Barro de paisajes perdidos
- Autores
- Zaccheo, Mauro Gabriel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Thompson, Florencia
- Descripción
- La primera gran experiencia posible frente a la arcilla es la de tomar contacto con una materia de naturaleza temporal capaz de condensar sintéticamente los efectos del planeta: el movimiento de las placas, las cuencas de los ríos, la erosión y el intercambio de sus minerales, integrados a un proceso fluido, no exento de poética, desde el cual extraemos el recurso básico para nuestra actividad. En esa superposición de pliegues reverberan frecuencias de mundos disueltos y latentes, inquietantes sombras capaces de obturar con sus contorsiones la claridad homogénea reinante (Grüner, 2002). Ya sea a nivel de la mirada, o a ras del suelo, su estructura porosa está hecha de fragmentos de un relato incompleto, un relato en curso. Me propongo ensayar una primera tentativa: en el barro sobrevive algo ¿Pero qué? El cuerpo de este trabajo está integrado por un conjunto de formas elaboradas a partir de barro con el propósito de evaluar sus cualidades en el modelado: su plasticidad, sus impurezas, y también, su capacidad para integrarse en arcillas de otras procedencias. La recolección, en este caso puntal, ha sido realizada en la provincia de Chubut. Las salidas además de garantizar las reservas de barro, sirvieron como ejercicio de exploración, de encuentro con el paisaje.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Cerámica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118263
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cb098835828baec2dc4cd1598888f72a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118263 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Barro de paisajes perdidosZaccheo, Mauro GabrielBellas ArtesCerámicaLa primera gran experiencia posible frente a la arcilla es la de tomar contacto con una materia de naturaleza temporal capaz de condensar sintéticamente los efectos del planeta: el movimiento de las placas, las cuencas de los ríos, la erosión y el intercambio de sus minerales, integrados a un proceso fluido, no exento de poética, desde el cual extraemos el recurso básico para nuestra actividad. En esa superposición de pliegues reverberan frecuencias de mundos disueltos y latentes, inquietantes sombras capaces de obturar con sus contorsiones la claridad homogénea reinante (Grüner, 2002). Ya sea a nivel de la mirada, o a ras del suelo, su estructura porosa está hecha de fragmentos de un relato incompleto, un relato en curso. Me propongo ensayar una primera tentativa: en el barro sobrevive algo ¿Pero qué? El cuerpo de este trabajo está integrado por un conjunto de formas elaboradas a partir de barro con el propósito de evaluar sus cualidades en el modelado: su plasticidad, sus impurezas, y también, su capacidad para integrarse en arcillas de otras procedencias. La recolección, en este caso puntal, ha sido realizada en la provincia de Chubut. Las salidas además de garantizar las reservas de barro, sirvieron como ejercicio de exploración, de encuentro con el paisaje.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesThompson, Florencia2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118263spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118263Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:52.203SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Barro de paisajes perdidos |
title |
Barro de paisajes perdidos |
spellingShingle |
Barro de paisajes perdidos Zaccheo, Mauro Gabriel Bellas Artes Cerámica |
title_short |
Barro de paisajes perdidos |
title_full |
Barro de paisajes perdidos |
title_fullStr |
Barro de paisajes perdidos |
title_full_unstemmed |
Barro de paisajes perdidos |
title_sort |
Barro de paisajes perdidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zaccheo, Mauro Gabriel |
author |
Zaccheo, Mauro Gabriel |
author_facet |
Zaccheo, Mauro Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Thompson, Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Cerámica |
topic |
Bellas Artes Cerámica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La primera gran experiencia posible frente a la arcilla es la de tomar contacto con una materia de naturaleza temporal capaz de condensar sintéticamente los efectos del planeta: el movimiento de las placas, las cuencas de los ríos, la erosión y el intercambio de sus minerales, integrados a un proceso fluido, no exento de poética, desde el cual extraemos el recurso básico para nuestra actividad. En esa superposición de pliegues reverberan frecuencias de mundos disueltos y latentes, inquietantes sombras capaces de obturar con sus contorsiones la claridad homogénea reinante (Grüner, 2002). Ya sea a nivel de la mirada, o a ras del suelo, su estructura porosa está hecha de fragmentos de un relato incompleto, un relato en curso. Me propongo ensayar una primera tentativa: en el barro sobrevive algo ¿Pero qué? El cuerpo de este trabajo está integrado por un conjunto de formas elaboradas a partir de barro con el propósito de evaluar sus cualidades en el modelado: su plasticidad, sus impurezas, y también, su capacidad para integrarse en arcillas de otras procedencias. La recolección, en este caso puntal, ha sido realizada en la provincia de Chubut. Las salidas además de garantizar las reservas de barro, sirvieron como ejercicio de exploración, de encuentro con el paisaje. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
La primera gran experiencia posible frente a la arcilla es la de tomar contacto con una materia de naturaleza temporal capaz de condensar sintéticamente los efectos del planeta: el movimiento de las placas, las cuencas de los ríos, la erosión y el intercambio de sus minerales, integrados a un proceso fluido, no exento de poética, desde el cual extraemos el recurso básico para nuestra actividad. En esa superposición de pliegues reverberan frecuencias de mundos disueltos y latentes, inquietantes sombras capaces de obturar con sus contorsiones la claridad homogénea reinante (Grüner, 2002). Ya sea a nivel de la mirada, o a ras del suelo, su estructura porosa está hecha de fragmentos de un relato incompleto, un relato en curso. Me propongo ensayar una primera tentativa: en el barro sobrevive algo ¿Pero qué? El cuerpo de este trabajo está integrado por un conjunto de formas elaboradas a partir de barro con el propósito de evaluar sus cualidades en el modelado: su plasticidad, sus impurezas, y también, su capacidad para integrarse en arcillas de otras procedencias. La recolección, en este caso puntal, ha sido realizada en la provincia de Chubut. Las salidas además de garantizar las reservas de barro, sirvieron como ejercicio de exploración, de encuentro con el paisaje. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118263 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118263 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260492775587840 |
score |
13.13397 |