El espacio de los niños en la ciudad: la infancia como sujeto en los procesos de transformación urbana y en la producción del espacio público : Distrito Metropolitano de Quito. Ecu...
- Autores
- Páez Maldonado, Leslie Marcela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Corbetta, Silvina
Hurtado, Diego - Descripción
- La presente tesis analiza la configuración de los espacios de los niños y las niñas en la ciudad; la manera en que se ha considerado a este colectivo -quienes se encuentra en situación de vulnerabilidad frente a una ciudad avasalladora e impersonal-y los derechos de los niños a la ciudad. Este proyecto de investigación se llevó a cabo en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), Ecuador, enfocándose en la mancha urbana consolidada; cubriendo un universo temporal de análisis que va desde 1990, el momento en que el país adhiere a la Convención de los Derechos del Niño, hasta el año 2017.Las fuentes de información utilizadas para la realización de este trabajo son: 1) el corpus normativo conformado por instrumentos internacionales, nacionales, códigos, ordenanzas y planes directores de la ciudad; 2) los agentes municipales relacionado con el tema de espacio público, y otros agentes sociales, quienes se encuentran relacionados con el tema de la niñez y sus derechos; y 3) los niños de 6 a 11 años, los sujetos principales de esta investigación.Como objetivos generales se planteó: promover una reflexión crítica sobre la relación entre los procesos de transformación urbana, el lugar del espacio público en ese proceso, el derecho a la ciudad y la infancia; aportar, a los estudios urbanos, insumos empíricos referidos a la relación niñez y derecho a la ciudad; y coadyuvara la producción de información primaria socialmente útil en materia de políticas públicas con énfasis en la relación derecho a la ciudad y niñez. Los objetivos específicos fueron: analizar la relación entre los procesos de transformación urbana del Distrito Metropolitano de Quito y la concepción del espacio público en los códigos, ordenanzas y planes directores desde 1990 a 2017; identificar y analizar el lugar de la infancia y del espacio público en los códigos, ordenanzas y planes directores, instrumentos nacionales e internacionales a partir de la adhesión de Ecuador a la Convención de los Derechos de los Niños (1990); identificar y analizar el modo en que la infancia ha sido incluido en los principales procesos de transformación urbana del Distrito Metropolitano de Quito a partir de la adhesión de Ecuador a la Convención de los Derechos de los Niños (1990), comparar analíticamente los códigos, ordenanzas y planes directores, instrumentos nacionales e internacionales (1990 a 2017) poniendo el foco en la noción del derecho a la ciudad y derecho de la niñez; e identificar las concepciones y demandas de la infancia sobre el espacio público y la ciudad deseada.
Magister en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Urbanismo
Ecuador
espacio público
niños
paisaje
infancia
transformación urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66249
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c9eebd15fdcf782d56e517bc89aeba3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66249 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El espacio de los niños en la ciudad: la infancia como sujeto en los procesos de transformación urbana y en la producción del espacio público : Distrito Metropolitano de Quito. Ecuador (1990-2017)Páez Maldonado, Leslie MarcelaUrbanismoEcuadorespacio públiconiñospaisajeinfanciatransformación urbanaLa presente tesis analiza la configuración de los espacios de los niños y las niñas en la ciudad; la manera en que se ha considerado a este colectivo -quienes se encuentra en situación de vulnerabilidad frente a una ciudad avasalladora e impersonal-y los derechos de los niños a la ciudad. Este proyecto de investigación se llevó a cabo en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), Ecuador, enfocándose en la mancha urbana consolidada; cubriendo un universo temporal de análisis que va desde 1990, el momento en que el país adhiere a la Convención de los Derechos del Niño, hasta el año 2017.Las fuentes de información utilizadas para la realización de este trabajo son: 1) el corpus normativo conformado por instrumentos internacionales, nacionales, códigos, ordenanzas y planes directores de la ciudad; 2) los agentes municipales relacionado con el tema de espacio público, y otros agentes sociales, quienes se encuentran relacionados con el tema de la niñez y sus derechos; y 3) los niños de 6 a 11 años, los sujetos principales de esta investigación.Como objetivos generales se planteó: promover una reflexión crítica sobre la relación entre los procesos de transformación urbana, el lugar del espacio público en ese proceso, el derecho a la ciudad y la infancia; aportar, a los estudios urbanos, insumos empíricos referidos a la relación niñez y derecho a la ciudad; y coadyuvara la producción de información primaria socialmente útil en materia de políticas públicas con énfasis en la relación derecho a la ciudad y niñez. Los objetivos específicos fueron: analizar la relación entre los procesos de transformación urbana del Distrito Metropolitano de Quito y la concepción del espacio público en los códigos, ordenanzas y planes directores desde 1990 a 2017; identificar y analizar el lugar de la infancia y del espacio público en los códigos, ordenanzas y planes directores, instrumentos nacionales e internacionales a partir de la adhesión de Ecuador a la Convención de los Derechos de los Niños (1990); identificar y analizar el modo en que la infancia ha sido incluido en los principales procesos de transformación urbana del Distrito Metropolitano de Quito a partir de la adhesión de Ecuador a la Convención de los Derechos de los Niños (1990), comparar analíticamente los códigos, ordenanzas y planes directores, instrumentos nacionales e internacionales (1990 a 2017) poniendo el foco en la noción del derecho a la ciudad y derecho de la niñez; e identificar las concepciones y demandas de la infancia sobre el espacio público y la ciudad deseada.Magister en Paisaje, Medio Ambiente y CiudadUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoCorbetta, SilvinaHurtado, Diego2017-12-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66249https://doi.org/10.35537/10915/66249spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66249Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:51.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El espacio de los niños en la ciudad: la infancia como sujeto en los procesos de transformación urbana y en la producción del espacio público : Distrito Metropolitano de Quito. Ecuador (1990-2017) |
title |
El espacio de los niños en la ciudad: la infancia como sujeto en los procesos de transformación urbana y en la producción del espacio público : Distrito Metropolitano de Quito. Ecuador (1990-2017) |
spellingShingle |
El espacio de los niños en la ciudad: la infancia como sujeto en los procesos de transformación urbana y en la producción del espacio público : Distrito Metropolitano de Quito. Ecuador (1990-2017) Páez Maldonado, Leslie Marcela Urbanismo Ecuador espacio público niños paisaje infancia transformación urbana |
title_short |
El espacio de los niños en la ciudad: la infancia como sujeto en los procesos de transformación urbana y en la producción del espacio público : Distrito Metropolitano de Quito. Ecuador (1990-2017) |
title_full |
El espacio de los niños en la ciudad: la infancia como sujeto en los procesos de transformación urbana y en la producción del espacio público : Distrito Metropolitano de Quito. Ecuador (1990-2017) |
title_fullStr |
El espacio de los niños en la ciudad: la infancia como sujeto en los procesos de transformación urbana y en la producción del espacio público : Distrito Metropolitano de Quito. Ecuador (1990-2017) |
title_full_unstemmed |
El espacio de los niños en la ciudad: la infancia como sujeto en los procesos de transformación urbana y en la producción del espacio público : Distrito Metropolitano de Quito. Ecuador (1990-2017) |
title_sort |
El espacio de los niños en la ciudad: la infancia como sujeto en los procesos de transformación urbana y en la producción del espacio público : Distrito Metropolitano de Quito. Ecuador (1990-2017) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Páez Maldonado, Leslie Marcela |
author |
Páez Maldonado, Leslie Marcela |
author_facet |
Páez Maldonado, Leslie Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Corbetta, Silvina Hurtado, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Ecuador espacio público niños paisaje infancia transformación urbana |
topic |
Urbanismo Ecuador espacio público niños paisaje infancia transformación urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis analiza la configuración de los espacios de los niños y las niñas en la ciudad; la manera en que se ha considerado a este colectivo -quienes se encuentra en situación de vulnerabilidad frente a una ciudad avasalladora e impersonal-y los derechos de los niños a la ciudad. Este proyecto de investigación se llevó a cabo en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), Ecuador, enfocándose en la mancha urbana consolidada; cubriendo un universo temporal de análisis que va desde 1990, el momento en que el país adhiere a la Convención de los Derechos del Niño, hasta el año 2017.Las fuentes de información utilizadas para la realización de este trabajo son: 1) el corpus normativo conformado por instrumentos internacionales, nacionales, códigos, ordenanzas y planes directores de la ciudad; 2) los agentes municipales relacionado con el tema de espacio público, y otros agentes sociales, quienes se encuentran relacionados con el tema de la niñez y sus derechos; y 3) los niños de 6 a 11 años, los sujetos principales de esta investigación.Como objetivos generales se planteó: promover una reflexión crítica sobre la relación entre los procesos de transformación urbana, el lugar del espacio público en ese proceso, el derecho a la ciudad y la infancia; aportar, a los estudios urbanos, insumos empíricos referidos a la relación niñez y derecho a la ciudad; y coadyuvara la producción de información primaria socialmente útil en materia de políticas públicas con énfasis en la relación derecho a la ciudad y niñez. Los objetivos específicos fueron: analizar la relación entre los procesos de transformación urbana del Distrito Metropolitano de Quito y la concepción del espacio público en los códigos, ordenanzas y planes directores desde 1990 a 2017; identificar y analizar el lugar de la infancia y del espacio público en los códigos, ordenanzas y planes directores, instrumentos nacionales e internacionales a partir de la adhesión de Ecuador a la Convención de los Derechos de los Niños (1990); identificar y analizar el modo en que la infancia ha sido incluido en los principales procesos de transformación urbana del Distrito Metropolitano de Quito a partir de la adhesión de Ecuador a la Convención de los Derechos de los Niños (1990), comparar analíticamente los códigos, ordenanzas y planes directores, instrumentos nacionales e internacionales (1990 a 2017) poniendo el foco en la noción del derecho a la ciudad y derecho de la niñez; e identificar las concepciones y demandas de la infancia sobre el espacio público y la ciudad deseada. Magister en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La presente tesis analiza la configuración de los espacios de los niños y las niñas en la ciudad; la manera en que se ha considerado a este colectivo -quienes se encuentra en situación de vulnerabilidad frente a una ciudad avasalladora e impersonal-y los derechos de los niños a la ciudad. Este proyecto de investigación se llevó a cabo en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), Ecuador, enfocándose en la mancha urbana consolidada; cubriendo un universo temporal de análisis que va desde 1990, el momento en que el país adhiere a la Convención de los Derechos del Niño, hasta el año 2017.Las fuentes de información utilizadas para la realización de este trabajo son: 1) el corpus normativo conformado por instrumentos internacionales, nacionales, códigos, ordenanzas y planes directores de la ciudad; 2) los agentes municipales relacionado con el tema de espacio público, y otros agentes sociales, quienes se encuentran relacionados con el tema de la niñez y sus derechos; y 3) los niños de 6 a 11 años, los sujetos principales de esta investigación.Como objetivos generales se planteó: promover una reflexión crítica sobre la relación entre los procesos de transformación urbana, el lugar del espacio público en ese proceso, el derecho a la ciudad y la infancia; aportar, a los estudios urbanos, insumos empíricos referidos a la relación niñez y derecho a la ciudad; y coadyuvara la producción de información primaria socialmente útil en materia de políticas públicas con énfasis en la relación derecho a la ciudad y niñez. Los objetivos específicos fueron: analizar la relación entre los procesos de transformación urbana del Distrito Metropolitano de Quito y la concepción del espacio público en los códigos, ordenanzas y planes directores desde 1990 a 2017; identificar y analizar el lugar de la infancia y del espacio público en los códigos, ordenanzas y planes directores, instrumentos nacionales e internacionales a partir de la adhesión de Ecuador a la Convención de los Derechos de los Niños (1990); identificar y analizar el modo en que la infancia ha sido incluido en los principales procesos de transformación urbana del Distrito Metropolitano de Quito a partir de la adhesión de Ecuador a la Convención de los Derechos de los Niños (1990), comparar analíticamente los códigos, ordenanzas y planes directores, instrumentos nacionales e internacionales (1990 a 2017) poniendo el foco en la noción del derecho a la ciudad y derecho de la niñez; e identificar las concepciones y demandas de la infancia sobre el espacio público y la ciudad deseada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66249 https://doi.org/10.35537/10915/66249 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66249 https://doi.org/10.35537/10915/66249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615966789468160 |
score |
13.070432 |