Experiencias y prácticas significativas: marcas subjetivas para un posicionamiento profesional posible en contextos diversos
- Autores
- Roumieu, Andrea Luciana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo parte de una inquietud que me acompaña desde hace tiempo en mi desempeño como docente en la Cátedra de Psicoterapia II de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Las preguntas circulan por cómo pensar una práctica profesional que habilite el posicionamiento clínico del psicólogo, siendo que la producción subjetiva dominante en los espacios aúlicos compone docentes y alumnos en clave de formación y adquisición de conocimientos teóricos que, recién en el momento de obtención del título habilitante, se pondrán en práctica. Para ello propongo desplegar los siguientes puntos: compartir fragmentos de la propuesta pedagógica de la materia con la intención de problematizarla, lo que permitirá, a modo de pliegue reflexivo,visibilizar cómo influyen sus prácticas en las preguntas sobre el posicionamiento clínico en la profesión de psicólogos;clarificar el vínculo que habilita a la práctica -desde el modelo de enseñanza por problemas como puntapié inicial de todo conocimiento- y la teoría como herramienta para el pensamiento; y, por último,elucidar de modo crítico cómo pensamos las prácticas profesionales en Psicoterapia II y en la Facultad de Psicología, con la complejidad que el campo de inserción y habilitación profesional impone.
This work starts from a concern that has accompanied me for a long time in my performance as a teacher in the subject Psychotherapy II of the Faculty of Psychology of the National University of La Plata. The questions circulate on how to think a professional practice that enables the clinical positioning of the psychologist, when we know that the dominant subjective production in the classroom spaces produces teachers and students in training and acquisition of theoretical knowledge that will be implemented just whenthe students get the collegedegree. Because of this I propose to display the following points: share fragments of the pedagogical proposal of the subject with the intention of problematizing it, which will reflectively allow to make visible how those practices influence questions about clinical positioning in the profession of psychologists; clarify the link that enables practice -from the problem-based teaching model as the starting point of all knowledge- and theory as a tool for thinking; and, lastly, to critically elucidate how we think professional practices in Psychotherapy II and in the Faculty of Psychology, with the complexity that the field of professional insertion and qualification imposes.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Clínica
Experiencia
Práctica significativa
Clinic
Experience
Significant practices - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159944
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cb108c729141e99c7e711b7b56cf8c26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159944 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencias y prácticas significativas: marcas subjetivas para un posicionamiento profesional posible en contextos diversosSignificant experiences and practices. Subjective marks for a possible professional positioning in diverse contextsRoumieu, Andrea LucianaPsicologíaClínicaExperienciaPráctica significativaClinicExperienceSignificant practicesEste trabajo parte de una inquietud que me acompaña desde hace tiempo en mi desempeño como docente en la Cátedra de Psicoterapia II de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Las preguntas circulan por cómo pensar una práctica profesional que habilite el posicionamiento clínico del psicólogo, siendo que la producción subjetiva dominante en los espacios aúlicos compone docentes y alumnos en clave de formación y adquisición de conocimientos teóricos que, recién en el momento de obtención del título habilitante, se pondrán en práctica. Para ello propongo desplegar los siguientes puntos: compartir fragmentos de la propuesta pedagógica de la materia con la intención de problematizarla, lo que permitirá, a modo de pliegue reflexivo,visibilizar cómo influyen sus prácticas en las preguntas sobre el posicionamiento clínico en la profesión de psicólogos;clarificar el vínculo que habilita a la práctica -desde el modelo de enseñanza por problemas como puntapié inicial de todo conocimiento- y la teoría como herramienta para el pensamiento; y, por último,elucidar de modo crítico cómo pensamos las prácticas profesionales en Psicoterapia II y en la Facultad de Psicología, con la complejidad que el campo de inserción y habilitación profesional impone.This work starts from a concern that has accompanied me for a long time in my performance as a teacher in the subject Psychotherapy II of the Faculty of Psychology of the National University of La Plata. The questions circulate on how to think a professional practice that enables the clinical positioning of the psychologist, when we know that the dominant subjective production in the classroom spaces produces teachers and students in training and acquisition of theoretical knowledge that will be implemented just whenthe students get the collegedegree. Because of this I propose to display the following points: share fragments of the pedagogical proposal of the subject with the intention of problematizing it, which will reflectively allow to make visible how those practices influence questions about clinical positioning in the profession of psychologists; clarify the link that enables practice -from the problem-based teaching model as the starting point of all knowledge- and theory as a tool for thinking; and, lastly, to critically elucidate how we think professional practices in Psychotherapy II and in the Faculty of Psychology, with the complexity that the field of professional insertion and qualification imposes.Facultad de Psicología2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf200-200http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159944spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159944Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:51.656SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias y prácticas significativas: marcas subjetivas para un posicionamiento profesional posible en contextos diversos Significant experiences and practices. Subjective marks for a possible professional positioning in diverse contexts |
title |
Experiencias y prácticas significativas: marcas subjetivas para un posicionamiento profesional posible en contextos diversos |
spellingShingle |
Experiencias y prácticas significativas: marcas subjetivas para un posicionamiento profesional posible en contextos diversos Roumieu, Andrea Luciana Psicología Clínica Experiencia Práctica significativa Clinic Experience Significant practices |
title_short |
Experiencias y prácticas significativas: marcas subjetivas para un posicionamiento profesional posible en contextos diversos |
title_full |
Experiencias y prácticas significativas: marcas subjetivas para un posicionamiento profesional posible en contextos diversos |
title_fullStr |
Experiencias y prácticas significativas: marcas subjetivas para un posicionamiento profesional posible en contextos diversos |
title_full_unstemmed |
Experiencias y prácticas significativas: marcas subjetivas para un posicionamiento profesional posible en contextos diversos |
title_sort |
Experiencias y prácticas significativas: marcas subjetivas para un posicionamiento profesional posible en contextos diversos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roumieu, Andrea Luciana |
author |
Roumieu, Andrea Luciana |
author_facet |
Roumieu, Andrea Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Clínica Experiencia Práctica significativa Clinic Experience Significant practices |
topic |
Psicología Clínica Experiencia Práctica significativa Clinic Experience Significant practices |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo parte de una inquietud que me acompaña desde hace tiempo en mi desempeño como docente en la Cátedra de Psicoterapia II de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Las preguntas circulan por cómo pensar una práctica profesional que habilite el posicionamiento clínico del psicólogo, siendo que la producción subjetiva dominante en los espacios aúlicos compone docentes y alumnos en clave de formación y adquisición de conocimientos teóricos que, recién en el momento de obtención del título habilitante, se pondrán en práctica. Para ello propongo desplegar los siguientes puntos: compartir fragmentos de la propuesta pedagógica de la materia con la intención de problematizarla, lo que permitirá, a modo de pliegue reflexivo,visibilizar cómo influyen sus prácticas en las preguntas sobre el posicionamiento clínico en la profesión de psicólogos;clarificar el vínculo que habilita a la práctica -desde el modelo de enseñanza por problemas como puntapié inicial de todo conocimiento- y la teoría como herramienta para el pensamiento; y, por último,elucidar de modo crítico cómo pensamos las prácticas profesionales en Psicoterapia II y en la Facultad de Psicología, con la complejidad que el campo de inserción y habilitación profesional impone. This work starts from a concern that has accompanied me for a long time in my performance as a teacher in the subject Psychotherapy II of the Faculty of Psychology of the National University of La Plata. The questions circulate on how to think a professional practice that enables the clinical positioning of the psychologist, when we know that the dominant subjective production in the classroom spaces produces teachers and students in training and acquisition of theoretical knowledge that will be implemented just whenthe students get the collegedegree. Because of this I propose to display the following points: share fragments of the pedagogical proposal of the subject with the intention of problematizing it, which will reflectively allow to make visible how those practices influence questions about clinical positioning in the profession of psychologists; clarify the link that enables practice -from the problem-based teaching model as the starting point of all knowledge- and theory as a tool for thinking; and, lastly, to critically elucidate how we think professional practices in Psychotherapy II and in the Faculty of Psychology, with the complexity that the field of professional insertion and qualification imposes. Facultad de Psicología |
description |
Este trabajo parte de una inquietud que me acompaña desde hace tiempo en mi desempeño como docente en la Cátedra de Psicoterapia II de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Las preguntas circulan por cómo pensar una práctica profesional que habilite el posicionamiento clínico del psicólogo, siendo que la producción subjetiva dominante en los espacios aúlicos compone docentes y alumnos en clave de formación y adquisición de conocimientos teóricos que, recién en el momento de obtención del título habilitante, se pondrán en práctica. Para ello propongo desplegar los siguientes puntos: compartir fragmentos de la propuesta pedagógica de la materia con la intención de problematizarla, lo que permitirá, a modo de pliegue reflexivo,visibilizar cómo influyen sus prácticas en las preguntas sobre el posicionamiento clínico en la profesión de psicólogos;clarificar el vínculo que habilita a la práctica -desde el modelo de enseñanza por problemas como puntapié inicial de todo conocimiento- y la teoría como herramienta para el pensamiento; y, por último,elucidar de modo crítico cómo pensamos las prácticas profesionales en Psicoterapia II y en la Facultad de Psicología, con la complejidad que el campo de inserción y habilitación profesional impone. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159944 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159944 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 200-200 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616289426866176 |
score |
13.070432 |