Espacio público en Quito Ecuador. Un instrumento innovador para implementar el desarrollo territorial

Autores
Gierhake, Klaus; Fernández Jardón, Carlos María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gierhake, Klaus. Universidad Justus Liebig. Centro para el Desarrollo Internacional y Investigación Ambiental; Alemania.
Fil: Fernández Jardón, Carlos María. Universidad de Vigo. Departamento de Economía Aplicada; España.
El artículo analiza el concepto del espacio público implementado por la administración Municipio Distrito Metropolitano Quito (MDMQ) 2009-2014 como fuente de capital social y de cohesión territorial, comprobándose que dicho concepto se entiende de un modo más amplio del que era entendido en la tradición urbanista. Dicho concepto incluye una serie de perspectivas que enriquecen su significado: una perspectiva tradicional, una perspectiva dinámica, una perspectiva ambiental y una perspectiva social. Complementariamente, su introducción en la administración local fue dotada con sus propios programas de presupuesto, asegurando de ese modo la sostenibilidad de una política comunal para el espacio público. Tal como es planteado en la visión del MDMQ, el espacio público es un instrumento de coordinación sectorial, cuya interpretación como programa transversal constituye una novedad en el discurso de estudios científicos existentes, puesto que presenta experiencias concretas y visibles de su uso para fomentar la cohesión territorial. Además, es un instrumento para evaluaciones ex post de proyectos de redes municipales, para llevar la discusión sobre cohesión territorial a un nivel tangible para la población y la administración local y para discutir una perspectiva territorial de capital social.
The paper discusses the concept of public space implemented by the Quito Metropolitan District Municipality (MDMQ) 2009-2014 as a source of social capital and territorial cohesion. The findings show the concept is understand more broadly that urbanist tradition. The concept includes a traditional perspective, a dynamic perspective, an environmental perspective and a social perspective. Its introduction in local government was endowed with its own budget programs, ensuring the sustainability of a community policy. Public space is an instrument of sectoral coordination, whose interpretation as a transverse program helps new release to address existing scientific studies. Furthermore, public space is an instrument for ex post project evaluations, to bring the discussion of territorial cohesion to a tangible level of the population and the local administration and to discuss a territorial perspective of social capital.
Materia
Espacio público
Capital social
Cohesión territorial
Ecuador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4589

id RIDUNaM_c40436b9dbb1571153e42d82a99713e5
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4589
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Espacio público en Quito Ecuador. Un instrumento innovador para implementar el desarrollo territorialPublic space in Quito Ecuador. An innovative tool to employ the territorial developmentGierhake, KlausFernández Jardón, Carlos MaríaEspacio públicoCapital socialCohesión territorialEcuadorFil: Gierhake, Klaus. Universidad Justus Liebig. Centro para el Desarrollo Internacional y Investigación Ambiental; Alemania.Fil: Fernández Jardón, Carlos María. Universidad de Vigo. Departamento de Economía Aplicada; España.El artículo analiza el concepto del espacio público implementado por la administración Municipio Distrito Metropolitano Quito (MDMQ) 2009-2014 como fuente de capital social y de cohesión territorial, comprobándose que dicho concepto se entiende de un modo más amplio del que era entendido en la tradición urbanista. Dicho concepto incluye una serie de perspectivas que enriquecen su significado: una perspectiva tradicional, una perspectiva dinámica, una perspectiva ambiental y una perspectiva social. Complementariamente, su introducción en la administración local fue dotada con sus propios programas de presupuesto, asegurando de ese modo la sostenibilidad de una política comunal para el espacio público. Tal como es planteado en la visión del MDMQ, el espacio público es un instrumento de coordinación sectorial, cuya interpretación como programa transversal constituye una novedad en el discurso de estudios científicos existentes, puesto que presenta experiencias concretas y visibles de su uso para fomentar la cohesión territorial. Además, es un instrumento para evaluaciones ex post de proyectos de redes municipales, para llevar la discusión sobre cohesión territorial a un nivel tangible para la población y la administración local y para discutir una perspectiva territorial de capital social.The paper discusses the concept of public space implemented by the Quito Metropolitan District Municipality (MDMQ) 2009-2014 as a source of social capital and territorial cohesion. The findings show the concept is understand more broadly that urbanist tradition. The concept includes a traditional perspective, a dynamic perspective, an environmental perspective and a social perspective. Its introduction in local government was endowed with its own budget programs, ensuring the sustainability of a community policy. Public space is an instrument of sectoral coordination, whose interpretation as a transverse program helps new release to address existing scientific studies. Furthermore, public space is an instrument for ex post project evaluations, to bring the discussion of territorial cohesion to a tangible level of the population and the local administration and to discuss a territorial perspective of social capital.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración2016-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf246 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4589spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/54/140info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:23Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4589instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:23.514Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio público en Quito Ecuador. Un instrumento innovador para implementar el desarrollo territorial
Public space in Quito Ecuador. An innovative tool to employ the territorial development
title Espacio público en Quito Ecuador. Un instrumento innovador para implementar el desarrollo territorial
spellingShingle Espacio público en Quito Ecuador. Un instrumento innovador para implementar el desarrollo territorial
Gierhake, Klaus
Espacio público
Capital social
Cohesión territorial
Ecuador
title_short Espacio público en Quito Ecuador. Un instrumento innovador para implementar el desarrollo territorial
title_full Espacio público en Quito Ecuador. Un instrumento innovador para implementar el desarrollo territorial
title_fullStr Espacio público en Quito Ecuador. Un instrumento innovador para implementar el desarrollo territorial
title_full_unstemmed Espacio público en Quito Ecuador. Un instrumento innovador para implementar el desarrollo territorial
title_sort Espacio público en Quito Ecuador. Un instrumento innovador para implementar el desarrollo territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Gierhake, Klaus
Fernández Jardón, Carlos María
author Gierhake, Klaus
author_facet Gierhake, Klaus
Fernández Jardón, Carlos María
author_role author
author2 Fernández Jardón, Carlos María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio público
Capital social
Cohesión territorial
Ecuador
topic Espacio público
Capital social
Cohesión territorial
Ecuador
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gierhake, Klaus. Universidad Justus Liebig. Centro para el Desarrollo Internacional y Investigación Ambiental; Alemania.
Fil: Fernández Jardón, Carlos María. Universidad de Vigo. Departamento de Economía Aplicada; España.
El artículo analiza el concepto del espacio público implementado por la administración Municipio Distrito Metropolitano Quito (MDMQ) 2009-2014 como fuente de capital social y de cohesión territorial, comprobándose que dicho concepto se entiende de un modo más amplio del que era entendido en la tradición urbanista. Dicho concepto incluye una serie de perspectivas que enriquecen su significado: una perspectiva tradicional, una perspectiva dinámica, una perspectiva ambiental y una perspectiva social. Complementariamente, su introducción en la administración local fue dotada con sus propios programas de presupuesto, asegurando de ese modo la sostenibilidad de una política comunal para el espacio público. Tal como es planteado en la visión del MDMQ, el espacio público es un instrumento de coordinación sectorial, cuya interpretación como programa transversal constituye una novedad en el discurso de estudios científicos existentes, puesto que presenta experiencias concretas y visibles de su uso para fomentar la cohesión territorial. Además, es un instrumento para evaluaciones ex post de proyectos de redes municipales, para llevar la discusión sobre cohesión territorial a un nivel tangible para la población y la administración local y para discutir una perspectiva territorial de capital social.
The paper discusses the concept of public space implemented by the Quito Metropolitan District Municipality (MDMQ) 2009-2014 as a source of social capital and territorial cohesion. The findings show the concept is understand more broadly that urbanist tradition. The concept includes a traditional perspective, a dynamic perspective, an environmental perspective and a social perspective. Its introduction in local government was endowed with its own budget programs, ensuring the sustainability of a community policy. Public space is an instrument of sectoral coordination, whose interpretation as a transverse program helps new release to address existing scientific studies. Furthermore, public space is an instrument for ex post project evaluations, to bring the discussion of territorial cohesion to a tangible level of the population and the local administration and to discuss a territorial perspective of social capital.
description Fil: Gierhake, Klaus. Universidad Justus Liebig. Centro para el Desarrollo Internacional y Investigación Ambiental; Alemania.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4589
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/54/140
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
246 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623285910765568
score 12.559606