Relación de un paseo hasta el cabo de Hoorn

Autores
Spegazzini, Carlos Luis
Año de publicación
1924
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En enero próximo pasado se me presentó la ocasión de volver a visitar, después de cuarenta años, las regiones magallánicas. No menosprecié la oportunidad y tuve el gusto de volver a ver las playas fueguinas con mucha mayor comodidad, aunque con menos libertad, que en las incursiones de antaño; confesando claramente el móvil que me impulsó a tal paseo, este fué, principalmente, la curiosidad de saber si en esas regiones existirían o no Laboulbeniales y el deseo de hallar algunas de las tuberáceas que me consta que crían en esos parajes. Ambas esperanzas quedaron frustradas; sin embargo, no me arrepiento de lo que he hecho, pues, además de resucitar antiguos y gratos recuerdos, he llegado a juntar datos y materiales que no considero del todo inútiles o despreciables y una parte de ellos me sirve boy para la redacción de esta breve nota. En esta rápida recorrida comprobé, ante todo, los hechos siguientes: 1° La desaparición total de la antigua población indígena, substituida por muy escasa población de otras regiones; 2° La desaparición, más o menos total, de la fauna que avivara esos hermosos canales e imponentes selvas; 3° La modificación marcada de la vegetación de esas admirables regiones, sea por el incendio de los bosques, en todos los puntos donde asentó el hombre blanco, sea por la invasión de esencias forasteras, que desalojaron o aniquilan, cada día más, las esencias indígenas. Creo firmemente que dentro de pocos años faunas y floras magallánicas habrán, en gran parte, desaparecido y sólo se podrán hallar aún en algún rincón remoto de los puntos más inaccesibles de los fiord.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto Spegazzini (FCNyM-UNLP).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Flora
Fauna
Cabo de Hornos
Micología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168578

id SEDICI_cbaf85dff7e49f745d2cfd20b6372903
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168578
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación de un paseo hasta el cabo de HoornSpegazzini, Carlos LuisCiencias NaturalesFloraFaunaCabo de HornosMicologíaEn enero próximo pasado se me presentó la ocasión de volver a visitar, después de cuarenta años, las regiones magallánicas. No menosprecié la oportunidad y tuve el gusto de volver a ver las playas fueguinas con mucha mayor comodidad, aunque con menos libertad, que en las incursiones de antaño; confesando claramente el móvil que me impulsó a tal paseo, este fué, principalmente, la curiosidad de saber si en esas regiones existirían o no Laboulbeniales y el deseo de hallar algunas de las tuberáceas que me consta que crían en esos parajes. Ambas esperanzas quedaron frustradas; sin embargo, no me arrepiento de lo que he hecho, pues, además de resucitar antiguos y gratos recuerdos, he llegado a juntar datos y materiales que no considero del todo inútiles o despreciables y una parte de ellos me sirve boy para la redacción de esta breve nota. En esta rápida recorrida comprobé, ante todo, los hechos siguientes: 1° La desaparición total de la antigua población indígena, substituida por muy escasa población de otras regiones; 2° La desaparición, más o menos total, de la fauna que avivara esos hermosos canales e imponentes selvas; 3° La modificación marcada de la vegetación de esas admirables regiones, sea por el incendio de los bosques, en todos los puntos donde asentó el hombre blanco, sea por la invasión de esencias forasteras, que desalojaron o aniquilan, cada día más, las esencias indígenas. Creo firmemente que dentro de pocos años faunas y floras magallánicas habrán, en gran parte, desaparecido y sólo se podrán hallar aún en algún rincón remoto de los puntos más inaccesibles de los fiord.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto Spegazzini (FCNyM-UNLP).Facultad de Ciencias Naturales y Museo1924info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf321-404http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168578spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168578Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:50.235SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación de un paseo hasta el cabo de Hoorn
title Relación de un paseo hasta el cabo de Hoorn
spellingShingle Relación de un paseo hasta el cabo de Hoorn
Spegazzini, Carlos Luis
Ciencias Naturales
Flora
Fauna
Cabo de Hornos
Micología
title_short Relación de un paseo hasta el cabo de Hoorn
title_full Relación de un paseo hasta el cabo de Hoorn
title_fullStr Relación de un paseo hasta el cabo de Hoorn
title_full_unstemmed Relación de un paseo hasta el cabo de Hoorn
title_sort Relación de un paseo hasta el cabo de Hoorn
dc.creator.none.fl_str_mv Spegazzini, Carlos Luis
author Spegazzini, Carlos Luis
author_facet Spegazzini, Carlos Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Flora
Fauna
Cabo de Hornos
Micología
topic Ciencias Naturales
Flora
Fauna
Cabo de Hornos
Micología
dc.description.none.fl_txt_mv En enero próximo pasado se me presentó la ocasión de volver a visitar, después de cuarenta años, las regiones magallánicas. No menosprecié la oportunidad y tuve el gusto de volver a ver las playas fueguinas con mucha mayor comodidad, aunque con menos libertad, que en las incursiones de antaño; confesando claramente el móvil que me impulsó a tal paseo, este fué, principalmente, la curiosidad de saber si en esas regiones existirían o no Laboulbeniales y el deseo de hallar algunas de las tuberáceas que me consta que crían en esos parajes. Ambas esperanzas quedaron frustradas; sin embargo, no me arrepiento de lo que he hecho, pues, además de resucitar antiguos y gratos recuerdos, he llegado a juntar datos y materiales que no considero del todo inútiles o despreciables y una parte de ellos me sirve boy para la redacción de esta breve nota. En esta rápida recorrida comprobé, ante todo, los hechos siguientes: 1° La desaparición total de la antigua población indígena, substituida por muy escasa población de otras regiones; 2° La desaparición, más o menos total, de la fauna que avivara esos hermosos canales e imponentes selvas; 3° La modificación marcada de la vegetación de esas admirables regiones, sea por el incendio de los bosques, en todos los puntos donde asentó el hombre blanco, sea por la invasión de esencias forasteras, que desalojaron o aniquilan, cada día más, las esencias indígenas. Creo firmemente que dentro de pocos años faunas y floras magallánicas habrán, en gran parte, desaparecido y sólo se podrán hallar aún en algún rincón remoto de los puntos más inaccesibles de los fiord.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto Spegazzini (FCNyM-UNLP).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En enero próximo pasado se me presentó la ocasión de volver a visitar, después de cuarenta años, las regiones magallánicas. No menosprecié la oportunidad y tuve el gusto de volver a ver las playas fueguinas con mucha mayor comodidad, aunque con menos libertad, que en las incursiones de antaño; confesando claramente el móvil que me impulsó a tal paseo, este fué, principalmente, la curiosidad de saber si en esas regiones existirían o no Laboulbeniales y el deseo de hallar algunas de las tuberáceas que me consta que crían en esos parajes. Ambas esperanzas quedaron frustradas; sin embargo, no me arrepiento de lo que he hecho, pues, además de resucitar antiguos y gratos recuerdos, he llegado a juntar datos y materiales que no considero del todo inútiles o despreciables y una parte de ellos me sirve boy para la redacción de esta breve nota. En esta rápida recorrida comprobé, ante todo, los hechos siguientes: 1° La desaparición total de la antigua población indígena, substituida por muy escasa población de otras regiones; 2° La desaparición, más o menos total, de la fauna que avivara esos hermosos canales e imponentes selvas; 3° La modificación marcada de la vegetación de esas admirables regiones, sea por el incendio de los bosques, en todos los puntos donde asentó el hombre blanco, sea por la invasión de esencias forasteras, que desalojaron o aniquilan, cada día más, las esencias indígenas. Creo firmemente que dentro de pocos años faunas y floras magallánicas habrán, en gran parte, desaparecido y sólo se podrán hallar aún en algún rincón remoto de los puntos más inaccesibles de los fiord.
publishDate 1924
dc.date.none.fl_str_mv 1924
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168578
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
321-404
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260674765389824
score 13.13397