El hidrógeno verde en Argentina, desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética: Un análisis desde la escuela de Economía Política Internacional

Autores
Carabio, Silvana; Dicósimo, Emiliano; Lutz, Federico Herman
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis climática y un contexto geopolítico conflictivo a partir de la guerra de Ucrania impulsan una tercera ola de desarrollo del hidrógeno. Este vector energético, al ser producido mediante energías renovables no convencionales, toma el rótulo de “verde” y se presenta como una herramienta para descarbonizar los consumos energéticos, contribuyendo así a la transición energética y a la mitigación del cambio climático. En este artículo nos centramos en el hidrógeno “verde” y observamos las posibilidades, beneficios y desafíos que presenta y presentará esta tecnología para Argentina. Realizamos este análisis a partir de la Escuela de Economía Política Internacional, señalando los posibles ganadores del desarrollo de esta tecnología en el mediano y largo plazo, así como también el rol del Estado argentino en este proceso. Comparamos a su vez a este proceso con el programa RenovAr y MATER en Argentina. Concluimos que la producción de hidrógeno verde en Argentina puede presentar a mediano y largo plazo una oportunidad de generación de exportaciones energéticas para Argentina e implica el riesgo de caer en una primarización económica, ante la falta de desarrollos tecnológicos locales, como sucedió con experiencias previas como el RenovAr y MATER.
Fil: Carabio, Silvana. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Dicósimo, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lutz, Federico Herman. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
HIDRÓGENO VERDE
ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES
RENOVAR
MATER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227900

id CONICETDig_1afa500f1b63a8c9775ba05df7062c48
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227900
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El hidrógeno verde en Argentina, desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética: Un análisis desde la escuela de Economía Política InternacionalCarabio, SilvanaDicósimo, EmilianoLutz, Federico HermanHIDRÓGENO VERDEENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALESRENOVARMATERhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La crisis climática y un contexto geopolítico conflictivo a partir de la guerra de Ucrania impulsan una tercera ola de desarrollo del hidrógeno. Este vector energético, al ser producido mediante energías renovables no convencionales, toma el rótulo de “verde” y se presenta como una herramienta para descarbonizar los consumos energéticos, contribuyendo así a la transición energética y a la mitigación del cambio climático. En este artículo nos centramos en el hidrógeno “verde” y observamos las posibilidades, beneficios y desafíos que presenta y presentará esta tecnología para Argentina. Realizamos este análisis a partir de la Escuela de Economía Política Internacional, señalando los posibles ganadores del desarrollo de esta tecnología en el mediano y largo plazo, así como también el rol del Estado argentino en este proceso. Comparamos a su vez a este proceso con el programa RenovAr y MATER en Argentina. Concluimos que la producción de hidrógeno verde en Argentina puede presentar a mediano y largo plazo una oportunidad de generación de exportaciones energéticas para Argentina e implica el riesgo de caer en una primarización económica, ante la falta de desarrollos tecnológicos locales, como sucedió con experiencias previas como el RenovAr y MATER.Fil: Carabio, Silvana. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Dicósimo, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Lutz, Federico Herman. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaCentro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227900Carabio, Silvana; Dicósimo, Emiliano; Lutz, Federico Herman; El hidrógeno verde en Argentina, desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética: Un análisis desde la escuela de Economía Política Internacional; Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales; CEERI Global; 2; 3; 12-2023; 41-622796-860XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceeriglobal.org/n3/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:33.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El hidrógeno verde en Argentina, desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética: Un análisis desde la escuela de Economía Política Internacional
title El hidrógeno verde en Argentina, desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética: Un análisis desde la escuela de Economía Política Internacional
spellingShingle El hidrógeno verde en Argentina, desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética: Un análisis desde la escuela de Economía Política Internacional
Carabio, Silvana
HIDRÓGENO VERDE
ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES
RENOVAR
MATER
title_short El hidrógeno verde en Argentina, desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética: Un análisis desde la escuela de Economía Política Internacional
title_full El hidrógeno verde en Argentina, desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética: Un análisis desde la escuela de Economía Política Internacional
title_fullStr El hidrógeno verde en Argentina, desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética: Un análisis desde la escuela de Economía Política Internacional
title_full_unstemmed El hidrógeno verde en Argentina, desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética: Un análisis desde la escuela de Economía Política Internacional
title_sort El hidrógeno verde en Argentina, desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética: Un análisis desde la escuela de Economía Política Internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Carabio, Silvana
Dicósimo, Emiliano
Lutz, Federico Herman
author Carabio, Silvana
author_facet Carabio, Silvana
Dicósimo, Emiliano
Lutz, Federico Herman
author_role author
author2 Dicósimo, Emiliano
Lutz, Federico Herman
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HIDRÓGENO VERDE
ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES
RENOVAR
MATER
topic HIDRÓGENO VERDE
ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES
RENOVAR
MATER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis climática y un contexto geopolítico conflictivo a partir de la guerra de Ucrania impulsan una tercera ola de desarrollo del hidrógeno. Este vector energético, al ser producido mediante energías renovables no convencionales, toma el rótulo de “verde” y se presenta como una herramienta para descarbonizar los consumos energéticos, contribuyendo así a la transición energética y a la mitigación del cambio climático. En este artículo nos centramos en el hidrógeno “verde” y observamos las posibilidades, beneficios y desafíos que presenta y presentará esta tecnología para Argentina. Realizamos este análisis a partir de la Escuela de Economía Política Internacional, señalando los posibles ganadores del desarrollo de esta tecnología en el mediano y largo plazo, así como también el rol del Estado argentino en este proceso. Comparamos a su vez a este proceso con el programa RenovAr y MATER en Argentina. Concluimos que la producción de hidrógeno verde en Argentina puede presentar a mediano y largo plazo una oportunidad de generación de exportaciones energéticas para Argentina e implica el riesgo de caer en una primarización económica, ante la falta de desarrollos tecnológicos locales, como sucedió con experiencias previas como el RenovAr y MATER.
Fil: Carabio, Silvana. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Dicósimo, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lutz, Federico Herman. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description La crisis climática y un contexto geopolítico conflictivo a partir de la guerra de Ucrania impulsan una tercera ola de desarrollo del hidrógeno. Este vector energético, al ser producido mediante energías renovables no convencionales, toma el rótulo de “verde” y se presenta como una herramienta para descarbonizar los consumos energéticos, contribuyendo así a la transición energética y a la mitigación del cambio climático. En este artículo nos centramos en el hidrógeno “verde” y observamos las posibilidades, beneficios y desafíos que presenta y presentará esta tecnología para Argentina. Realizamos este análisis a partir de la Escuela de Economía Política Internacional, señalando los posibles ganadores del desarrollo de esta tecnología en el mediano y largo plazo, así como también el rol del Estado argentino en este proceso. Comparamos a su vez a este proceso con el programa RenovAr y MATER en Argentina. Concluimos que la producción de hidrógeno verde en Argentina puede presentar a mediano y largo plazo una oportunidad de generación de exportaciones energéticas para Argentina e implica el riesgo de caer en una primarización económica, ante la falta de desarrollos tecnológicos locales, como sucedió con experiencias previas como el RenovAr y MATER.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227900
Carabio, Silvana; Dicósimo, Emiliano; Lutz, Federico Herman; El hidrógeno verde en Argentina, desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética: Un análisis desde la escuela de Economía Política Internacional; Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales; CEERI Global; 2; 3; 12-2023; 41-62
2796-860X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227900
identifier_str_mv Carabio, Silvana; Dicósimo, Emiliano; Lutz, Federico Herman; El hidrógeno verde en Argentina, desafíos y oportunidades en el marco de la transición energética: Un análisis desde la escuela de Economía Política Internacional; Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales; CEERI Global; 2; 3; 12-2023; 41-62
2796-860X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceeriglobal.org/n3/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269038604976128
score 13.13397