Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera
- Autores
- Paleo, María Clara; Pérez Meroni, María de las Mercedes; Athor, José
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo de síntesis es el resultado de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Parque Costero del Sur durante los últimos 20 años. El Parque, declarado en 1984 Reserva Mundial de Biosfera por la UNESCO, ocupa una franja costera de unos 5 km de ancho por 70 km de largo y está emplazado en territorios de los partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina. La finalidad del trabajo es dar a conocer su patrimonio cultural para facilitar, mediante su conocimiento, la valoración del mismo. La universidad es una institución donde se producen conocimientos y el conocimiento que construye debe adquirir un sentido de apropiabilidad social. En relación a la concepción planteada, consideramos que cuando los conocimientos producidos trascienden la esfera científica y son apropiados por la comunidad, nuestro accionar cobra sentido. Cabe resaltar que se ha trabajado con la comunidad educativa en la temática de patrimonio cultural-natural, a través de proyectos de extensión universitaria aunque dicha experiencia será comentada en un próximo trabajo.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Arqueología
Parque Costero del Sur
patrimonio cultural-natural
grupos cazadores- recolectores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140443
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ca12977b915f3cd5e842d88fda0637b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140443 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosferaPaleo, María ClaraPérez Meroni, María de las MercedesAthor, JoséCiencias NaturalesArqueologíaParque Costero del Surpatrimonio cultural-naturalgrupos cazadores- recolectoresEl presente trabajo de síntesis es el resultado de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Parque Costero del Sur durante los últimos 20 años. El Parque, declarado en 1984 Reserva Mundial de Biosfera por la UNESCO, ocupa una franja costera de unos 5 km de ancho por 70 km de largo y está emplazado en territorios de los partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina. La finalidad del trabajo es dar a conocer su patrimonio cultural para facilitar, mediante su conocimiento, la valoración del mismo. La universidad es una institución donde se producen conocimientos y el conocimiento que construye debe adquirir un sentido de apropiabilidad social. En relación a la concepción planteada, consideramos que cuando los conocimientos producidos trascienden la esfera científica y son apropiados por la comunidad, nuestro accionar cobra sentido. Cabe resaltar que se ha trabajado con la comunidad educativa en la temática de patrimonio cultural-natural, a través de proyectos de extensión universitaria aunque dicha experiencia será comentada en un próximo trabajo.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix de Azara"2009info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf308-328http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140443spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-25346-3-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140443Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:31.21SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera |
title |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera |
spellingShingle |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera Paleo, María Clara Ciencias Naturales Arqueología Parque Costero del Sur patrimonio cultural-natural grupos cazadores- recolectores |
title_short |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera |
title_full |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera |
title_fullStr |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera |
title_full_unstemmed |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera |
title_sort |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paleo, María Clara Pérez Meroni, María de las Mercedes Athor, José |
author |
Paleo, María Clara |
author_facet |
Paleo, María Clara Pérez Meroni, María de las Mercedes Athor, José |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Meroni, María de las Mercedes Athor, José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Arqueología Parque Costero del Sur patrimonio cultural-natural grupos cazadores- recolectores |
topic |
Ciencias Naturales Arqueología Parque Costero del Sur patrimonio cultural-natural grupos cazadores- recolectores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de síntesis es el resultado de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Parque Costero del Sur durante los últimos 20 años. El Parque, declarado en 1984 Reserva Mundial de Biosfera por la UNESCO, ocupa una franja costera de unos 5 km de ancho por 70 km de largo y está emplazado en territorios de los partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina. La finalidad del trabajo es dar a conocer su patrimonio cultural para facilitar, mediante su conocimiento, la valoración del mismo. La universidad es una institución donde se producen conocimientos y el conocimiento que construye debe adquirir un sentido de apropiabilidad social. En relación a la concepción planteada, consideramos que cuando los conocimientos producidos trascienden la esfera científica y son apropiados por la comunidad, nuestro accionar cobra sentido. Cabe resaltar que se ha trabajado con la comunidad educativa en la temática de patrimonio cultural-natural, a través de proyectos de extensión universitaria aunque dicha experiencia será comentada en un próximo trabajo. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El presente trabajo de síntesis es el resultado de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Parque Costero del Sur durante los últimos 20 años. El Parque, declarado en 1984 Reserva Mundial de Biosfera por la UNESCO, ocupa una franja costera de unos 5 km de ancho por 70 km de largo y está emplazado en territorios de los partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina. La finalidad del trabajo es dar a conocer su patrimonio cultural para facilitar, mediante su conocimiento, la valoración del mismo. La universidad es una institución donde se producen conocimientos y el conocimiento que construye debe adquirir un sentido de apropiabilidad social. En relación a la concepción planteada, consideramos que cuando los conocimientos producidos trascienden la esfera científica y son apropiados por la comunidad, nuestro accionar cobra sentido. Cabe resaltar que se ha trabajado con la comunidad educativa en la temática de patrimonio cultural-natural, a través de proyectos de extensión universitaria aunque dicha experiencia será comentada en un próximo trabajo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140443 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-25346-3-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 308-328 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064321554022400 |
score |
13.22299 |