La política exterior de Argentina entre 2015 y 2022 y el vínculo con las empresas chinas de energías renovables no convencionales

Autores
Dicósimo, Emiliano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las inversiones en energías renovables no convencionales son un factor importante para cumplir con los objetivos de descarbonización de la matriz energética. Este artículo busca analizar la relación entre la política exterior de Mauricio Macri y Alberto Fernández con respecto a la atracción de inversiones de energías renovables no convencionales, haciendo énfasis en la participación de empresas chinas en este proceso. El trabajo concluye señalando que, por un lado, las políticas de atracción fueron similares en ambos gobiernos, buscando un acercamiento con socios tradicionales y no tradicionales, y que China, uno de estos socios no tradicionales, muestra un rol cada vez más importante en el sector a partir de sus empresas estatales y privadas, que actúan como financistas, proveedoras de bienes y desarrolladoras de proyectos, en el marco de la crisis macroeconómica argentina. Y que, por otro lado, las diferencias entre ambos gobiernos se refieren principalmente al rol de la industria nacional en este sector y por ende en la inserción del país en la división global verde del trabajo.
Fil: Dicósimo, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
EMPRESAS CHINAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210760

id CONICETDig_fe9fd0a0fb6ad713a0dbb95a37e0349b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210760
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política exterior de Argentina entre 2015 y 2022 y el vínculo con las empresas chinas de energías renovables no convencionalesDicósimo, EmilianoENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALESPOLÍTICA EXTERIOR ARGENTINAEMPRESAS CHINAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Las inversiones en energías renovables no convencionales son un factor importante para cumplir con los objetivos de descarbonización de la matriz energética. Este artículo busca analizar la relación entre la política exterior de Mauricio Macri y Alberto Fernández con respecto a la atracción de inversiones de energías renovables no convencionales, haciendo énfasis en la participación de empresas chinas en este proceso. El trabajo concluye señalando que, por un lado, las políticas de atracción fueron similares en ambos gobiernos, buscando un acercamiento con socios tradicionales y no tradicionales, y que China, uno de estos socios no tradicionales, muestra un rol cada vez más importante en el sector a partir de sus empresas estatales y privadas, que actúan como financistas, proveedoras de bienes y desarrolladoras de proyectos, en el marco de la crisis macroeconómica argentina. Y que, por otro lado, las diferencias entre ambos gobiernos se refieren principalmente al rol de la industria nacional en este sector y por ende en la inserción del país en la división global verde del trabajo.Fil: Dicósimo, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaGrupo de Investigación en Política Exterior Argentina2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210760Dicósimo, Emiliano; La política exterior de Argentina entre 2015 y 2022 y el vínculo con las empresas chinas de energías renovables no convencionales; Grupo de Investigación en Política Exterior Argentina; Revista de Investigación en Política Exterior Argentina; 3; 5; 8-2023; 41-592796-8987CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://politicaexteriorargentina.org/la-politica-exterior-de-argentina-entre-2015-y-2022-y-el-vinculo-con-las-empresas-chinas-de-energias-renovables-no-convencionales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:01.129CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política exterior de Argentina entre 2015 y 2022 y el vínculo con las empresas chinas de energías renovables no convencionales
title La política exterior de Argentina entre 2015 y 2022 y el vínculo con las empresas chinas de energías renovables no convencionales
spellingShingle La política exterior de Argentina entre 2015 y 2022 y el vínculo con las empresas chinas de energías renovables no convencionales
Dicósimo, Emiliano
ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
EMPRESAS CHINAS
title_short La política exterior de Argentina entre 2015 y 2022 y el vínculo con las empresas chinas de energías renovables no convencionales
title_full La política exterior de Argentina entre 2015 y 2022 y el vínculo con las empresas chinas de energías renovables no convencionales
title_fullStr La política exterior de Argentina entre 2015 y 2022 y el vínculo con las empresas chinas de energías renovables no convencionales
title_full_unstemmed La política exterior de Argentina entre 2015 y 2022 y el vínculo con las empresas chinas de energías renovables no convencionales
title_sort La política exterior de Argentina entre 2015 y 2022 y el vínculo con las empresas chinas de energías renovables no convencionales
dc.creator.none.fl_str_mv Dicósimo, Emiliano
author Dicósimo, Emiliano
author_facet Dicósimo, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
EMPRESAS CHINAS
topic ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
EMPRESAS CHINAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las inversiones en energías renovables no convencionales son un factor importante para cumplir con los objetivos de descarbonización de la matriz energética. Este artículo busca analizar la relación entre la política exterior de Mauricio Macri y Alberto Fernández con respecto a la atracción de inversiones de energías renovables no convencionales, haciendo énfasis en la participación de empresas chinas en este proceso. El trabajo concluye señalando que, por un lado, las políticas de atracción fueron similares en ambos gobiernos, buscando un acercamiento con socios tradicionales y no tradicionales, y que China, uno de estos socios no tradicionales, muestra un rol cada vez más importante en el sector a partir de sus empresas estatales y privadas, que actúan como financistas, proveedoras de bienes y desarrolladoras de proyectos, en el marco de la crisis macroeconómica argentina. Y que, por otro lado, las diferencias entre ambos gobiernos se refieren principalmente al rol de la industria nacional en este sector y por ende en la inserción del país en la división global verde del trabajo.
Fil: Dicósimo, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Las inversiones en energías renovables no convencionales son un factor importante para cumplir con los objetivos de descarbonización de la matriz energética. Este artículo busca analizar la relación entre la política exterior de Mauricio Macri y Alberto Fernández con respecto a la atracción de inversiones de energías renovables no convencionales, haciendo énfasis en la participación de empresas chinas en este proceso. El trabajo concluye señalando que, por un lado, las políticas de atracción fueron similares en ambos gobiernos, buscando un acercamiento con socios tradicionales y no tradicionales, y que China, uno de estos socios no tradicionales, muestra un rol cada vez más importante en el sector a partir de sus empresas estatales y privadas, que actúan como financistas, proveedoras de bienes y desarrolladoras de proyectos, en el marco de la crisis macroeconómica argentina. Y que, por otro lado, las diferencias entre ambos gobiernos se refieren principalmente al rol de la industria nacional en este sector y por ende en la inserción del país en la división global verde del trabajo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210760
Dicósimo, Emiliano; La política exterior de Argentina entre 2015 y 2022 y el vínculo con las empresas chinas de energías renovables no convencionales; Grupo de Investigación en Política Exterior Argentina; Revista de Investigación en Política Exterior Argentina; 3; 5; 8-2023; 41-59
2796-8987
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210760
identifier_str_mv Dicósimo, Emiliano; La política exterior de Argentina entre 2015 y 2022 y el vínculo con las empresas chinas de energías renovables no convencionales; Grupo de Investigación en Política Exterior Argentina; Revista de Investigación en Política Exterior Argentina; 3; 5; 8-2023; 41-59
2796-8987
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://politicaexteriorargentina.org/la-politica-exterior-de-argentina-entre-2015-y-2022-y-el-vinculo-con-las-empresas-chinas-de-energias-renovables-no-convencionales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Política Exterior Argentina
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Política Exterior Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270102740795392
score 13.13397