Archivo de barro

Autores
Maquieira, Jacqueline Anabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mazzarini, María Nazarena
Descripción
La siguiente tesis de grado indaga las prácticas colaborativas en la producción cerámica contemporánea como modo de construcción simbólica en el hacer situado. Se desarrolla a partir de la investigación sobre las pastas naturales en base a las experiencias realizadas en Barrio Alegre, La Plata, en el marco del proyecto de extensión “Construyendo Lazos Sociales”. ARCHIVO DE BARRO se forma así como una síntesis visual exploratoria del barro y de las pastas. Esta propuesta artística configura vínculos entre los territorios y las materialidades, buscando revisar las cualidades de estas últimas como recurso plástico y simbólico. Se trabaja con la relación del lenguaje del arte y las realidades de los territorios, es decir del arte y sus contextos; de las formas y los contenidos. Caminar con los vecinos del barrio convierte a las calles de barro en un eterno archivo de huellas que son el testimonio de vivencias y cotidianidades. Ésta experiencia guía la producción que se forma con la intención de exponer en clave retórica los recorridos e intercambios que se han dado en la práctica artística-pedagógica. De este modo se produce la reconstrucción poética de ese suelo, de ese habitar y cohabitar. El trabajo se guía por inquietudes personales y colectivas que surgen en la práctica. La experiencia comenzada en Barrio Alegre comprende al arte como herramienta que tiene el desafío de aportar nuevas lecturas a la construcción de sentidos identitarios en los territorios, en paralelo a la resignificación misma de la práctica artística. Estos espacios de encuentro y educación de doble vía permiten la expresión y reelaboración de las singularidades de las/os que participamos, abriendo el juego a la transformación de las lógicas individuales y colectivas, reconfigurando el universo simbólico. Se propone pensar la extensión integrada a la producción plástica, donde la experiencia da forma a la obra. Estas lógicas invitan a experimentar la práctica pedagógica, la investigación y la producción de arte de modo conjunto y contextualizado.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Cerámica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87903

id SEDICI_3193921007383ef39604d2db6ab20e86
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87903
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Archivo de barroMaquieira, Jacqueline AnabelBellas ArtesCerámicaLa siguiente tesis de grado indaga las prácticas colaborativas en la producción cerámica contemporánea como modo de construcción simbólica en el hacer situado. Se desarrolla a partir de la investigación sobre las pastas naturales en base a las experiencias realizadas en Barrio Alegre, La Plata, en el marco del proyecto de extensión “Construyendo Lazos Sociales”. ARCHIVO DE BARRO se forma así como una síntesis visual exploratoria del barro y de las pastas. Esta propuesta artística configura vínculos entre los territorios y las materialidades, buscando revisar las cualidades de estas últimas como recurso plástico y simbólico. Se trabaja con la relación del lenguaje del arte y las realidades de los territorios, es decir del arte y sus contextos; de las formas y los contenidos. Caminar con los vecinos del barrio convierte a las calles de barro en un eterno archivo de huellas que son el testimonio de vivencias y cotidianidades. Ésta experiencia guía la producción que se forma con la intención de exponer en clave retórica los recorridos e intercambios que se han dado en la práctica artística-pedagógica. De este modo se produce la reconstrucción poética de ese suelo, de ese habitar y cohabitar. El trabajo se guía por inquietudes personales y colectivas que surgen en la práctica. La experiencia comenzada en Barrio Alegre comprende al arte como herramienta que tiene el desafío de aportar nuevas lecturas a la construcción de sentidos identitarios en los territorios, en paralelo a la resignificación misma de la práctica artística. Estos espacios de encuentro y educación de doble vía permiten la expresión y reelaboración de las singularidades de las/os que participamos, abriendo el juego a la transformación de las lógicas individuales y colectivas, reconfigurando el universo simbólico. Se propone pensar la extensión integrada a la producción plástica, donde la experiencia da forma a la obra. Estas lógicas invitan a experimentar la práctica pedagógica, la investigación y la producción de arte de modo conjunto y contextualizado.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesMazzarini, María Nazarena2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87903spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87903Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:42.058SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Archivo de barro
title Archivo de barro
spellingShingle Archivo de barro
Maquieira, Jacqueline Anabel
Bellas Artes
Cerámica
title_short Archivo de barro
title_full Archivo de barro
title_fullStr Archivo de barro
title_full_unstemmed Archivo de barro
title_sort Archivo de barro
dc.creator.none.fl_str_mv Maquieira, Jacqueline Anabel
author Maquieira, Jacqueline Anabel
author_facet Maquieira, Jacqueline Anabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mazzarini, María Nazarena
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Cerámica
topic Bellas Artes
Cerámica
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente tesis de grado indaga las prácticas colaborativas en la producción cerámica contemporánea como modo de construcción simbólica en el hacer situado. Se desarrolla a partir de la investigación sobre las pastas naturales en base a las experiencias realizadas en Barrio Alegre, La Plata, en el marco del proyecto de extensión “Construyendo Lazos Sociales”. ARCHIVO DE BARRO se forma así como una síntesis visual exploratoria del barro y de las pastas. Esta propuesta artística configura vínculos entre los territorios y las materialidades, buscando revisar las cualidades de estas últimas como recurso plástico y simbólico. Se trabaja con la relación del lenguaje del arte y las realidades de los territorios, es decir del arte y sus contextos; de las formas y los contenidos. Caminar con los vecinos del barrio convierte a las calles de barro en un eterno archivo de huellas que son el testimonio de vivencias y cotidianidades. Ésta experiencia guía la producción que se forma con la intención de exponer en clave retórica los recorridos e intercambios que se han dado en la práctica artística-pedagógica. De este modo se produce la reconstrucción poética de ese suelo, de ese habitar y cohabitar. El trabajo se guía por inquietudes personales y colectivas que surgen en la práctica. La experiencia comenzada en Barrio Alegre comprende al arte como herramienta que tiene el desafío de aportar nuevas lecturas a la construcción de sentidos identitarios en los territorios, en paralelo a la resignificación misma de la práctica artística. Estos espacios de encuentro y educación de doble vía permiten la expresión y reelaboración de las singularidades de las/os que participamos, abriendo el juego a la transformación de las lógicas individuales y colectivas, reconfigurando el universo simbólico. Se propone pensar la extensión integrada a la producción plástica, donde la experiencia da forma a la obra. Estas lógicas invitan a experimentar la práctica pedagógica, la investigación y la producción de arte de modo conjunto y contextualizado.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description La siguiente tesis de grado indaga las prácticas colaborativas en la producción cerámica contemporánea como modo de construcción simbólica en el hacer situado. Se desarrolla a partir de la investigación sobre las pastas naturales en base a las experiencias realizadas en Barrio Alegre, La Plata, en el marco del proyecto de extensión “Construyendo Lazos Sociales”. ARCHIVO DE BARRO se forma así como una síntesis visual exploratoria del barro y de las pastas. Esta propuesta artística configura vínculos entre los territorios y las materialidades, buscando revisar las cualidades de estas últimas como recurso plástico y simbólico. Se trabaja con la relación del lenguaje del arte y las realidades de los territorios, es decir del arte y sus contextos; de las formas y los contenidos. Caminar con los vecinos del barrio convierte a las calles de barro en un eterno archivo de huellas que son el testimonio de vivencias y cotidianidades. Ésta experiencia guía la producción que se forma con la intención de exponer en clave retórica los recorridos e intercambios que se han dado en la práctica artística-pedagógica. De este modo se produce la reconstrucción poética de ese suelo, de ese habitar y cohabitar. El trabajo se guía por inquietudes personales y colectivas que surgen en la práctica. La experiencia comenzada en Barrio Alegre comprende al arte como herramienta que tiene el desafío de aportar nuevas lecturas a la construcción de sentidos identitarios en los territorios, en paralelo a la resignificación misma de la práctica artística. Estos espacios de encuentro y educación de doble vía permiten la expresión y reelaboración de las singularidades de las/os que participamos, abriendo el juego a la transformación de las lógicas individuales y colectivas, reconfigurando el universo simbólico. Se propone pensar la extensión integrada a la producción plástica, donde la experiencia da forma a la obra. Estas lógicas invitan a experimentar la práctica pedagógica, la investigación y la producción de arte de modo conjunto y contextualizado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87903
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260374282305536
score 13.13397