Trashumancia y manejo agroecológico de pastizales en el norte neuquino

Autores
Rocca, Julieta
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta avances de la investigación titulada “La sustentabilidad de la trashumancia. Un aporte a la complejidad de las miradas sobre la ganadería móvil del norte neuquino”, que tiene entre sus principales objetivos el de contribuir a una planificación del desarrollo que contemple las diferentes miradas existentes acerca de la sustentabilidad de la producción pecuaria trashumante, con un abordaje holístico que incorpore las percepciones de las familias crianceras del norte neuquino. La mayor superficie del territorio es ocupada por estas unidades productivas que se sustentan de los recursos forrajeros naturales que desarrollan en regiones agroecológicas diferentes, identificadas como invernadas y veranadas, para la producción de carne caprina. Su aprovechamiento está definido por las condiciones climáticas, y permite periodos prolongados de descanso en los que los pastizales y montes pueden recuperarse para dar inicio a un nuevo ciclo. Pero llevar a cabo esta actividad familiar implica el abordaje de múltiples aspectos que intervienen en esta forma de vida tan particular, necesitando de una percepción más compleja. Es en función de ese objetivo que se han adoptado estrategias metodológicas cualitativas capaces de otorgar a los actores locales un mayor protagonismo en la construcción del conocimiento. A través del método etnográfico (Guber, R. 2001), la perspectiva de género y las técnicas de diagnóstico participativo (Geilfus, F., 1997; Contreras y otros, 1998) se han podido abordar en espacios colectivos las diferentes problemáticas que atraviesan las familias crianceras y rescatar diversas miradas acerca de la sustentabilidad de la trashumancia.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
trashumancia
sustentabilidad
agroecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183174

id SEDICI_cb83f4e26b6b851139fbc0e2828eb3c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183174
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trashumancia y manejo agroecológico de pastizales en el norte neuquinoRocca, JulietaCiencias AgrariasCiencias VeterinariastrashumanciasustentabilidadagroecologíaEste trabajo presenta avances de la investigación titulada “La sustentabilidad de la trashumancia. Un aporte a la complejidad de las miradas sobre la ganadería móvil del norte neuquino”, que tiene entre sus principales objetivos el de contribuir a una planificación del desarrollo que contemple las diferentes miradas existentes acerca de la sustentabilidad de la producción pecuaria trashumante, con un abordaje holístico que incorpore las percepciones de las familias crianceras del norte neuquino. La mayor superficie del territorio es ocupada por estas unidades productivas que se sustentan de los recursos forrajeros naturales que desarrollan en regiones agroecológicas diferentes, identificadas como invernadas y veranadas, para la producción de carne caprina. Su aprovechamiento está definido por las condiciones climáticas, y permite periodos prolongados de descanso en los que los pastizales y montes pueden recuperarse para dar inicio a un nuevo ciclo. Pero llevar a cabo esta actividad familiar implica el abordaje de múltiples aspectos que intervienen en esta forma de vida tan particular, necesitando de una percepción más compleja. Es en función de ese objetivo que se han adoptado estrategias metodológicas cualitativas capaces de otorgar a los actores locales un mayor protagonismo en la construcción del conocimiento. A través del método etnográfico (Guber, R. 2001), la perspectiva de género y las técnicas de diagnóstico participativo (Geilfus, F., 1997; Contreras y otros, 1998) se han podido abordar en espacios colectivos las diferentes problemáticas que atraviesan las familias crianceras y rescatar diversas miradas acerca de la sustentabilidad de la trashumancia.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017-11-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf14-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183174spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1671-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:14:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183174Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:14:32.154SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trashumancia y manejo agroecológico de pastizales en el norte neuquino
title Trashumancia y manejo agroecológico de pastizales en el norte neuquino
spellingShingle Trashumancia y manejo agroecológico de pastizales en el norte neuquino
Rocca, Julieta
Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
trashumancia
sustentabilidad
agroecología
title_short Trashumancia y manejo agroecológico de pastizales en el norte neuquino
title_full Trashumancia y manejo agroecológico de pastizales en el norte neuquino
title_fullStr Trashumancia y manejo agroecológico de pastizales en el norte neuquino
title_full_unstemmed Trashumancia y manejo agroecológico de pastizales en el norte neuquino
title_sort Trashumancia y manejo agroecológico de pastizales en el norte neuquino
dc.creator.none.fl_str_mv Rocca, Julieta
author Rocca, Julieta
author_facet Rocca, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
trashumancia
sustentabilidad
agroecología
topic Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
trashumancia
sustentabilidad
agroecología
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta avances de la investigación titulada “La sustentabilidad de la trashumancia. Un aporte a la complejidad de las miradas sobre la ganadería móvil del norte neuquino”, que tiene entre sus principales objetivos el de contribuir a una planificación del desarrollo que contemple las diferentes miradas existentes acerca de la sustentabilidad de la producción pecuaria trashumante, con un abordaje holístico que incorpore las percepciones de las familias crianceras del norte neuquino. La mayor superficie del territorio es ocupada por estas unidades productivas que se sustentan de los recursos forrajeros naturales que desarrollan en regiones agroecológicas diferentes, identificadas como invernadas y veranadas, para la producción de carne caprina. Su aprovechamiento está definido por las condiciones climáticas, y permite periodos prolongados de descanso en los que los pastizales y montes pueden recuperarse para dar inicio a un nuevo ciclo. Pero llevar a cabo esta actividad familiar implica el abordaje de múltiples aspectos que intervienen en esta forma de vida tan particular, necesitando de una percepción más compleja. Es en función de ese objetivo que se han adoptado estrategias metodológicas cualitativas capaces de otorgar a los actores locales un mayor protagonismo en la construcción del conocimiento. A través del método etnográfico (Guber, R. 2001), la perspectiva de género y las técnicas de diagnóstico participativo (Geilfus, F., 1997; Contreras y otros, 1998) se han podido abordar en espacios colectivos las diferentes problemáticas que atraviesan las familias crianceras y rescatar diversas miradas acerca de la sustentabilidad de la trashumancia.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Este trabajo presenta avances de la investigación titulada “La sustentabilidad de la trashumancia. Un aporte a la complejidad de las miradas sobre la ganadería móvil del norte neuquino”, que tiene entre sus principales objetivos el de contribuir a una planificación del desarrollo que contemple las diferentes miradas existentes acerca de la sustentabilidad de la producción pecuaria trashumante, con un abordaje holístico que incorpore las percepciones de las familias crianceras del norte neuquino. La mayor superficie del territorio es ocupada por estas unidades productivas que se sustentan de los recursos forrajeros naturales que desarrollan en regiones agroecológicas diferentes, identificadas como invernadas y veranadas, para la producción de carne caprina. Su aprovechamiento está definido por las condiciones climáticas, y permite periodos prolongados de descanso en los que los pastizales y montes pueden recuperarse para dar inicio a un nuevo ciclo. Pero llevar a cabo esta actividad familiar implica el abordaje de múltiples aspectos que intervienen en esta forma de vida tan particular, necesitando de una percepción más compleja. Es en función de ese objetivo que se han adoptado estrategias metodológicas cualitativas capaces de otorgar a los actores locales un mayor protagonismo en la construcción del conocimiento. A través del método etnográfico (Guber, R. 2001), la perspectiva de género y las técnicas de diagnóstico participativo (Geilfus, F., 1997; Contreras y otros, 1998) se han podido abordar en espacios colectivos las diferentes problemáticas que atraviesan las familias crianceras y rescatar diversas miradas acerca de la sustentabilidad de la trashumancia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183174
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183174
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1671-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
14-21
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605854297751552
score 12.976206