectos proinflamatorios desencadenados por LPS, yaque aquellas células que habían sido expuestas por 24 h al β-glucano(100 µg/mL)y a las que luego se las lavó para enfrentarlas a LPS, presentaron bajosniveles de TNF-α, sugiriendo un rol inmunomodulador. Por otro lado, ensayos {invivo} (ratones BALB/c) evidenciaron diversosefectos beneficiosos, demostrándose que el extracto de EPS, cuando se adicionaa matrices lácteas (yogur o leche) es capaz de prevenir una infección por {Salmonella}serovar Typhimurium en una concentración de 600 mg/L, además de aumentar losniveles de IgA en fluido intestinal a y reducir los niveles de IL-6 enintestino delgado, en una concentración de 300 mg/L. Asimismo, este extracto(600 mg/L) en yogur fue capaz de producir un aumento significativo de ácidosgrasos de cadena corta en heces (por HPLC), específicamente de los ácidosacético y butírico, asociados a un rol prebiótico. Este efecto se viorelacionado a un aumento del {cluster} {Clostridium coccoides} productor deestos ácidos, determinado por qPCR. Cuando se combinó este extracto con la cepaprobiótica {Bifidobacterium animalis} subsp. {lactis} INL1 (5 x 10^8 UFC/mL),se observó un efecto bifidogénico durante el tratamiento que no se apreció paraaquellos ratones tratados solo con la bifidobacteria. Todos estos estudios enconjunto señalan el potencial de este EPS para otorgar diversos rolesfuncionales cuando se lo utiliza como ingrediente alimentario, enconcentraciones factibles de aplicar en la industria y posibles de obtenerteniendo en cuenta su relativamente elevado rendimiento. Fil: Rojas, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Correa Olivar, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Ale, Elisa Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Reinheimer, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General CABA Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
L. fermentum Lf2 es una cepa autóctonacapaz de producir 2 g/L de un extracto de exopolisacáridos (EPS) bajocondiciones optimizadas, rendimiento significativamente mayor al informado paraotras bacterias lácticas. Está compuesto principalmente por unheteropolisacárido (8,8 x 10^4 Da) formado por glucosa y galactosa, y un β-glucano(1,23 x 10^6 Da) y, a través de ensayos {in vitro} e {in vivo} ha demostrado diversaspropiedades funcionales. El primerensayo {in vitro} consistió en estudiar el efecto del extracto sobre la líneacelular THP-1, utilizando 60 µg/mL del extracto de EPS crudo (0,9%de proteínas) y 12,6 µg/mL de extracto purificado (se recupera un 21% de EPSluego de la purificación). Como control positivo se incluyó LPS (0,5 µg/mL)y como negativo, células sin tratar. El extracto purificado disparó los nivelesde la citoquina TNF-α, alcanzando niveles similares al control positivo ysuperando los niveles determinados para el control negativo y el EPS crudo(p< 0,05). Con respecto a IL-6, en todos los casos los niveles fueronsignificativamente menores a los obtenidos para el control LPS. Por otro lado,ambas formas de EPS presentaron niveles significativamente más altos de lacitoquina reguladora IL10. El segundo ensayo {in vitro} consistió en estudiarel efecto del β-glucano sobre células mononucleares de sangre periférica,el cual demostró prevenir efectos proinflamatorios desencadenados por LPS, yaque aquellas células que habían sido expuestas por 24 h al β-glucano(100 µg/mL)y a las que luego se las lavó para enfrentarlas a LPS, presentaron bajosniveles de TNF-α, sugiriendo un rol inmunomodulador. Por otro lado, ensayos {invivo} (ratones BALB/c) evidenciaron diversosefectos beneficiosos, demostrándose que el extracto de EPS, cuando se adicionaa matrices lácteas (yogur o leche) es capaz de prevenir una infección por {Salmonella}serovar Typhimurium en una concentración de 600 mg/L, además de aumentar losniveles de IgA en fluido intestinal a y reducir los niveles de IL-6 enintestino delgado, en una concentración de 300 mg/L. Asimismo, este extracto(600 mg/L) en yogur fue capaz de producir un aumento significativo de ácidosgrasos de cadena corta en heces (por HPLC), específicamente de los ácidosacético y butírico, asociados a un rol prebiótico. Este efecto se viorelacionado a un aumento del {cluster} {Clostridium coccoides} productor deestos ácidos, determinado por qPCR. Cuando se combinó este extracto con la cepaprobiótica {Bifidobacterium animalis} subsp. {lactis} INL1 (5 x 10^8 UFC/mL),se observó un efecto bifidogénico durante el tratamiento que no se apreció paraaquellos ratones tratados solo con la bifidobacteria. Todos estos estudios enconjunto señalan el potencial de este EPS para otorgar diversos rolesfuncionales cuando se lo utiliza como ingrediente alimentario, enconcentraciones factibles de aplicar en la industria y posibles de obtenerteniendo en cuenta su relativamente elevado rendimiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153820 Impacto funcional del exopolisacárido (EPS) producido por la cepa autóctona Lactobacillus fermentum Lf2: ensayos in vivo e in vitro; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; CABA; Argentina; 2019; 1-3 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153820 |
identifier_str_mv |
Impacto funcional del exopolisacárido (EPS) producido por la cepa autóctona Lactobacillus fermentum Lf2: ensayos in vivo e in vitro; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; CABA; Argentina; 2019; 1-3 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM%202019.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613947127234560 |
score |
13.070432 |