Bases metodológicas del desarrollo social-económico : Caso provincia de Chimborazo, Ecuador

Autores
Castillo Nazareno, Uriel Hitamar; Matute Petroche, Jessica Silvana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia es una propuesta metodológica para investigar la pobreza y el subdesarrollo en Chimborazo-Ecuador. En un marco general, se sostiene que los enfoques economicistas existentes no son suficientes para comprender la pobreza. La ponencia, se fundamenta en el capital comunitario y en el devenir eficiente de transformaciones (continuo cambio) de un sujeto que se define comunitario debido a que su existencia está sometida a un mapa de relaciones. Se usa la Investigación Acción Participativa (IAP) acompañada de dos instrumentos Mapa de Relaciones y el Atlas Ti. A esto se añade un conjunto de medios y técnicas para obtener información. Es una propuesta que invita a pensar sobre la construcción socioeconómica y política desde el ángulo de la negación que el sujeto hace del presente. Por aquella razón, la reflexión presentada es el resultado de encontrar respuestas a la pregunta ¿El criterio comunitario puede construir una teoría para el desarrollo en sociedades pobres?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Pobreza
Subdesarrollo
Ecuador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173539

id SEDICI_c9bb2dc56312060275e15993ac5ef2f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173539
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bases metodológicas del desarrollo social-económico : Caso provincia de Chimborazo, EcuadorCastillo Nazareno, Uriel HitamarMatute Petroche, Jessica SilvanaCiencias SocialesPobrezaSubdesarrolloEcuadorEsta ponencia es una propuesta metodológica para investigar la pobreza y el subdesarrollo en Chimborazo-Ecuador. En un marco general, se sostiene que los enfoques economicistas existentes no son suficientes para comprender la pobreza. La ponencia, se fundamenta en el capital comunitario y en el devenir eficiente de transformaciones (continuo cambio) de un sujeto que se define comunitario debido a que su existencia está sometida a un mapa de relaciones. Se usa la Investigación Acción Participativa (IAP) acompañada de dos instrumentos Mapa de Relaciones y el Atlas Ti. A esto se añade un conjunto de medios y técnicas para obtener información. Es una propuesta que invita a pensar sobre la construcción socioeconómica y política desde el ángulo de la negación que el sujeto hace del presente. Por aquella razón, la reflexión presentada es el resultado de encontrar respuestas a la pregunta ¿El criterio comunitario puede construir una teoría para el desarrollo en sociedades pobres?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173539spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121113939436/@@display-file/file/Castillo-NazarenoMesa12.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173539Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:00.69SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases metodológicas del desarrollo social-económico : Caso provincia de Chimborazo, Ecuador
title Bases metodológicas del desarrollo social-económico : Caso provincia de Chimborazo, Ecuador
spellingShingle Bases metodológicas del desarrollo social-económico : Caso provincia de Chimborazo, Ecuador
Castillo Nazareno, Uriel Hitamar
Ciencias Sociales
Pobreza
Subdesarrollo
Ecuador
title_short Bases metodológicas del desarrollo social-económico : Caso provincia de Chimborazo, Ecuador
title_full Bases metodológicas del desarrollo social-económico : Caso provincia de Chimborazo, Ecuador
title_fullStr Bases metodológicas del desarrollo social-económico : Caso provincia de Chimborazo, Ecuador
title_full_unstemmed Bases metodológicas del desarrollo social-económico : Caso provincia de Chimborazo, Ecuador
title_sort Bases metodológicas del desarrollo social-económico : Caso provincia de Chimborazo, Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Nazareno, Uriel Hitamar
Matute Petroche, Jessica Silvana
author Castillo Nazareno, Uriel Hitamar
author_facet Castillo Nazareno, Uriel Hitamar
Matute Petroche, Jessica Silvana
author_role author
author2 Matute Petroche, Jessica Silvana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Pobreza
Subdesarrollo
Ecuador
topic Ciencias Sociales
Pobreza
Subdesarrollo
Ecuador
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia es una propuesta metodológica para investigar la pobreza y el subdesarrollo en Chimborazo-Ecuador. En un marco general, se sostiene que los enfoques economicistas existentes no son suficientes para comprender la pobreza. La ponencia, se fundamenta en el capital comunitario y en el devenir eficiente de transformaciones (continuo cambio) de un sujeto que se define comunitario debido a que su existencia está sometida a un mapa de relaciones. Se usa la Investigación Acción Participativa (IAP) acompañada de dos instrumentos Mapa de Relaciones y el Atlas Ti. A esto se añade un conjunto de medios y técnicas para obtener información. Es una propuesta que invita a pensar sobre la construcción socioeconómica y política desde el ángulo de la negación que el sujeto hace del presente. Por aquella razón, la reflexión presentada es el resultado de encontrar respuestas a la pregunta ¿El criterio comunitario puede construir una teoría para el desarrollo en sociedades pobres?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia es una propuesta metodológica para investigar la pobreza y el subdesarrollo en Chimborazo-Ecuador. En un marco general, se sostiene que los enfoques economicistas existentes no son suficientes para comprender la pobreza. La ponencia, se fundamenta en el capital comunitario y en el devenir eficiente de transformaciones (continuo cambio) de un sujeto que se define comunitario debido a que su existencia está sometida a un mapa de relaciones. Se usa la Investigación Acción Participativa (IAP) acompañada de dos instrumentos Mapa de Relaciones y el Atlas Ti. A esto se añade un conjunto de medios y técnicas para obtener información. Es una propuesta que invita a pensar sobre la construcción socioeconómica y política desde el ángulo de la negación que el sujeto hace del presente. Por aquella razón, la reflexión presentada es el resultado de encontrar respuestas a la pregunta ¿El criterio comunitario puede construir una teoría para el desarrollo en sociedades pobres?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173539
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121113939436/@@display-file/file/Castillo-NazarenoMesa12.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260686072184832
score 13.13397