Revisitando el Cordobazo 50 años después : Entrevista a la Dra. Mónica Gordillo

Autores
Tortti, María Cristina; González Canosa, Mora
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Reconocida especialista en el tema, la Dra. Mónica Gordillo accedió a conversar con nosotras a propósito del 50 aniversario del Cordobazo, a pocos días de finalizadas las Jornadas que con el mismo motivo, y bajo suimpulso, se celebraron en la ciudad de Córdoba en el mes de mayo de este año. La Dra. Gordillo es investigadora principal del Conicet y Profesora Titular de Historia Argentina II en laescuela de Historia de la Facultad de Filosfía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Entresus trabajos más conocidos se cuentan Córdoba en los ́60, la experiencia del sindicalismo combativo –por el que fue premiada- y Córdoba rebelde: el cordobazo, el clasismo y los movimientos sociales, escrito en coautoría con James Brennan. Más recientemente ha publicado Piquetes y cacerolas. El argentinazo de 2001 y ha sido Visiting Scholar en el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard.Las respuestas ofrecidas por nuestra entrevistada permiten advertir no sólo la amplitud de suconocimiento, sino también su capacidad para volver reflexivamente sobre la propia producción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Cordobazo
Entrevista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98406

id SEDICI_ebaf70500d7e7375b6bc44a9f0d5ee30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98406
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revisitando el Cordobazo 50 años después : Entrevista a la Dra. Mónica GordilloTortti, María CristinaGonzález Canosa, MoraHistoriaCordobazoEntrevistaReconocida especialista en el tema, la Dra. Mónica Gordillo accedió a conversar con nosotras a propósito del 50 aniversario del Cordobazo, a pocos días de finalizadas las Jornadas que con el mismo motivo, y bajo suimpulso, se celebraron en la ciudad de Córdoba en el mes de mayo de este año. La Dra. Gordillo es investigadora principal del Conicet y Profesora Titular de Historia Argentina II en laescuela de Historia de la Facultad de Filosfía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Entresus trabajos más conocidos se cuentan <i>Córdoba en los ́60, la experiencia del sindicalismo combativo</i> –por el que fue premiada- y <i>Córdoba rebelde: el cordobazo, el clasismo y los movimientos sociales</i>, escrito en coautoría con James Brennan. Más recientemente ha publicado <i>Piquetes y cacerolas. El argentinazo de 2001</i> y ha sido <i>Visiting Scholar</i> en el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard.Las respuestas ofrecidas por nuestra entrevistada permiten advertir no sólo la amplitud de suconocimiento, sino también su capacidad para volver reflexivamente sobre la propia producción.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/epub+ziphttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98406<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e010info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:21:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98406Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:35.633SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisitando el Cordobazo 50 años después : Entrevista a la Dra. Mónica Gordillo
title Revisitando el Cordobazo 50 años después : Entrevista a la Dra. Mónica Gordillo
spellingShingle Revisitando el Cordobazo 50 años después : Entrevista a la Dra. Mónica Gordillo
Tortti, María Cristina
Historia
Cordobazo
Entrevista
title_short Revisitando el Cordobazo 50 años después : Entrevista a la Dra. Mónica Gordillo
title_full Revisitando el Cordobazo 50 años después : Entrevista a la Dra. Mónica Gordillo
title_fullStr Revisitando el Cordobazo 50 años después : Entrevista a la Dra. Mónica Gordillo
title_full_unstemmed Revisitando el Cordobazo 50 años después : Entrevista a la Dra. Mónica Gordillo
title_sort Revisitando el Cordobazo 50 años después : Entrevista a la Dra. Mónica Gordillo
dc.creator.none.fl_str_mv Tortti, María Cristina
González Canosa, Mora
author Tortti, María Cristina
author_facet Tortti, María Cristina
González Canosa, Mora
author_role author
author2 González Canosa, Mora
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Cordobazo
Entrevista
topic Historia
Cordobazo
Entrevista
dc.description.none.fl_txt_mv Reconocida especialista en el tema, la Dra. Mónica Gordillo accedió a conversar con nosotras a propósito del 50 aniversario del Cordobazo, a pocos días de finalizadas las Jornadas que con el mismo motivo, y bajo suimpulso, se celebraron en la ciudad de Córdoba en el mes de mayo de este año. La Dra. Gordillo es investigadora principal del Conicet y Profesora Titular de Historia Argentina II en laescuela de Historia de la Facultad de Filosfía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Entresus trabajos más conocidos se cuentan <i>Córdoba en los ́60, la experiencia del sindicalismo combativo</i> –por el que fue premiada- y <i>Córdoba rebelde: el cordobazo, el clasismo y los movimientos sociales</i>, escrito en coautoría con James Brennan. Más recientemente ha publicado <i>Piquetes y cacerolas. El argentinazo de 2001</i> y ha sido <i>Visiting Scholar</i> en el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard.Las respuestas ofrecidas por nuestra entrevistada permiten advertir no sólo la amplitud de suconocimiento, sino también su capacidad para volver reflexivamente sobre la propia producción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Reconocida especialista en el tema, la Dra. Mónica Gordillo accedió a conversar con nosotras a propósito del 50 aniversario del Cordobazo, a pocos días de finalizadas las Jornadas que con el mismo motivo, y bajo suimpulso, se celebraron en la ciudad de Córdoba en el mes de mayo de este año. La Dra. Gordillo es investigadora principal del Conicet y Profesora Titular de Historia Argentina II en laescuela de Historia de la Facultad de Filosfía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Entresus trabajos más conocidos se cuentan <i>Córdoba en los ́60, la experiencia del sindicalismo combativo</i> –por el que fue premiada- y <i>Córdoba rebelde: el cordobazo, el clasismo y los movimientos sociales</i>, escrito en coautoría con James Brennan. Más recientemente ha publicado <i>Piquetes y cacerolas. El argentinazo de 2001</i> y ha sido <i>Visiting Scholar</i> en el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard.Las respuestas ofrecidas por nuestra entrevistada permiten advertir no sólo la amplitud de suconocimiento, sino también su capacidad para volver reflexivamente sobre la propia producción.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98406
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/epub+zip
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616091485077504
score 13.070432