¿Los hechos en barro o hechos de barro? : Una mirada sobre historias de la cerámica
- Autores
- Bonelli, Tomás Alejandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grassi, María Celia
Tedeschi, Ángela - Descripción
- Barro, metáfora del ceramista que designa a la arcilla y asigna un valor tecnológico, en el que se fusionan enfoques perceptivos, emocionales e intelectuales. Medio por el cual, respetando los pasos procedimentales, arribamos a una definición: la cerámica. Concebida a partir de la acción del fuego y a través de una reacción físico-química, retiene en sus entrañas la perpetuidad que puede brindar como soporte. Con motivación por la inquietud de saber desde donde llega el “modo de hacer” cerámica y desde cuando, mas allá de aquella suposición que arriba a la convicción de ser españolas sus raíces, la valoración de la cerámica como soporte artístico es la meta o el fin, y el comienzo a su vez, que justifica esta búsqueda. Comienzo por el que se intenta dar por definición de un hito, una situación, un momento; que dieran lugar a coordenadas que permitieran trazar un mapa, con el cual podría realizarse un recorrido, una mirada sobre la exploración histórica de la producción cerámica en la argentina. Por lo tanto, y como resultado de los relatos escritos y orales, se podrían definir 5 “momentos” o hitos que conforman un recorrido. Una “pirca” propiciará de inicio al recorrido como el momento indígena o pre-colombino; un “tejado” seguirá como segundo momento por la llegada de la colonización; unas columnas de diferentes alturas coronadas con tazas de te, objeto icónico de la cultura inglesa, continuarán con el recorrido las botellas de gres, representativas del auge de la industrialización nacional, y para culminar, tres platos que “enseñan” el modo de producción y objeto en si, de la institucionalización de la cerámica.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
arte decorativo
Cerámica
arte contemporáneo
artes plásticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56797
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a387aa75f23cd474d626d20e13c395be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56797 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Los hechos en barro o hechos de barro? : Una mirada sobre historias de la cerámicaBonelli, Tomás AlejandroBellas Artesarte decorativoCerámicaarte contemporáneoartes plásticasBarro, metáfora del ceramista que designa a la arcilla y asigna un valor tecnológico, en el que se fusionan enfoques perceptivos, emocionales e intelectuales. Medio por el cual, respetando los pasos procedimentales, arribamos a una definición: la cerámica. Concebida a partir de la acción del fuego y a través de una reacción físico-química, retiene en sus entrañas la perpetuidad que puede brindar como soporte. Con motivación por la inquietud de saber desde donde llega el “modo de hacer” cerámica y desde cuando, mas allá de aquella suposición que arriba a la convicción de ser españolas sus raíces, la valoración de la cerámica como soporte artístico es la meta o el fin, y el comienzo a su vez, que justifica esta búsqueda. Comienzo por el que se intenta dar por definición de un hito, una situación, un momento; que dieran lugar a coordenadas que permitieran trazar un mapa, con el cual podría realizarse un recorrido, una mirada sobre la exploración histórica de la producción cerámica en la argentina. Por lo tanto, y como resultado de los relatos escritos y orales, se podrían definir 5 “momentos” o hitos que conforman un recorrido. Una “pirca” propiciará de inicio al recorrido como el momento indígena o pre-colombino; un “tejado” seguirá como segundo momento por la llegada de la colonización; unas columnas de diferentes alturas coronadas con tazas de te, objeto icónico de la cultura inglesa, continuarán con el recorrido las botellas de gres, representativas del auge de la industrialización nacional, y para culminar, tres platos que “enseñan” el modo de producción y objeto en si, de la institucionalización de la cerámica.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesGrassi, María CeliaTedeschi, Ángela2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56797spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:49:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56797Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:49:34.124SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Los hechos en barro o hechos de barro? : Una mirada sobre historias de la cerámica |
title |
¿Los hechos en barro o hechos de barro? : Una mirada sobre historias de la cerámica |
spellingShingle |
¿Los hechos en barro o hechos de barro? : Una mirada sobre historias de la cerámica Bonelli, Tomás Alejandro Bellas Artes arte decorativo Cerámica arte contemporáneo artes plásticas |
title_short |
¿Los hechos en barro o hechos de barro? : Una mirada sobre historias de la cerámica |
title_full |
¿Los hechos en barro o hechos de barro? : Una mirada sobre historias de la cerámica |
title_fullStr |
¿Los hechos en barro o hechos de barro? : Una mirada sobre historias de la cerámica |
title_full_unstemmed |
¿Los hechos en barro o hechos de barro? : Una mirada sobre historias de la cerámica |
title_sort |
¿Los hechos en barro o hechos de barro? : Una mirada sobre historias de la cerámica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonelli, Tomás Alejandro |
author |
Bonelli, Tomás Alejandro |
author_facet |
Bonelli, Tomás Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grassi, María Celia Tedeschi, Ángela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes arte decorativo Cerámica arte contemporáneo artes plásticas |
topic |
Bellas Artes arte decorativo Cerámica arte contemporáneo artes plásticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Barro, metáfora del ceramista que designa a la arcilla y asigna un valor tecnológico, en el que se fusionan enfoques perceptivos, emocionales e intelectuales. Medio por el cual, respetando los pasos procedimentales, arribamos a una definición: la cerámica. Concebida a partir de la acción del fuego y a través de una reacción físico-química, retiene en sus entrañas la perpetuidad que puede brindar como soporte. Con motivación por la inquietud de saber desde donde llega el “modo de hacer” cerámica y desde cuando, mas allá de aquella suposición que arriba a la convicción de ser españolas sus raíces, la valoración de la cerámica como soporte artístico es la meta o el fin, y el comienzo a su vez, que justifica esta búsqueda. Comienzo por el que se intenta dar por definición de un hito, una situación, un momento; que dieran lugar a coordenadas que permitieran trazar un mapa, con el cual podría realizarse un recorrido, una mirada sobre la exploración histórica de la producción cerámica en la argentina. Por lo tanto, y como resultado de los relatos escritos y orales, se podrían definir 5 “momentos” o hitos que conforman un recorrido. Una “pirca” propiciará de inicio al recorrido como el momento indígena o pre-colombino; un “tejado” seguirá como segundo momento por la llegada de la colonización; unas columnas de diferentes alturas coronadas con tazas de te, objeto icónico de la cultura inglesa, continuarán con el recorrido las botellas de gres, representativas del auge de la industrialización nacional, y para culminar, tres platos que “enseñan” el modo de producción y objeto en si, de la institucionalización de la cerámica. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
Barro, metáfora del ceramista que designa a la arcilla y asigna un valor tecnológico, en el que se fusionan enfoques perceptivos, emocionales e intelectuales. Medio por el cual, respetando los pasos procedimentales, arribamos a una definición: la cerámica. Concebida a partir de la acción del fuego y a través de una reacción físico-química, retiene en sus entrañas la perpetuidad que puede brindar como soporte. Con motivación por la inquietud de saber desde donde llega el “modo de hacer” cerámica y desde cuando, mas allá de aquella suposición que arriba a la convicción de ser españolas sus raíces, la valoración de la cerámica como soporte artístico es la meta o el fin, y el comienzo a su vez, que justifica esta búsqueda. Comienzo por el que se intenta dar por definición de un hito, una situación, un momento; que dieran lugar a coordenadas que permitieran trazar un mapa, con el cual podría realizarse un recorrido, una mirada sobre la exploración histórica de la producción cerámica en la argentina. Por lo tanto, y como resultado de los relatos escritos y orales, se podrían definir 5 “momentos” o hitos que conforman un recorrido. Una “pirca” propiciará de inicio al recorrido como el momento indígena o pre-colombino; un “tejado” seguirá como segundo momento por la llegada de la colonización; unas columnas de diferentes alturas coronadas con tazas de te, objeto icónico de la cultura inglesa, continuarán con el recorrido las botellas de gres, representativas del auge de la industrialización nacional, y para culminar, tres platos que “enseñan” el modo de producción y objeto en si, de la institucionalización de la cerámica. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56797 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532271800287232 |
score |
13.001348 |