La trashumancia en Neuquén : Hacia una mayor visibilidad

Autores
Rodríguez, María de las Nieves
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La trashumancia es una práctica que consiste en el desplazamiento de animales desde los campos bajos y áridos de “invernada” a los valles altos de las “veranadas” cordilleranas, como espacio socio-productivo que complementa la aridez de la meseta con la mayor disponibilidad de recursos naturales, esto es agua y vegetación. Es desplazamiento estacional del ganado para el aprovechamiento de pastizales, según lo define el 8 de la Ley 28091. Ese movimiento recurrente, periódico, está regulado por el ritmo de las estaciones, ajustándose las actividades de quienes intervienen a ese ciclo. El ámbito territorial donde se desarrolla esta práctica, entre la meseta árida y semiárida y la cordillera de los Andes, tiene su mayor desarrollo en el norte neuquino, siendo los departamentos involucrados Minas, Ñorquin, Chos Malal, Loncopue, Picunches, Alumine y los departamentos Pehuenches, Añelo y Zapala en el centro.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
trashumancia
Neuquén (Argentina)
Derecho agrario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50206

id SEDICI_cb10e253e5ec09d9e721e9c3f51fc259
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50206
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La trashumancia en Neuquén : Hacia una mayor visibilidadRodríguez, María de las NievesCiencias JurídicastrashumanciaNeuquén (Argentina)Derecho agrarioLa trashumancia es una práctica que consiste en el desplazamiento de animales desde los campos bajos y áridos de “invernada” a los valles altos de las “veranadas” cordilleranas, como espacio socio-productivo que complementa la aridez de la meseta con la mayor disponibilidad de recursos naturales, esto es agua y vegetación. Es desplazamiento estacional del ganado para el aprovechamiento de pastizales, según lo define el 8 de la Ley 28091. Ese movimiento recurrente, periódico, está regulado por el ritmo de las estaciones, ajustándose las actividades de quienes intervienen a ese ciclo. El ámbito territorial donde se desarrolla esta práctica, entre la meseta árida y semiárida y la cordillera de los Andes, tiene su mayor desarrollo en el norte neuquino, siendo los departamentos involucrados Minas, Ñorquin, Chos Malal, Loncopue, Picunches, Alumine y los departamentos Pehuenches, Añelo y Zapala en el centro.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50206spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:07:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:07:12.242SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La trashumancia en Neuquén : Hacia una mayor visibilidad
title La trashumancia en Neuquén : Hacia una mayor visibilidad
spellingShingle La trashumancia en Neuquén : Hacia una mayor visibilidad
Rodríguez, María de las Nieves
Ciencias Jurídicas
trashumancia
Neuquén (Argentina)
Derecho agrario
title_short La trashumancia en Neuquén : Hacia una mayor visibilidad
title_full La trashumancia en Neuquén : Hacia una mayor visibilidad
title_fullStr La trashumancia en Neuquén : Hacia una mayor visibilidad
title_full_unstemmed La trashumancia en Neuquén : Hacia una mayor visibilidad
title_sort La trashumancia en Neuquén : Hacia una mayor visibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María de las Nieves
author Rodríguez, María de las Nieves
author_facet Rodríguez, María de las Nieves
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
trashumancia
Neuquén (Argentina)
Derecho agrario
topic Ciencias Jurídicas
trashumancia
Neuquén (Argentina)
Derecho agrario
dc.description.none.fl_txt_mv La trashumancia es una práctica que consiste en el desplazamiento de animales desde los campos bajos y áridos de “invernada” a los valles altos de las “veranadas” cordilleranas, como espacio socio-productivo que complementa la aridez de la meseta con la mayor disponibilidad de recursos naturales, esto es agua y vegetación. Es desplazamiento estacional del ganado para el aprovechamiento de pastizales, según lo define el 8 de la Ley 28091. Ese movimiento recurrente, periódico, está regulado por el ritmo de las estaciones, ajustándose las actividades de quienes intervienen a ese ciclo. El ámbito territorial donde se desarrolla esta práctica, entre la meseta árida y semiárida y la cordillera de los Andes, tiene su mayor desarrollo en el norte neuquino, siendo los departamentos involucrados Minas, Ñorquin, Chos Malal, Loncopue, Picunches, Alumine y los departamentos Pehuenches, Añelo y Zapala en el centro.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La trashumancia es una práctica que consiste en el desplazamiento de animales desde los campos bajos y áridos de “invernada” a los valles altos de las “veranadas” cordilleranas, como espacio socio-productivo que complementa la aridez de la meseta con la mayor disponibilidad de recursos naturales, esto es agua y vegetación. Es desplazamiento estacional del ganado para el aprovechamiento de pastizales, según lo define el 8 de la Ley 28091. Ese movimiento recurrente, periódico, está regulado por el ritmo de las estaciones, ajustándose las actividades de quienes intervienen a ese ciclo. El ámbito territorial donde se desarrolla esta práctica, entre la meseta árida y semiárida y la cordillera de los Andes, tiene su mayor desarrollo en el norte neuquino, siendo los departamentos involucrados Minas, Ñorquin, Chos Malal, Loncopue, Picunches, Alumine y los departamentos Pehuenches, Añelo y Zapala en el centro.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50206
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903945604759552
score 12.993085