Introducción al dossier: “Revisitando el Cordobazo cincuenta años después”

Autores
Tortti, María Cristina; González Canosa, Mora
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo volver al Cordobazo 50 años después? A partir del contundente aniversario, la idea de este dossieres interrogar las jornadas de Mayo del ‘69 desde nuevas miradas, poniendo en juego para ello la perspectiva de diversos actores y escalas de análisis. ¿Cuáles fueron las expectativas de actores como los partidos de izquierda, el movimiento estudiantil, los intelectuales o los artistas sobre el Cordobazo? ¿Cuál su impactoen todos esos mundos sociales; qué experiencias transformó, catalizó y/o habilitó?, ¿de qué modos y con qué temporalidades las dinámicas específicas de todos esos mundos refractaron los hechos sucedidos en Córdoba? ¿qué puede aportar pensar los antecedentes y las repercusiones de la protesta considerando no sólo la especificidad de Córdoba sino lo sucedido en distintos puntos del territorio nacional? Pensamos que, entanto punto de inflexión, el Cordobazo se ubica en el corazón mismo del movimiento de oposición social, política y cultural al que nombramos como “nueva izquierda”, y cuyo origen se sitúa en la crisis generada por el golpe de estado de 1955.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Cordobazo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98523

id SEDICI_cb902a054bc3a93bb69fd58774080906
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98523
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Introducción al dossier: “Revisitando el Cordobazo cincuenta años después”Tortti, María CristinaGonzález Canosa, MoraHistoriaCordobazo¿Cómo volver al Cordobazo 50 años después? A partir del contundente aniversario, la idea de este dossieres interrogar las jornadas de Mayo del ‘69 desde nuevas miradas, poniendo en juego para ello la perspectiva de diversos actores y escalas de análisis. ¿Cuáles fueron las expectativas de actores como los partidos de izquierda, el movimiento estudiantil, los intelectuales o los artistas sobre el Cordobazo? ¿Cuál su impactoen todos esos mundos sociales; qué experiencias transformó, catalizó y/o habilitó?, ¿de qué modos y con qué temporalidades las dinámicas específicas de todos esos mundos refractaron los hechos sucedidos en Córdoba? ¿qué puede aportar pensar los antecedentes y las repercusiones de la protesta considerando no sólo la especificidad de Córdoba sino lo sucedido en distintos puntos del territorio nacional? Pensamos que, entanto punto de inflexión, el Cordobazo se ubica en el corazón mismo del movimiento de oposición social, política y cultural al que nombramos como “nueva izquierda”, y cuyo origen se sitúa en la crisis generada por el golpe de estado de 1955.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/epub+ziphttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98523<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e002info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-17T10:04:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98523Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:04:20.891SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción al dossier: “Revisitando el Cordobazo cincuenta años después”
title Introducción al dossier: “Revisitando el Cordobazo cincuenta años después”
spellingShingle Introducción al dossier: “Revisitando el Cordobazo cincuenta años después”
Tortti, María Cristina
Historia
Cordobazo
title_short Introducción al dossier: “Revisitando el Cordobazo cincuenta años después”
title_full Introducción al dossier: “Revisitando el Cordobazo cincuenta años después”
title_fullStr Introducción al dossier: “Revisitando el Cordobazo cincuenta años después”
title_full_unstemmed Introducción al dossier: “Revisitando el Cordobazo cincuenta años después”
title_sort Introducción al dossier: “Revisitando el Cordobazo cincuenta años después”
dc.creator.none.fl_str_mv Tortti, María Cristina
González Canosa, Mora
author Tortti, María Cristina
author_facet Tortti, María Cristina
González Canosa, Mora
author_role author
author2 González Canosa, Mora
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Cordobazo
topic Historia
Cordobazo
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo volver al Cordobazo 50 años después? A partir del contundente aniversario, la idea de este dossieres interrogar las jornadas de Mayo del ‘69 desde nuevas miradas, poniendo en juego para ello la perspectiva de diversos actores y escalas de análisis. ¿Cuáles fueron las expectativas de actores como los partidos de izquierda, el movimiento estudiantil, los intelectuales o los artistas sobre el Cordobazo? ¿Cuál su impactoen todos esos mundos sociales; qué experiencias transformó, catalizó y/o habilitó?, ¿de qué modos y con qué temporalidades las dinámicas específicas de todos esos mundos refractaron los hechos sucedidos en Córdoba? ¿qué puede aportar pensar los antecedentes y las repercusiones de la protesta considerando no sólo la especificidad de Córdoba sino lo sucedido en distintos puntos del territorio nacional? Pensamos que, entanto punto de inflexión, el Cordobazo se ubica en el corazón mismo del movimiento de oposición social, política y cultural al que nombramos como “nueva izquierda”, y cuyo origen se sitúa en la crisis generada por el golpe de estado de 1955.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description ¿Cómo volver al Cordobazo 50 años después? A partir del contundente aniversario, la idea de este dossieres interrogar las jornadas de Mayo del ‘69 desde nuevas miradas, poniendo en juego para ello la perspectiva de diversos actores y escalas de análisis. ¿Cuáles fueron las expectativas de actores como los partidos de izquierda, el movimiento estudiantil, los intelectuales o los artistas sobre el Cordobazo? ¿Cuál su impactoen todos esos mundos sociales; qué experiencias transformó, catalizó y/o habilitó?, ¿de qué modos y con qué temporalidades las dinámicas específicas de todos esos mundos refractaron los hechos sucedidos en Córdoba? ¿qué puede aportar pensar los antecedentes y las repercusiones de la protesta considerando no sólo la especificidad de Córdoba sino lo sucedido en distintos puntos del territorio nacional? Pensamos que, entanto punto de inflexión, el Cordobazo se ubica en el corazón mismo del movimiento de oposición social, política y cultural al que nombramos como “nueva izquierda”, y cuyo origen se sitúa en la crisis generada por el golpe de estado de 1955.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98523
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/epub+zip
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532576020496384
score 13.004268