Puente Buenos Aires-Colonia : La percepción de los colonienses hacia el turismo
- Autores
- Sanguinetti Parodi, Jimena Paola
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Conti, Alfredo Luis
- Descripción
- El proyecto para la construcción del puente Buenos Aires - Colonia se ha postergado desde el siglo XX. Su fin es unir el Gran Buenos Aires, una urbe de más de 12 millones de habitantes, con la ciudad de Colonia del Sacramento, una pequeña ciudad de aproximadamente 26.631 habitantes, creando un corredor bioceánico que conecte los principales conglomerados de los países presentes en el litoral este de América del Sur. Debido a las diferencias demográficas existentes entre ambas ciudades, el presente trabajo pretende dar cuenta de los desafíos que surgen en la comunidad local de Colonia del Sacramento a partir del desarrollo turístico generado por la construcción de una obra de semejante envergadura. Para ello se considera necesario conocer la percepción que poseen los residentes locales con respecto al turismo en un contexto exante y expost a su construcción. En primera instancia se presenta el marco teórico en torno al cual se enmarca el trabajo. Luego, se realiza una caracterización del sistema turístico de la ciudad de Colonia del Sacramento, y el recorrido histórico del proyecto de construcción del puente Buenos Aires - Colonia. Por último, se procede a la obtención de los datos primarios, a través de la realización de encuestas a los residentes de Colonia, cuya técnica se basa en un muestreo estratificado uniforme, donde se identifican 5 estratos de acuerdo al barrio de residencia de los encuestados. A partir de la información obtenida se efectúa un análisis de la percepción que muestran los residentes al turismo en la actualidad en comparación con la percepción que tendrían si se construyera un puente que uniera ambas cabeceras. Por último, se realizan las conclusiones finales y se proponen una serie de recomendaciones para las autoridades encargadas de autorizar la construcción del puente.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Percepción
Desarrollo turístico
Puente Buenos Aires-Colonia
infraestructura turística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134133
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cb811215fe76375d7fc4d04670fcfacf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134133 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Puente Buenos Aires-Colonia : La percepción de los colonienses hacia el turismoSanguinetti Parodi, Jimena PaolaTurismoPercepciónDesarrollo turísticoPuente Buenos Aires-Coloniainfraestructura turísticaEl proyecto para la construcción del puente Buenos Aires - Colonia se ha postergado desde el siglo XX. Su fin es unir el Gran Buenos Aires, una urbe de más de 12 millones de habitantes, con la ciudad de Colonia del Sacramento, una pequeña ciudad de aproximadamente 26.631 habitantes, creando un corredor bioceánico que conecte los principales conglomerados de los países presentes en el litoral este de América del Sur. Debido a las diferencias demográficas existentes entre ambas ciudades, el presente trabajo pretende dar cuenta de los desafíos que surgen en la comunidad local de Colonia del Sacramento a partir del desarrollo turístico generado por la construcción de una obra de semejante envergadura. Para ello se considera necesario conocer la percepción que poseen los residentes locales con respecto al turismo en un contexto exante y expost a su construcción. En primera instancia se presenta el marco teórico en torno al cual se enmarca el trabajo. Luego, se realiza una caracterización del sistema turístico de la ciudad de Colonia del Sacramento, y el recorrido histórico del proyecto de construcción del puente Buenos Aires - Colonia. Por último, se procede a la obtención de los datos primarios, a través de la realización de encuestas a los residentes de Colonia, cuya técnica se basa en un muestreo estratificado uniforme, donde se identifican 5 estratos de acuerdo al barrio de residencia de los encuestados. A partir de la información obtenida se efectúa un análisis de la percepción que muestran los residentes al turismo en la actualidad en comparación con la percepción que tendrían si se construyera un puente que uniera ambas cabeceras. Por último, se realizan las conclusiones finales y se proponen una serie de recomendaciones para las autoridades encargadas de autorizar la construcción del puente.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasConti, Alfredo Luis2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134133spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19768#.YlAq4ShBzIUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134133Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:38.962SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puente Buenos Aires-Colonia : La percepción de los colonienses hacia el turismo |
title |
Puente Buenos Aires-Colonia : La percepción de los colonienses hacia el turismo |
spellingShingle |
Puente Buenos Aires-Colonia : La percepción de los colonienses hacia el turismo Sanguinetti Parodi, Jimena Paola Turismo Percepción Desarrollo turístico Puente Buenos Aires-Colonia infraestructura turística |
title_short |
Puente Buenos Aires-Colonia : La percepción de los colonienses hacia el turismo |
title_full |
Puente Buenos Aires-Colonia : La percepción de los colonienses hacia el turismo |
title_fullStr |
Puente Buenos Aires-Colonia : La percepción de los colonienses hacia el turismo |
title_full_unstemmed |
Puente Buenos Aires-Colonia : La percepción de los colonienses hacia el turismo |
title_sort |
Puente Buenos Aires-Colonia : La percepción de los colonienses hacia el turismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanguinetti Parodi, Jimena Paola |
author |
Sanguinetti Parodi, Jimena Paola |
author_facet |
Sanguinetti Parodi, Jimena Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Conti, Alfredo Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Percepción Desarrollo turístico Puente Buenos Aires-Colonia infraestructura turística |
topic |
Turismo Percepción Desarrollo turístico Puente Buenos Aires-Colonia infraestructura turística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto para la construcción del puente Buenos Aires - Colonia se ha postergado desde el siglo XX. Su fin es unir el Gran Buenos Aires, una urbe de más de 12 millones de habitantes, con la ciudad de Colonia del Sacramento, una pequeña ciudad de aproximadamente 26.631 habitantes, creando un corredor bioceánico que conecte los principales conglomerados de los países presentes en el litoral este de América del Sur. Debido a las diferencias demográficas existentes entre ambas ciudades, el presente trabajo pretende dar cuenta de los desafíos que surgen en la comunidad local de Colonia del Sacramento a partir del desarrollo turístico generado por la construcción de una obra de semejante envergadura. Para ello se considera necesario conocer la percepción que poseen los residentes locales con respecto al turismo en un contexto exante y expost a su construcción. En primera instancia se presenta el marco teórico en torno al cual se enmarca el trabajo. Luego, se realiza una caracterización del sistema turístico de la ciudad de Colonia del Sacramento, y el recorrido histórico del proyecto de construcción del puente Buenos Aires - Colonia. Por último, se procede a la obtención de los datos primarios, a través de la realización de encuestas a los residentes de Colonia, cuya técnica se basa en un muestreo estratificado uniforme, donde se identifican 5 estratos de acuerdo al barrio de residencia de los encuestados. A partir de la información obtenida se efectúa un análisis de la percepción que muestran los residentes al turismo en la actualidad en comparación con la percepción que tendrían si se construyera un puente que uniera ambas cabeceras. Por último, se realizan las conclusiones finales y se proponen una serie de recomendaciones para las autoridades encargadas de autorizar la construcción del puente. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El proyecto para la construcción del puente Buenos Aires - Colonia se ha postergado desde el siglo XX. Su fin es unir el Gran Buenos Aires, una urbe de más de 12 millones de habitantes, con la ciudad de Colonia del Sacramento, una pequeña ciudad de aproximadamente 26.631 habitantes, creando un corredor bioceánico que conecte los principales conglomerados de los países presentes en el litoral este de América del Sur. Debido a las diferencias demográficas existentes entre ambas ciudades, el presente trabajo pretende dar cuenta de los desafíos que surgen en la comunidad local de Colonia del Sacramento a partir del desarrollo turístico generado por la construcción de una obra de semejante envergadura. Para ello se considera necesario conocer la percepción que poseen los residentes locales con respecto al turismo en un contexto exante y expost a su construcción. En primera instancia se presenta el marco teórico en torno al cual se enmarca el trabajo. Luego, se realiza una caracterización del sistema turístico de la ciudad de Colonia del Sacramento, y el recorrido histórico del proyecto de construcción del puente Buenos Aires - Colonia. Por último, se procede a la obtención de los datos primarios, a través de la realización de encuestas a los residentes de Colonia, cuya técnica se basa en un muestreo estratificado uniforme, donde se identifican 5 estratos de acuerdo al barrio de residencia de los encuestados. A partir de la información obtenida se efectúa un análisis de la percepción que muestran los residentes al turismo en la actualidad en comparación con la percepción que tendrían si se construyera un puente que uniera ambas cabeceras. Por último, se realizan las conclusiones finales y se proponen una serie de recomendaciones para las autoridades encargadas de autorizar la construcción del puente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134133 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134133 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19768#.YlAq4ShBzIU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064307712819200 |
score |
13.22299 |