Encuesta Córdoba de victimización y percepción social del temor al delito: relato de experiencia y aportes de la psicología en el proceso de aplicación
- Autores
- Calderón, Leandro Eduardo; Ogas, Leticia Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es un relato sobre la experiencia del proceso de aplicación de la Encuesta de Victimización llevada a cabo durante el año 2017 y 2019. La misma, se constituye en un estudio longitudinal replicado cada dos años con la finalidad de poseer datos actualizados y periódicos sobre la criminalidad de la ciudad de Córdoba. Se expondrán aspectos ligados al quehacer del psicólogo durante el proceso de aplicación de la encuesta en las etapas de: capacitación, sensibilización, toma de encuestas, y análisis de datos. En cada una de ellas, el psicólogo realiza aportes distintivos: escucha particular, información y orientación sobre los temas que se abordan en la encuesta y las consecuencias que la victimización o el temor al delito tienen en la vida de los ciudadanos. Promoviendo de este modo la prevención de violencias, evitando la revictimización y favoreciendo la participación de los ciudadanos en materia de políticas públicas de seguridad ciudadana. El proceso de aplicación fue realizado por psicólogos y estudiantes avanzados con formación en psicología jurídica. Cabe destacar que la enseñanza y la formación sobre la comprensión de las violencias, constituye un paso hacia la prevención al formar sólidamente a futuros profesionales para su abordaje e intervención.
This work is a report on the experience of the application process of the Victimization Survey carried out during 2017 and 2019. It is constituted in a longitudinal study replicated every two years in order to have updated and periodic data on the crime of the city of Córdoba. Aspects related to the work of the psychologist during the process of applying the survey will be exposed in the stages of: training, awareness, taking surveys, and data analysis. In each of them, the psychologist makes distinctive contributions: particular listening, information and guidance on the issues addressed in the survey and the consequences that victimization or fear of crime has on the lives of citizens. Promoting in this way the prevention of violence, avoiding re-victimization and favoring the participation of citizens in matters of public policies of citizen security. The application process was carried out by psychologists and advanced students with training in legal psychology. It should be noted that teaching and training on the understanding of violence constitutes a step towards prevention by solidly training future professionals for its approach and intervention.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Quehacer del psicólogo
Encuesta de victimización
Prevención del delito
Participación ciudadana
Work of the psychologist
Victimization survey
Crime prevention
Community participation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152958
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_caaf92b1e72b927a5a19245b27ec5d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152958 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Encuesta Córdoba de victimización y percepción social del temor al delito: relato de experiencia y aportes de la psicología en el proceso de aplicaciónCalderón, Leandro EduardoOgas, Leticia BelénPsicologíaQuehacer del psicólogoEncuesta de victimizaciónPrevención del delitoParticipación ciudadanaWork of the psychologistVictimization surveyCrime preventionCommunity participationEl presente trabajo es un relato sobre la experiencia del proceso de aplicación de la Encuesta de Victimización llevada a cabo durante el año 2017 y 2019. La misma, se constituye en un estudio longitudinal replicado cada dos años con la finalidad de poseer datos actualizados y periódicos sobre la criminalidad de la ciudad de Córdoba. Se expondrán aspectos ligados al quehacer del psicólogo durante el proceso de aplicación de la encuesta en las etapas de: capacitación, sensibilización, toma de encuestas, y análisis de datos. En cada una de ellas, el psicólogo realiza aportes distintivos: escucha particular, información y orientación sobre los temas que se abordan en la encuesta y las consecuencias que la victimización o el temor al delito tienen en la vida de los ciudadanos. Promoviendo de este modo la prevención de violencias, evitando la revictimización y favoreciendo la participación de los ciudadanos en materia de políticas públicas de seguridad ciudadana. El proceso de aplicación fue realizado por psicólogos y estudiantes avanzados con formación en psicología jurídica. Cabe destacar que la enseñanza y la formación sobre la comprensión de las violencias, constituye un paso hacia la prevención al formar sólidamente a futuros profesionales para su abordaje e intervención.This work is a report on the experience of the application process of the Victimization Survey carried out during 2017 and 2019. It is constituted in a longitudinal study replicated every two years in order to have updated and periodic data on the crime of the city of Córdoba. Aspects related to the work of the psychologist during the process of applying the survey will be exposed in the stages of: training, awareness, taking surveys, and data analysis. In each of them, the psychologist makes distinctive contributions: particular listening, information and guidance on the issues addressed in the survey and the consequences that victimization or fear of crime has on the lives of citizens. Promoting in this way the prevention of violence, avoiding re-victimization and favoring the participation of citizens in matters of public policies of citizen security. The application process was carried out by psychologists and advanced students with training in legal psychology. It should be noted that teaching and training on the understanding of violence constitutes a step towards prevention by solidly training future professionals for its approach and intervention.Facultad de Psicología2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf127-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152958spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152958Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:20.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Encuesta Córdoba de victimización y percepción social del temor al delito: relato de experiencia y aportes de la psicología en el proceso de aplicación |
title |
Encuesta Córdoba de victimización y percepción social del temor al delito: relato de experiencia y aportes de la psicología en el proceso de aplicación |
spellingShingle |
Encuesta Córdoba de victimización y percepción social del temor al delito: relato de experiencia y aportes de la psicología en el proceso de aplicación Calderón, Leandro Eduardo Psicología Quehacer del psicólogo Encuesta de victimización Prevención del delito Participación ciudadana Work of the psychologist Victimization survey Crime prevention Community participation |
title_short |
Encuesta Córdoba de victimización y percepción social del temor al delito: relato de experiencia y aportes de la psicología en el proceso de aplicación |
title_full |
Encuesta Córdoba de victimización y percepción social del temor al delito: relato de experiencia y aportes de la psicología en el proceso de aplicación |
title_fullStr |
Encuesta Córdoba de victimización y percepción social del temor al delito: relato de experiencia y aportes de la psicología en el proceso de aplicación |
title_full_unstemmed |
Encuesta Córdoba de victimización y percepción social del temor al delito: relato de experiencia y aportes de la psicología en el proceso de aplicación |
title_sort |
Encuesta Córdoba de victimización y percepción social del temor al delito: relato de experiencia y aportes de la psicología en el proceso de aplicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calderón, Leandro Eduardo Ogas, Leticia Belén |
author |
Calderón, Leandro Eduardo |
author_facet |
Calderón, Leandro Eduardo Ogas, Leticia Belén |
author_role |
author |
author2 |
Ogas, Leticia Belén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Quehacer del psicólogo Encuesta de victimización Prevención del delito Participación ciudadana Work of the psychologist Victimization survey Crime prevention Community participation |
topic |
Psicología Quehacer del psicólogo Encuesta de victimización Prevención del delito Participación ciudadana Work of the psychologist Victimization survey Crime prevention Community participation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es un relato sobre la experiencia del proceso de aplicación de la Encuesta de Victimización llevada a cabo durante el año 2017 y 2019. La misma, se constituye en un estudio longitudinal replicado cada dos años con la finalidad de poseer datos actualizados y periódicos sobre la criminalidad de la ciudad de Córdoba. Se expondrán aspectos ligados al quehacer del psicólogo durante el proceso de aplicación de la encuesta en las etapas de: capacitación, sensibilización, toma de encuestas, y análisis de datos. En cada una de ellas, el psicólogo realiza aportes distintivos: escucha particular, información y orientación sobre los temas que se abordan en la encuesta y las consecuencias que la victimización o el temor al delito tienen en la vida de los ciudadanos. Promoviendo de este modo la prevención de violencias, evitando la revictimización y favoreciendo la participación de los ciudadanos en materia de políticas públicas de seguridad ciudadana. El proceso de aplicación fue realizado por psicólogos y estudiantes avanzados con formación en psicología jurídica. Cabe destacar que la enseñanza y la formación sobre la comprensión de las violencias, constituye un paso hacia la prevención al formar sólidamente a futuros profesionales para su abordaje e intervención. This work is a report on the experience of the application process of the Victimization Survey carried out during 2017 and 2019. It is constituted in a longitudinal study replicated every two years in order to have updated and periodic data on the crime of the city of Córdoba. Aspects related to the work of the psychologist during the process of applying the survey will be exposed in the stages of: training, awareness, taking surveys, and data analysis. In each of them, the psychologist makes distinctive contributions: particular listening, information and guidance on the issues addressed in the survey and the consequences that victimization or fear of crime has on the lives of citizens. Promoting in this way the prevention of violence, avoiding re-victimization and favoring the participation of citizens in matters of public policies of citizen security. The application process was carried out by psychologists and advanced students with training in legal psychology. It should be noted that teaching and training on the understanding of violence constitutes a step towards prevention by solidly training future professionals for its approach and intervention. Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo es un relato sobre la experiencia del proceso de aplicación de la Encuesta de Victimización llevada a cabo durante el año 2017 y 2019. La misma, se constituye en un estudio longitudinal replicado cada dos años con la finalidad de poseer datos actualizados y periódicos sobre la criminalidad de la ciudad de Córdoba. Se expondrán aspectos ligados al quehacer del psicólogo durante el proceso de aplicación de la encuesta en las etapas de: capacitación, sensibilización, toma de encuestas, y análisis de datos. En cada una de ellas, el psicólogo realiza aportes distintivos: escucha particular, información y orientación sobre los temas que se abordan en la encuesta y las consecuencias que la victimización o el temor al delito tienen en la vida de los ciudadanos. Promoviendo de este modo la prevención de violencias, evitando la revictimización y favoreciendo la participación de los ciudadanos en materia de políticas públicas de seguridad ciudadana. El proceso de aplicación fue realizado por psicólogos y estudiantes avanzados con formación en psicología jurídica. Cabe destacar que la enseñanza y la formación sobre la comprensión de las violencias, constituye un paso hacia la prevención al formar sólidamente a futuros profesionales para su abordaje e intervención. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152958 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 127-135 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064349608673280 |
score |
13.22299 |