Complejidad y obstáculos del ecosistema emprendedor argentino: El lado B de un sueño emprendedor

Autores
Del Giorgio Solfa, Federico; D'Amico, Enrique
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El emprendedorismo en la Argentina, es un fenómeno complejo, debido a la diversidad de actores que conforman el ecosistema emprendedor (EE). Se generan relaciones y prácticas interdisciplinarias y el diseñador industrial (DI), como agente estratégico en los procesos de innovación no está exento. Sin embargo, la figura del emprendedor que se ha construido por quienes promueven esta forma de inserción al mercado laboral, está cargada de valores asociados a la positividad, el optimismo, la libertad creativa y el desarrollo personal, minimizando ciertos aspectos negativos como la informalidad en las condiciones de trabajo, la autoexplotación y la necesidad de llevar a cabo roles polifuncionales, que desdibujan las habilidades del diseñador que debe volverse empresario. Siguiendo a Han (2016), sobre el sujeto que pretendido libre es en realidad un esclavo autoexplotado, nos permite reflexionar sobre estas prácticas, comprender la naturaleza y las redes sociales que se movilizan, su aporte y consumo a la cultura material, servirán como insumos de las metodologías que le permitan al diseñador, actuar el emprendedorismo en condiciones laborales decentes.
Facultad de Bellas Artes
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
Materia
Diseño Industrial
Ecosistema emprendedor
Diseño estratégico
Condiciones laborales
Autoexplotación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94494

id SEDICI_ca6d935a20f13de78b81146ea8d06d6a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94494
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Complejidad y obstáculos del ecosistema emprendedor argentino: El lado B de un sueño emprendedorDel Giorgio Solfa, FedericoD'Amico, EnriqueDiseño IndustrialEcosistema emprendedorDiseño estratégicoCondiciones laboralesAutoexplotaciónEl emprendedorismo en la Argentina, es un fenómeno complejo, debido a la diversidad de actores que conforman el ecosistema emprendedor (EE). Se generan relaciones y prácticas interdisciplinarias y el diseñador industrial (DI), como agente estratégico en los procesos de innovación no está exento. Sin embargo, la figura del emprendedor que se ha construido por quienes promueven esta forma de inserción al mercado laboral, está cargada de valores asociados a la positividad, el optimismo, la libertad creativa y el desarrollo personal, minimizando ciertos aspectos negativos como la informalidad en las condiciones de trabajo, la autoexplotación y la necesidad de llevar a cabo roles polifuncionales, que desdibujan las habilidades del diseñador que debe volverse empresario. Siguiendo a Han (2016), sobre el sujeto que pretendido libre es en realidad un esclavo autoexplotado, nos permite reflexionar sobre estas prácticas, comprender la naturaleza y las redes sociales que se movilizan, su aporte y consumo a la cultura material, servirán como insumos de las metodologías que le permitan al diseñador, actuar el emprendedorismo en condiciones laborales decentes.Facultad de Bellas ArtesComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires2019-08-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94494spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-6181info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94494Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:41.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Complejidad y obstáculos del ecosistema emprendedor argentino: El lado B de un sueño emprendedor
title Complejidad y obstáculos del ecosistema emprendedor argentino: El lado B de un sueño emprendedor
spellingShingle Complejidad y obstáculos del ecosistema emprendedor argentino: El lado B de un sueño emprendedor
Del Giorgio Solfa, Federico
Diseño Industrial
Ecosistema emprendedor
Diseño estratégico
Condiciones laborales
Autoexplotación
title_short Complejidad y obstáculos del ecosistema emprendedor argentino: El lado B de un sueño emprendedor
title_full Complejidad y obstáculos del ecosistema emprendedor argentino: El lado B de un sueño emprendedor
title_fullStr Complejidad y obstáculos del ecosistema emprendedor argentino: El lado B de un sueño emprendedor
title_full_unstemmed Complejidad y obstáculos del ecosistema emprendedor argentino: El lado B de un sueño emprendedor
title_sort Complejidad y obstáculos del ecosistema emprendedor argentino: El lado B de un sueño emprendedor
dc.creator.none.fl_str_mv Del Giorgio Solfa, Federico
D'Amico, Enrique
author Del Giorgio Solfa, Federico
author_facet Del Giorgio Solfa, Federico
D'Amico, Enrique
author_role author
author2 D'Amico, Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
Ecosistema emprendedor
Diseño estratégico
Condiciones laborales
Autoexplotación
topic Diseño Industrial
Ecosistema emprendedor
Diseño estratégico
Condiciones laborales
Autoexplotación
dc.description.none.fl_txt_mv El emprendedorismo en la Argentina, es un fenómeno complejo, debido a la diversidad de actores que conforman el ecosistema emprendedor (EE). Se generan relaciones y prácticas interdisciplinarias y el diseñador industrial (DI), como agente estratégico en los procesos de innovación no está exento. Sin embargo, la figura del emprendedor que se ha construido por quienes promueven esta forma de inserción al mercado laboral, está cargada de valores asociados a la positividad, el optimismo, la libertad creativa y el desarrollo personal, minimizando ciertos aspectos negativos como la informalidad en las condiciones de trabajo, la autoexplotación y la necesidad de llevar a cabo roles polifuncionales, que desdibujan las habilidades del diseñador que debe volverse empresario. Siguiendo a Han (2016), sobre el sujeto que pretendido libre es en realidad un esclavo autoexplotado, nos permite reflexionar sobre estas prácticas, comprender la naturaleza y las redes sociales que se movilizan, su aporte y consumo a la cultura material, servirán como insumos de las metodologías que le permitan al diseñador, actuar el emprendedorismo en condiciones laborales decentes.
Facultad de Bellas Artes
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
description El emprendedorismo en la Argentina, es un fenómeno complejo, debido a la diversidad de actores que conforman el ecosistema emprendedor (EE). Se generan relaciones y prácticas interdisciplinarias y el diseñador industrial (DI), como agente estratégico en los procesos de innovación no está exento. Sin embargo, la figura del emprendedor que se ha construido por quienes promueven esta forma de inserción al mercado laboral, está cargada de valores asociados a la positividad, el optimismo, la libertad creativa y el desarrollo personal, minimizando ciertos aspectos negativos como la informalidad en las condiciones de trabajo, la autoexplotación y la necesidad de llevar a cabo roles polifuncionales, que desdibujan las habilidades del diseñador que debe volverse empresario. Siguiendo a Han (2016), sobre el sujeto que pretendido libre es en realidad un esclavo autoexplotado, nos permite reflexionar sobre estas prácticas, comprender la naturaleza y las redes sociales que se movilizan, su aporte y consumo a la cultura material, servirán como insumos de las metodologías que le permitan al diseñador, actuar el emprendedorismo en condiciones laborales decentes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94494
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-6181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616070702301184
score 13.070432