Black Mirror y la era del consenso

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo; Díaz, Cecilia Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuarta temporada de Black Mirror se estrenó el pasado 29 de diciembre por la plataforma Netflix, empresa que adquirió los derechos de la serie británica en 2016. Para algunos críticos, especialistas o simplemente espectadores, la emisión significó una sorpresa positiva y para otros, una continuidad temática que construye un universo distópico entre los capítulos de las temporadas anteriores. La serie, que cuenta con la legitimidad del rating medido en visualizaciones y de los premios por su calidad retórica y estética, atrae por su carácter interpelador en narrativas que vinculan la tecnología y las subjetividades, en un tono cínico y apocalíptico. Sin referencias de tiempo y lugar, las amenazas y deseos de los diferentes personajes no pierden vigencia. En efecto, y tras ser una representación audiovisual muy explícita de la sociedad global, Netflix publicitó el estreno con un video en redes sociales donde las noticias y los capítulos más famosos de la serie se amalgamaban y se sucedían sin dar pausa a la distinción entre lo real y lo ficcional. En esos términos, el espejo propuesto por el programa se oscurece porque en ninguna dimensión sus protagonistas no pueden evitar la tragedia que empieza con la farsa.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
neoliberalismo
series televisivas
subjetividad
consenso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69209

id SEDICI_cb77d25a0393d15db3bc102cc6f30b77
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69209
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Black Mirror y la era del consensoSecul Giusti, Cristian EduardoDíaz, Cecilia BeatrizComunicación Socialneoliberalismoseries televisivassubjetividadconsensoLa cuarta temporada de <i>Black Mirror</i> se estrenó el pasado 29 de diciembre por la plataforma Netflix, empresa que adquirió los derechos de la serie británica en 2016. Para algunos críticos, especialistas o simplemente espectadores, la emisión significó una sorpresa positiva y para otros, una continuidad temática que construye un universo distópico entre los capítulos de las temporadas anteriores. La serie, que cuenta con la legitimidad del rating medido en visualizaciones y de los premios por su calidad retórica y estética, atrae por su carácter interpelador en narrativas que vinculan la tecnología y las subjetividades, en un tono cínico y apocalíptico. Sin referencias de tiempo y lugar, las amenazas y deseos de los diferentes personajes no pierden vigencia. En efecto, y tras ser una representación audiovisual muy explícita de la sociedad global, Netflix publicitó el estreno con un video en redes sociales donde las noticias y los capítulos más famosos de la serie se amalgamaban y se sucedían sin dar pausa a la distinción entre lo real y lo ficcional. En esos términos, el espejo propuesto por el programa se oscurece porque en ninguna dimensión sus protagonistas no pueden evitar la tragedia que empieza con la farsa.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69209spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69209Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:51.866SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Black Mirror y la era del consenso
title Black Mirror y la era del consenso
spellingShingle Black Mirror y la era del consenso
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación Social
neoliberalismo
series televisivas
subjetividad
consenso
title_short Black Mirror y la era del consenso
title_full Black Mirror y la era del consenso
title_fullStr Black Mirror y la era del consenso
title_full_unstemmed Black Mirror y la era del consenso
title_sort Black Mirror y la era del consenso
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
Díaz, Cecilia Beatriz
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
Díaz, Cecilia Beatriz
author_role author
author2 Díaz, Cecilia Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
neoliberalismo
series televisivas
subjetividad
consenso
topic Comunicación Social
neoliberalismo
series televisivas
subjetividad
consenso
dc.description.none.fl_txt_mv La cuarta temporada de <i>Black Mirror</i> se estrenó el pasado 29 de diciembre por la plataforma Netflix, empresa que adquirió los derechos de la serie británica en 2016. Para algunos críticos, especialistas o simplemente espectadores, la emisión significó una sorpresa positiva y para otros, una continuidad temática que construye un universo distópico entre los capítulos de las temporadas anteriores. La serie, que cuenta con la legitimidad del rating medido en visualizaciones y de los premios por su calidad retórica y estética, atrae por su carácter interpelador en narrativas que vinculan la tecnología y las subjetividades, en un tono cínico y apocalíptico. Sin referencias de tiempo y lugar, las amenazas y deseos de los diferentes personajes no pierden vigencia. En efecto, y tras ser una representación audiovisual muy explícita de la sociedad global, Netflix publicitó el estreno con un video en redes sociales donde las noticias y los capítulos más famosos de la serie se amalgamaban y se sucedían sin dar pausa a la distinción entre lo real y lo ficcional. En esos términos, el espejo propuesto por el programa se oscurece porque en ninguna dimensión sus protagonistas no pueden evitar la tragedia que empieza con la farsa.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La cuarta temporada de <i>Black Mirror</i> se estrenó el pasado 29 de diciembre por la plataforma Netflix, empresa que adquirió los derechos de la serie británica en 2016. Para algunos críticos, especialistas o simplemente espectadores, la emisión significó una sorpresa positiva y para otros, una continuidad temática que construye un universo distópico entre los capítulos de las temporadas anteriores. La serie, que cuenta con la legitimidad del rating medido en visualizaciones y de los premios por su calidad retórica y estética, atrae por su carácter interpelador en narrativas que vinculan la tecnología y las subjetividades, en un tono cínico y apocalíptico. Sin referencias de tiempo y lugar, las amenazas y deseos de los diferentes personajes no pierden vigencia. En efecto, y tras ser una representación audiovisual muy explícita de la sociedad global, Netflix publicitó el estreno con un video en redes sociales donde las noticias y los capítulos más famosos de la serie se amalgamaban y se sucedían sin dar pausa a la distinción entre lo real y lo ficcional. En esos términos, el espejo propuesto por el programa se oscurece porque en ninguna dimensión sus protagonistas no pueden evitar la tragedia que empieza con la farsa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69209
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260298673684480
score 13.13397