Las trabajadoras del frigorífico Gualeguaychú (1940/1950) : Aproximaciones desde una perspectiva de género e interseccionalidad

Autores
Henchoz, Marcos A.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo relaciona la experiencia de vida –en tanto, prácticas y vivencias de sus procesos históricos- de cuatro trabajadoras del Frigorífico Gualeguaychú (fundado en 1923 por iniciativa de la Sociedad Rural local) con diferentes categorías de análisis (sexo, género, clase, edad y migrantes) y conceptos que nos permitirán visualizarlas desde una historia de género e interseccionalidad. Se tiene una mirada romantizada hacia el establecimiento fabril porque representó una etapa de trabajo y de posibilidades de ingreso y permanencia en el mismo que posibilitó la movilidad social de hombres y mujeres provenientes de sectores que, por décadas, estuvieron postergados. Los testimonios orales sirven para reconstituir una multiplicidad de aspectos de la cotidianeidad como lo son las experiencias de trabajo, historias familiares, consumo, militancia y sus lugares de orígenes.
This work relates the life experience -meanwhile, practices and experiences of their historical processes- of four workers of the Gualeguaychú fridge (founded in 1923 on the initiative of the local Rural Society) with different categories of analysis (sex, gender, class, age and migrants) and concepts that will allow us to visualize them from a history of gender and intersectionality. There is a romanticized look towards the factory establishment because it represented a stage of work and possibilities of entry and permanence in it that made possible the social mobility of men and women from sectors that, for decades, were postponed. Oral testimonies serve to reconstitute a multiplicity of aspects of everyday life such as work experiences, family histories, consumption, militancy and their places of origin.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Empleo de las mujeres
obreras
género
desigualdades
Women
workers
gender
inequalities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150484

id SEDICI_cbcfdb3452d1613006c6616f659fa2a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150484
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las trabajadoras del frigorífico Gualeguaychú (1940/1950) : Aproximaciones desde una perspectiva de género e interseccionalidadThe workers of the Gualeguaychú fridge (1940/1950). Approaches from a gender and intersectionality perspectiveHenchoz, Marcos A.ComunicaciónEmpleo de las mujeresobrerasgénerodesigualdadesWomenworkersgenderinequalitiesEl presente trabajo relaciona la experiencia de vida –en tanto, prácticas y vivencias de sus procesos históricos- de cuatro trabajadoras del Frigorífico Gualeguaychú (fundado en 1923 por iniciativa de la Sociedad Rural local) con diferentes categorías de análisis (sexo, género, clase, edad y migrantes) y conceptos que nos permitirán visualizarlas desde una historia de género e interseccionalidad. Se tiene una mirada romantizada hacia el establecimiento fabril porque representó una etapa de trabajo y de posibilidades de ingreso y permanencia en el mismo que posibilitó la movilidad social de hombres y mujeres provenientes de sectores que, por décadas, estuvieron postergados. Los testimonios orales sirven para reconstituir una multiplicidad de aspectos de la cotidianeidad como lo son las experiencias de trabajo, historias familiares, consumo, militancia y sus lugares de orígenes.This work relates the life experience -meanwhile, practices and experiences of their historical processes- of four workers of the Gualeguaychú fridge (founded in 1923 on the initiative of the local Rural Society) with different categories of analysis (sex, gender, class, age and migrants) and concepts that will allow us to visualize them from a history of gender and intersectionality. There is a romanticized look towards the factory establishment because it represented a stage of work and possibilities of entry and permanence in it that made possible the social mobility of men and women from sectors that, for decades, were postponed. Oral testimonies serve to reconstitute a multiplicity of aspects of everyday life such as work experiences, family histories, consumption, militancy and their places of origin.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150484spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e710info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150484Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:37.506SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las trabajadoras del frigorífico Gualeguaychú (1940/1950) : Aproximaciones desde una perspectiva de género e interseccionalidad
The workers of the Gualeguaychú fridge (1940/1950). Approaches from a gender and intersectionality perspective
title Las trabajadoras del frigorífico Gualeguaychú (1940/1950) : Aproximaciones desde una perspectiva de género e interseccionalidad
spellingShingle Las trabajadoras del frigorífico Gualeguaychú (1940/1950) : Aproximaciones desde una perspectiva de género e interseccionalidad
Henchoz, Marcos A.
Comunicación
Empleo de las mujeres
obreras
género
desigualdades
Women
workers
gender
inequalities
title_short Las trabajadoras del frigorífico Gualeguaychú (1940/1950) : Aproximaciones desde una perspectiva de género e interseccionalidad
title_full Las trabajadoras del frigorífico Gualeguaychú (1940/1950) : Aproximaciones desde una perspectiva de género e interseccionalidad
title_fullStr Las trabajadoras del frigorífico Gualeguaychú (1940/1950) : Aproximaciones desde una perspectiva de género e interseccionalidad
title_full_unstemmed Las trabajadoras del frigorífico Gualeguaychú (1940/1950) : Aproximaciones desde una perspectiva de género e interseccionalidad
title_sort Las trabajadoras del frigorífico Gualeguaychú (1940/1950) : Aproximaciones desde una perspectiva de género e interseccionalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Henchoz, Marcos A.
author Henchoz, Marcos A.
author_facet Henchoz, Marcos A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Empleo de las mujeres
obreras
género
desigualdades
Women
workers
gender
inequalities
topic Comunicación
Empleo de las mujeres
obreras
género
desigualdades
Women
workers
gender
inequalities
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo relaciona la experiencia de vida –en tanto, prácticas y vivencias de sus procesos históricos- de cuatro trabajadoras del Frigorífico Gualeguaychú (fundado en 1923 por iniciativa de la Sociedad Rural local) con diferentes categorías de análisis (sexo, género, clase, edad y migrantes) y conceptos que nos permitirán visualizarlas desde una historia de género e interseccionalidad. Se tiene una mirada romantizada hacia el establecimiento fabril porque representó una etapa de trabajo y de posibilidades de ingreso y permanencia en el mismo que posibilitó la movilidad social de hombres y mujeres provenientes de sectores que, por décadas, estuvieron postergados. Los testimonios orales sirven para reconstituir una multiplicidad de aspectos de la cotidianeidad como lo son las experiencias de trabajo, historias familiares, consumo, militancia y sus lugares de orígenes.
This work relates the life experience -meanwhile, practices and experiences of their historical processes- of four workers of the Gualeguaychú fridge (founded in 1923 on the initiative of the local Rural Society) with different categories of analysis (sex, gender, class, age and migrants) and concepts that will allow us to visualize them from a history of gender and intersectionality. There is a romanticized look towards the factory establishment because it represented a stage of work and possibilities of entry and permanence in it that made possible the social mobility of men and women from sectors that, for decades, were postponed. Oral testimonies serve to reconstitute a multiplicity of aspects of everyday life such as work experiences, family histories, consumption, militancy and their places of origin.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo relaciona la experiencia de vida –en tanto, prácticas y vivencias de sus procesos históricos- de cuatro trabajadoras del Frigorífico Gualeguaychú (fundado en 1923 por iniciativa de la Sociedad Rural local) con diferentes categorías de análisis (sexo, género, clase, edad y migrantes) y conceptos que nos permitirán visualizarlas desde una historia de género e interseccionalidad. Se tiene una mirada romantizada hacia el establecimiento fabril porque representó una etapa de trabajo y de posibilidades de ingreso y permanencia en el mismo que posibilitó la movilidad social de hombres y mujeres provenientes de sectores que, por décadas, estuvieron postergados. Los testimonios orales sirven para reconstituir una multiplicidad de aspectos de la cotidianeidad como lo son las experiencias de trabajo, historias familiares, consumo, militancia y sus lugares de orígenes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150484
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e710
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783613754933248
score 12.982451