Prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en embarazadas de un hospital público de la ciudad de Corrientes

Autores
Vicentin, Danisa Marisol
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vicentin, Danisa Marisol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) y la Hipertensión Arterial (HTA) son enfermedades sistémicas de gran prevalencia, que originan alteraciones circulatorias, entre ellas la retinopatía, siendo una de las principales causas de deterioro de la visión. La DM tiene una prevalencia mundial de 8%, dividiéndose en DM tipo 1, DM tipo 2, DM Gestacional y otros tipos específicos de DM. El embarazo constituye un factor de riesgo independiente para el inicio o el empeoramiento de la retinopatía diabética junto con otros factores influyentes. Por otro lado, la HTA afecta al 10% de los embarazos, e incluye a la hipertensión gestacional, preeclampsia, eclampsia, hipertensión crónica, preeclampsia sobreimpuesta a la hipertensión crónica y Síndrome Hellp, asociándose a cambios en la retina, los que dependen de la gravedad y el tiempo de evolución de la hipertensión. Objetivos: Determinar la prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en pacientes embarazadas. Identificar las lesiones retinianas halladas. Analizar los factores de riesgo de la presencia de retinopatía en embarazadas y los grados de retinopatía encontrados. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo realizado en embarazadas con diagnóstico de Hipertensión Arterial Crónica o Inducida por el embarazo y con Diabetes Gestacional o Pregestacional del Servicio de Obstetricia de un Hospital Público de Corrientes en un período comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de septiembre de 2018. Las unidades de observación fueron Historias Clínicas de pacientes internadas en Alto Riesgo, recolectándose los datos en formularios ad-hoc. Resultados: De 326 Historias Clínicas evaluadas se observó que 92 pacientes tenían algún grado de HTA, 33 padecían DM y 11 tenían algún grado de HTA asociado a DM. Durante este período, la prevalencia de HTA y DM en pacientes hospitalizadas, fue de 31,59% y 13,5%, respectivamente. Del total de pacientes evaluadas mediante fondo de ojo, en 2 de ellas se detectaron lesiones retinianas. En uno de los casos, la paciente presentaba lesiones en grado 3 de la clasificación de Retinopatía Hipertensiva, la cual contaba con el diagnóstico de Preeclampsia grave. Mientras que, en el segundo caso la paciente presentaba Retinopatía no proliferativa leve. La misma tenía diagnóstico de Hipertensión Arterial Crónica, DM e Hipertiroidismo. Discusión: Si bien el riesgo de retinopatía se asocia al tiempo de evolución y a la gravedad de la enfermedad, en el presente estudio solo en dos casos se detectaron lesiones retinianas. El número de pacientes evaluadas y el tiempo de recolección de datos no son suficientes para arrojar un resultado concluyente, por lo que se sugiere ampliar la muestra y el tiempo de evaluación.
Materia
Diabetes Mellitus
Hipertensión
Retinopatía diabética
Retinopatía hipertensiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53301

id RIUNNE_0e8dc341018dd420a6768c439d8818c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53301
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en embarazadas de un hospital público de la ciudad de CorrientesVicentin, Danisa MarisolDiabetes MellitusHipertensiónRetinopatía diabéticaRetinopatía hipertensivaFil: Vicentin, Danisa Marisol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) y la Hipertensión Arterial (HTA) son enfermedades sistémicas de gran prevalencia, que originan alteraciones circulatorias, entre ellas la retinopatía, siendo una de las principales causas de deterioro de la visión. La DM tiene una prevalencia mundial de 8%, dividiéndose en DM tipo 1, DM tipo 2, DM Gestacional y otros tipos específicos de DM. El embarazo constituye un factor de riesgo independiente para el inicio o el empeoramiento de la retinopatía diabética junto con otros factores influyentes. Por otro lado, la HTA afecta al 10% de los embarazos, e incluye a la hipertensión gestacional, preeclampsia, eclampsia, hipertensión crónica, preeclampsia sobreimpuesta a la hipertensión crónica y Síndrome Hellp, asociándose a cambios en la retina, los que dependen de la gravedad y el tiempo de evolución de la hipertensión. Objetivos: Determinar la prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en pacientes embarazadas. Identificar las lesiones retinianas halladas. Analizar los factores de riesgo de la presencia de retinopatía en embarazadas y los grados de retinopatía encontrados. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo realizado en embarazadas con diagnóstico de Hipertensión Arterial Crónica o Inducida por el embarazo y con Diabetes Gestacional o Pregestacional del Servicio de Obstetricia de un Hospital Público de Corrientes en un período comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de septiembre de 2018. Las unidades de observación fueron Historias Clínicas de pacientes internadas en Alto Riesgo, recolectándose los datos en formularios ad-hoc. Resultados: De 326 Historias Clínicas evaluadas se observó que 92 pacientes tenían algún grado de HTA, 33 padecían DM y 11 tenían algún grado de HTA asociado a DM. Durante este período, la prevalencia de HTA y DM en pacientes hospitalizadas, fue de 31,59% y 13,5%, respectivamente. Del total de pacientes evaluadas mediante fondo de ojo, en 2 de ellas se detectaron lesiones retinianas. En uno de los casos, la paciente presentaba lesiones en grado 3 de la clasificación de Retinopatía Hipertensiva, la cual contaba con el diagnóstico de Preeclampsia grave. Mientras que, en el segundo caso la paciente presentaba Retinopatía no proliferativa leve. La misma tenía diagnóstico de Hipertensión Arterial Crónica, DM e Hipertiroidismo. Discusión: Si bien el riesgo de retinopatía se asocia al tiempo de evolución y a la gravedad de la enfermedad, en el presente estudio solo en dos casos se detectaron lesiones retinianas. El número de pacientes evaluadas y el tiempo de recolección de datos no son suficientes para arrojar un resultado concluyente, por lo que se sugiere ampliar la muestra y el tiempo de evaluación.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2019-06-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfVicentin, Danisa Marisol, 2019. Prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en embarazadas de un hospital público de la ciudad de Corrientes. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53301spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53301instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:11.37Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en embarazadas de un hospital público de la ciudad de Corrientes
title Prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en embarazadas de un hospital público de la ciudad de Corrientes
spellingShingle Prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en embarazadas de un hospital público de la ciudad de Corrientes
Vicentin, Danisa Marisol
Diabetes Mellitus
Hipertensión
Retinopatía diabética
Retinopatía hipertensiva
title_short Prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en embarazadas de un hospital público de la ciudad de Corrientes
title_full Prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en embarazadas de un hospital público de la ciudad de Corrientes
title_fullStr Prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en embarazadas de un hospital público de la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en embarazadas de un hospital público de la ciudad de Corrientes
title_sort Prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en embarazadas de un hospital público de la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Vicentin, Danisa Marisol
author Vicentin, Danisa Marisol
author_facet Vicentin, Danisa Marisol
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes Mellitus
Hipertensión
Retinopatía diabética
Retinopatía hipertensiva
topic Diabetes Mellitus
Hipertensión
Retinopatía diabética
Retinopatía hipertensiva
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vicentin, Danisa Marisol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) y la Hipertensión Arterial (HTA) son enfermedades sistémicas de gran prevalencia, que originan alteraciones circulatorias, entre ellas la retinopatía, siendo una de las principales causas de deterioro de la visión. La DM tiene una prevalencia mundial de 8%, dividiéndose en DM tipo 1, DM tipo 2, DM Gestacional y otros tipos específicos de DM. El embarazo constituye un factor de riesgo independiente para el inicio o el empeoramiento de la retinopatía diabética junto con otros factores influyentes. Por otro lado, la HTA afecta al 10% de los embarazos, e incluye a la hipertensión gestacional, preeclampsia, eclampsia, hipertensión crónica, preeclampsia sobreimpuesta a la hipertensión crónica y Síndrome Hellp, asociándose a cambios en la retina, los que dependen de la gravedad y el tiempo de evolución de la hipertensión. Objetivos: Determinar la prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en pacientes embarazadas. Identificar las lesiones retinianas halladas. Analizar los factores de riesgo de la presencia de retinopatía en embarazadas y los grados de retinopatía encontrados. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo realizado en embarazadas con diagnóstico de Hipertensión Arterial Crónica o Inducida por el embarazo y con Diabetes Gestacional o Pregestacional del Servicio de Obstetricia de un Hospital Público de Corrientes en un período comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de septiembre de 2018. Las unidades de observación fueron Historias Clínicas de pacientes internadas en Alto Riesgo, recolectándose los datos en formularios ad-hoc. Resultados: De 326 Historias Clínicas evaluadas se observó que 92 pacientes tenían algún grado de HTA, 33 padecían DM y 11 tenían algún grado de HTA asociado a DM. Durante este período, la prevalencia de HTA y DM en pacientes hospitalizadas, fue de 31,59% y 13,5%, respectivamente. Del total de pacientes evaluadas mediante fondo de ojo, en 2 de ellas se detectaron lesiones retinianas. En uno de los casos, la paciente presentaba lesiones en grado 3 de la clasificación de Retinopatía Hipertensiva, la cual contaba con el diagnóstico de Preeclampsia grave. Mientras que, en el segundo caso la paciente presentaba Retinopatía no proliferativa leve. La misma tenía diagnóstico de Hipertensión Arterial Crónica, DM e Hipertiroidismo. Discusión: Si bien el riesgo de retinopatía se asocia al tiempo de evolución y a la gravedad de la enfermedad, en el presente estudio solo en dos casos se detectaron lesiones retinianas. El número de pacientes evaluadas y el tiempo de recolección de datos no son suficientes para arrojar un resultado concluyente, por lo que se sugiere ampliar la muestra y el tiempo de evaluación.
description Fil: Vicentin, Danisa Marisol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vicentin, Danisa Marisol, 2019. Prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en embarazadas de un hospital público de la ciudad de Corrientes. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53301
identifier_str_mv Vicentin, Danisa Marisol, 2019. Prevalencia de retinopatía diabética e hipertensiva en embarazadas de un hospital público de la ciudad de Corrientes. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344177423089664
score 12.623145