La energía distribuida en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay: ¿dónde estamos parados?

Autores
Dicósimo, Emiliano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo se releva, describe y compara el desarrollo de la energía distribuida a partir de energías renovables no convencionales (en adelante ERNC), en los países del Cono Sur, específicamente en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile desde el siglo XXI en adelante. Cabe aclarar que se excluyó a Paraguay del análisis por el escaso desarrollo de este tipo de generación. Se brinda a grandes rasgos los beneficios y las barreras que trae este tipo de generación eléctrica y se explica el aumento en las instalaciones de energía distribuida a partir de las leyes, reglamentos y decretos que, junto con diversas políticas públicas, impulsaron este desarrollo. Como hipótesis se sostiene que en la primera década del siglo XXI en la región del Cono Sur, a partir de la sanción de leyes, se creó el sector de la energía distribuida que acompañada de diversas políticas públicas de promoción permitió el progresivo aumento en la cantidad de equipos instalados, primando a su vez pocos criterios comunes entre los países, evidenciándose diversos niveles de apoyo a la energía distribuida frente a la centralizada y barreras aún no superadas por las políticas públicas.
Departamento de Medio Ambiente.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Energías renovables no convencionales
Cono Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145028

id SEDICI_cb9d6665c702f366d85f6c4d9737dc3b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145028
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La energía distribuida en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay: ¿dónde estamos parados?Dicósimo, EmilianoRelaciones InternacionalesEnergías renovables no convencionalesCono SurEn el siguiente trabajo se releva, describe y compara el desarrollo de la energía distribuida a partir de energías renovables no convencionales (en adelante ERNC), en los países del Cono Sur, específicamente en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile desde el siglo XXI en adelante. Cabe aclarar que se excluyó a Paraguay del análisis por el escaso desarrollo de este tipo de generación. Se brinda a grandes rasgos los beneficios y las barreras que trae este tipo de generación eléctrica y se explica el aumento en las instalaciones de energía distribuida a partir de las leyes, reglamentos y decretos que, junto con diversas políticas públicas, impulsaron este desarrollo. Como hipótesis se sostiene que en la primera década del siglo XXI en la región del Cono Sur, a partir de la sanción de leyes, se creó el sector de la energía distribuida que acompañada de diversas políticas públicas de promoción permitió el progresivo aumento en la cantidad de equipos instalados, primando a su vez pocos criterios comunes entre los países, evidenciándose diversos niveles de apoyo a la energía distribuida frente a la centralizada y barreras aún no superadas por las políticas públicas.Departamento de Medio Ambiente.Instituto de Relaciones Internacionales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145028spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145028Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:04.058SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La energía distribuida en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay: ¿dónde estamos parados?
title La energía distribuida en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay: ¿dónde estamos parados?
spellingShingle La energía distribuida en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay: ¿dónde estamos parados?
Dicósimo, Emiliano
Relaciones Internacionales
Energías renovables no convencionales
Cono Sur
title_short La energía distribuida en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay: ¿dónde estamos parados?
title_full La energía distribuida en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay: ¿dónde estamos parados?
title_fullStr La energía distribuida en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay: ¿dónde estamos parados?
title_full_unstemmed La energía distribuida en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay: ¿dónde estamos parados?
title_sort La energía distribuida en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay: ¿dónde estamos parados?
dc.creator.none.fl_str_mv Dicósimo, Emiliano
author Dicósimo, Emiliano
author_facet Dicósimo, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Energías renovables no convencionales
Cono Sur
topic Relaciones Internacionales
Energías renovables no convencionales
Cono Sur
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo se releva, describe y compara el desarrollo de la energía distribuida a partir de energías renovables no convencionales (en adelante ERNC), en los países del Cono Sur, específicamente en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile desde el siglo XXI en adelante. Cabe aclarar que se excluyó a Paraguay del análisis por el escaso desarrollo de este tipo de generación. Se brinda a grandes rasgos los beneficios y las barreras que trae este tipo de generación eléctrica y se explica el aumento en las instalaciones de energía distribuida a partir de las leyes, reglamentos y decretos que, junto con diversas políticas públicas, impulsaron este desarrollo. Como hipótesis se sostiene que en la primera década del siglo XXI en la región del Cono Sur, a partir de la sanción de leyes, se creó el sector de la energía distribuida que acompañada de diversas políticas públicas de promoción permitió el progresivo aumento en la cantidad de equipos instalados, primando a su vez pocos criterios comunes entre los países, evidenciándose diversos niveles de apoyo a la energía distribuida frente a la centralizada y barreras aún no superadas por las políticas públicas.
Departamento de Medio Ambiente.
Instituto de Relaciones Internacionales
description En el siguiente trabajo se releva, describe y compara el desarrollo de la energía distribuida a partir de energías renovables no convencionales (en adelante ERNC), en los países del Cono Sur, específicamente en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile desde el siglo XXI en adelante. Cabe aclarar que se excluyó a Paraguay del análisis por el escaso desarrollo de este tipo de generación. Se brinda a grandes rasgos los beneficios y las barreras que trae este tipo de generación eléctrica y se explica el aumento en las instalaciones de energía distribuida a partir de las leyes, reglamentos y decretos que, junto con diversas políticas públicas, impulsaron este desarrollo. Como hipótesis se sostiene que en la primera década del siglo XXI en la región del Cono Sur, a partir de la sanción de leyes, se creó el sector de la energía distribuida que acompañada de diversas políticas públicas de promoción permitió el progresivo aumento en la cantidad de equipos instalados, primando a su vez pocos criterios comunes entre los países, evidenciándose diversos niveles de apoyo a la energía distribuida frente a la centralizada y barreras aún no superadas por las políticas públicas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145028
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145028
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260593710465024
score 13.13397