Cáncer de mama

Autores
Castaño, Roberto; Bianchi, Federico; Codoni, María José; Forestieri, Orlando Ángel; Uranga, Alfredo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. El cáncer de mama causa más años de vida ajustados por discapacidad perdidos en mujeres que cualquier otro cáncer. Esta afirmación de la OMS permite enfatizar la importancia del diagnóstico temprano de una patología cuyo órgano diana permite accesibilidad desde la clínica y la metodología diagnóstica. En Argentina, ocupa el segundo lugar en frecuencia, seguido por el cáncer de colon, pulmón, cérvix y tiroides. Sin duda que los programas de detección para el cáncer ginecológico y mamaria deben estimularse y realizarse. Las políticas de salud pública no pueden postergar ni omitir estas intervenciones y, de esa forma, aspirar a una mejor calidad de vida de las mujeres afectadas.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Medicina
cáncer de mama
diagnóstico
programas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147884

id SEDICI_caa19223f1d1b21b148b42abda49f03c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147884
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cáncer de mamaCastaño, RobertoBianchi, FedericoCodoni, María JoséForestieri, Orlando ÁngelUranga, AlfredoMedicinacáncer de mamadiagnósticoprogramasEl cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. El cáncer de mama causa más años de vida ajustados por discapacidad perdidos en mujeres que cualquier otro cáncer. Esta afirmación de la OMS permite enfatizar la importancia del diagnóstico temprano de una patología cuyo órgano diana permite accesibilidad desde la clínica y la metodología diagnóstica. En Argentina, ocupa el segundo lugar en frecuencia, seguido por el cáncer de colon, pulmón, cérvix y tiroides. Sin duda que los programas de detección para el cáncer ginecológico y mamaria deben estimularse y realizarse. Las políticas de salud pública no pueden postergar ni omitir estas intervenciones y, de esa forma, aspirar a una mejor calidad de vida de las mujeres afectadas.Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf1040-1084http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147884spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147884Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:54.488SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cáncer de mama
title Cáncer de mama
spellingShingle Cáncer de mama
Castaño, Roberto
Medicina
cáncer de mama
diagnóstico
programas
title_short Cáncer de mama
title_full Cáncer de mama
title_fullStr Cáncer de mama
title_full_unstemmed Cáncer de mama
title_sort Cáncer de mama
dc.creator.none.fl_str_mv Castaño, Roberto
Bianchi, Federico
Codoni, María José
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
author Castaño, Roberto
author_facet Castaño, Roberto
Bianchi, Federico
Codoni, María José
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
author_role author
author2 Bianchi, Federico
Codoni, María José
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
cáncer de mama
diagnóstico
programas
topic Medicina
cáncer de mama
diagnóstico
programas
dc.description.none.fl_txt_mv El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. El cáncer de mama causa más años de vida ajustados por discapacidad perdidos en mujeres que cualquier otro cáncer. Esta afirmación de la OMS permite enfatizar la importancia del diagnóstico temprano de una patología cuyo órgano diana permite accesibilidad desde la clínica y la metodología diagnóstica. En Argentina, ocupa el segundo lugar en frecuencia, seguido por el cáncer de colon, pulmón, cérvix y tiroides. Sin duda que los programas de detección para el cáncer ginecológico y mamaria deben estimularse y realizarse. Las políticas de salud pública no pueden postergar ni omitir estas intervenciones y, de esa forma, aspirar a una mejor calidad de vida de las mujeres afectadas.
Facultad de Ciencias Médicas
description El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. El cáncer de mama causa más años de vida ajustados por discapacidad perdidos en mujeres que cualquier otro cáncer. Esta afirmación de la OMS permite enfatizar la importancia del diagnóstico temprano de una patología cuyo órgano diana permite accesibilidad desde la clínica y la metodología diagnóstica. En Argentina, ocupa el segundo lugar en frecuencia, seguido por el cáncer de colon, pulmón, cérvix y tiroides. Sin duda que los programas de detección para el cáncer ginecológico y mamaria deben estimularse y realizarse. Las políticas de salud pública no pueden postergar ni omitir estas intervenciones y, de esa forma, aspirar a una mejor calidad de vida de las mujeres afectadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147884
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1040-1084
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260601583173632
score 13.13397