Efectos de la vulnerabilidad laboral que construye la ciudad
- Autores
- Castro, Silvia Noemí; Infante, José Luis; Brust, Mariela Elizabeth
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo propone reflexionar sobre la organización laboral representativa que adopta la ciudad, desde el pensamiento holístico de la salud. Demostrado que los factores psicosociales inciden en la salud física, mental y social de los actores que integran el organigrama de producción de una obra, resulta clave indagar los desvíos que el desarrollo impone al trabajo, su organización, y a la protección ambiental. En este contexto, las investigaciones realizadas, (Castro y otros, 2006-2009: PID Cod.U003; Castro y otros, 2012/2014: Proyecto Cod.11/U127; Castro y otros, 2015/2019: Proyecto Cód. 11/U155), han permitido demostrar como la organización del trabajo se ha convertido en un escenario donde se reflejan elasticidades empleo-inversión significativas, permitiendo efectos económicos rápidos y positivos, que potencian la deshumanización de la vida laboral y consecuentemente el deterioro de la calidad de la vida social de quienes construyen la ciudad. La búsqueda de nuevos modelos productivos que potencien la salud holística del recurso humano, constituyen un desafío para la formación académica frente al ejercicio profesional, que conlleve a la reducción de la imprevisión, sinónimo de vulnerabilidad, a partir del avance de la herramienta proyectual con nociones de sustentabilidad.
Área temática 2: Tecnología - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
organización de obra
Salud Holística
estrés laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51023
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cab939ecbe0d16ce8d829e3635c42caf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51023 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efectos de la vulnerabilidad laboral que construye la ciudadCastro, Silvia NoemíInfante, José LuisBrust, Mariela ElizabethArquitecturaUrbanismoorganización de obraSalud Holísticaestrés laboralEl presente trabajo propone reflexionar sobre la organización laboral representativa que adopta la ciudad, desde el pensamiento holístico de la salud. Demostrado que los factores psicosociales inciden en la salud física, mental y social de los actores que integran el organigrama de producción de una obra, resulta clave indagar los desvíos que el desarrollo impone al trabajo, su organización, y a la protección ambiental. En este contexto, las investigaciones realizadas, (Castro y otros, 2006-2009: PID Cod.U003; Castro y otros, 2012/2014: Proyecto Cod.11/U127; Castro y otros, 2015/2019: Proyecto Cód. 11/U155), han permitido demostrar como la organización del trabajo se ha convertido en un escenario donde se reflejan elasticidades empleo-inversión significativas, permitiendo efectos económicos rápidos y positivos, que potencian la deshumanización de la vida laboral y consecuentemente el deterioro de la calidad de la vida social de quienes construyen la ciudad. La búsqueda de nuevos modelos productivos que potencien la salud holística del recurso humano, constituyen un desafío para la formación académica frente al ejercicio profesional, que conlleve a la reducción de la imprevisión, sinónimo de vulnerabilidad, a partir del avance de la herramienta proyectual con nociones de sustentabilidad.Área temática 2: Tecnología - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51023spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2849/612info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:10.922SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la vulnerabilidad laboral que construye la ciudad |
title |
Efectos de la vulnerabilidad laboral que construye la ciudad |
spellingShingle |
Efectos de la vulnerabilidad laboral que construye la ciudad Castro, Silvia Noemí Arquitectura Urbanismo organización de obra Salud Holística estrés laboral |
title_short |
Efectos de la vulnerabilidad laboral que construye la ciudad |
title_full |
Efectos de la vulnerabilidad laboral que construye la ciudad |
title_fullStr |
Efectos de la vulnerabilidad laboral que construye la ciudad |
title_full_unstemmed |
Efectos de la vulnerabilidad laboral que construye la ciudad |
title_sort |
Efectos de la vulnerabilidad laboral que construye la ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Silvia Noemí Infante, José Luis Brust, Mariela Elizabeth |
author |
Castro, Silvia Noemí |
author_facet |
Castro, Silvia Noemí Infante, José Luis Brust, Mariela Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Infante, José Luis Brust, Mariela Elizabeth |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo organización de obra Salud Holística estrés laboral |
topic |
Arquitectura Urbanismo organización de obra Salud Holística estrés laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone reflexionar sobre la organización laboral representativa que adopta la ciudad, desde el pensamiento holístico de la salud. Demostrado que los factores psicosociales inciden en la salud física, mental y social de los actores que integran el organigrama de producción de una obra, resulta clave indagar los desvíos que el desarrollo impone al trabajo, su organización, y a la protección ambiental. En este contexto, las investigaciones realizadas, (Castro y otros, 2006-2009: PID Cod.U003; Castro y otros, 2012/2014: Proyecto Cod.11/U127; Castro y otros, 2015/2019: Proyecto Cód. 11/U155), han permitido demostrar como la organización del trabajo se ha convertido en un escenario donde se reflejan elasticidades empleo-inversión significativas, permitiendo efectos económicos rápidos y positivos, que potencian la deshumanización de la vida laboral y consecuentemente el deterioro de la calidad de la vida social de quienes construyen la ciudad. La búsqueda de nuevos modelos productivos que potencien la salud holística del recurso humano, constituyen un desafío para la formación académica frente al ejercicio profesional, que conlleve a la reducción de la imprevisión, sinónimo de vulnerabilidad, a partir del avance de la herramienta proyectual con nociones de sustentabilidad. Área temática 2: Tecnología - Eje Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El presente trabajo propone reflexionar sobre la organización laboral representativa que adopta la ciudad, desde el pensamiento holístico de la salud. Demostrado que los factores psicosociales inciden en la salud física, mental y social de los actores que integran el organigrama de producción de una obra, resulta clave indagar los desvíos que el desarrollo impone al trabajo, su organización, y a la protección ambiental. En este contexto, las investigaciones realizadas, (Castro y otros, 2006-2009: PID Cod.U003; Castro y otros, 2012/2014: Proyecto Cod.11/U127; Castro y otros, 2015/2019: Proyecto Cód. 11/U155), han permitido demostrar como la organización del trabajo se ha convertido en un escenario donde se reflejan elasticidades empleo-inversión significativas, permitiendo efectos económicos rápidos y positivos, que potencian la deshumanización de la vida laboral y consecuentemente el deterioro de la calidad de la vida social de quienes construyen la ciudad. La búsqueda de nuevos modelos productivos que potencien la salud holística del recurso humano, constituyen un desafío para la formación académica frente al ejercicio profesional, que conlleve a la reducción de la imprevisión, sinónimo de vulnerabilidad, a partir del avance de la herramienta proyectual con nociones de sustentabilidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51023 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2849/612 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615910361399296 |
score |
13.070432 |