Reanudación de investigaciones paleontológicas en el yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán, provincia de Chimborazo, Ecuador

Autores
Román-Carrión, José Luis
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La importante riqueza fosilífera de las formaciones sedimentarias pleistocénicas de los Andes ecuatorianos es conocida desde hace más de dos siglos con varios yacimientos en los que los mamíferos pleistocénicos predominan sobre el resto. Entre los años 2009 y 2010 se retomaron las investigaciones paleontológicas en el yacimiento de las Quebradas aledañas a los cantones Punín y Licto en la provincia del Chimborazo, en el valle interandino del centro del país. Dentro de un proyecto de delimitación, rescate y difusión del yacimiento fosilífero de la Quebrada Chalán, se ha prestado mayor interés en la colecta de varias muestras tanto de sedimento como de material fósil para los posteriores trabajos de datación y la toma de datos estratigráficos. Se realizaron prospecciones en varias quebradas aledañas a la localidad de Punín, tales como Punín, Chalán, Colorada, Guaslán, y varias otras quebradas afluentes de quebrada Colorada cuyos nombres no constan en los mapas y cartas topográficas. El área del yacimiento paleontológico se ha delimitado tomando como principal indicador al icnofósil Coprinisphaera ecuadoriensis (Sauer), llegando a la conclusión de que el yacimiento fosilífero se extiende a lo largo de tres formaciones geológicas: Formación Cangagua (Pleistoceno superior), Terrazas de Depositación Cuaternarias (Holoceno), y Depósitos Glaciares (Holoceno). Se ha logrado colectar en total cerca de doscientos restos fósiles de mamíferos pertenecientes a las familias Mylodontidae, Gomphotheriidae, Equidae, Cervidae, Camelidae, y una importante cantidad de fósiles de roedores y lagomorfos que se encuentran en proceso de identificación y catalogación en el laboratorio de Paleontología de la Escuela Politécnica Nacional en Quito.
Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados, paleoecología y bioestratigrafía
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Reanudación de investigaciones paleontológicas
Yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán
Chimborazo, Ecuador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16765

id SEDICI_ab3a4dd78e289fd704146b250eaedcf2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16765
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reanudación de investigaciones paleontológicas en el yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán, provincia de Chimborazo, EcuadorRomán-Carrión, José LuisCiencias NaturalesPaleontologíaReanudación de investigaciones paleontológicasYacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de ChalánChimborazo, EcuadorLa importante riqueza fosilífera de las formaciones sedimentarias pleistocénicas de los Andes ecuatorianos es conocida desde hace más de dos siglos con varios yacimientos en los que los mamíferos pleistocénicos predominan sobre el resto. Entre los años 2009 y 2010 se retomaron las investigaciones paleontológicas en el yacimiento de las Quebradas aledañas a los cantones Punín y Licto en la provincia del Chimborazo, en el valle interandino del centro del país. Dentro de un proyecto de delimitación, rescate y difusión del yacimiento fosilífero de la Quebrada Chalán, se ha prestado mayor interés en la colecta de varias muestras tanto de sedimento como de material fósil para los posteriores trabajos de datación y la toma de datos estratigráficos. Se realizaron prospecciones en varias quebradas aledañas a la localidad de Punín, tales como Punín, Chalán, Colorada, Guaslán, y varias otras quebradas afluentes de quebrada Colorada cuyos nombres no constan en los mapas y cartas topográficas. El área del yacimiento paleontológico se ha delimitado tomando como principal indicador al icnofósil Coprinisphaera ecuadoriensis (Sauer), llegando a la conclusión de que el yacimiento fosilífero se extiende a lo largo de tres formaciones geológicas: Formación Cangagua (Pleistoceno superior), Terrazas de Depositación Cuaternarias (Holoceno), y Depósitos Glaciares (Holoceno). Se ha logrado colectar en total cerca de doscientos restos fósiles de mamíferos pertenecientes a las familias Mylodontidae, Gomphotheriidae, Equidae, Cervidae, Camelidae, y una importante cantidad de fósiles de roedores y lagomorfos que se encuentran en proceso de identificación y catalogación en el laboratorio de Paleontología de la Escuela Politécnica Nacional en Quito.Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados, paleoecología y bioestratigrafíaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16765spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16765Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:50.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reanudación de investigaciones paleontológicas en el yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán, provincia de Chimborazo, Ecuador
title Reanudación de investigaciones paleontológicas en el yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán, provincia de Chimborazo, Ecuador
spellingShingle Reanudación de investigaciones paleontológicas en el yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán, provincia de Chimborazo, Ecuador
Román-Carrión, José Luis
Ciencias Naturales
Paleontología
Reanudación de investigaciones paleontológicas
Yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán
Chimborazo, Ecuador
title_short Reanudación de investigaciones paleontológicas en el yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán, provincia de Chimborazo, Ecuador
title_full Reanudación de investigaciones paleontológicas en el yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán, provincia de Chimborazo, Ecuador
title_fullStr Reanudación de investigaciones paleontológicas en el yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán, provincia de Chimborazo, Ecuador
title_full_unstemmed Reanudación de investigaciones paleontológicas en el yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán, provincia de Chimborazo, Ecuador
title_sort Reanudación de investigaciones paleontológicas en el yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán, provincia de Chimborazo, Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Román-Carrión, José Luis
author Román-Carrión, José Luis
author_facet Román-Carrión, José Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Reanudación de investigaciones paleontológicas
Yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán
Chimborazo, Ecuador
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Reanudación de investigaciones paleontológicas
Yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán
Chimborazo, Ecuador
dc.description.none.fl_txt_mv La importante riqueza fosilífera de las formaciones sedimentarias pleistocénicas de los Andes ecuatorianos es conocida desde hace más de dos siglos con varios yacimientos en los que los mamíferos pleistocénicos predominan sobre el resto. Entre los años 2009 y 2010 se retomaron las investigaciones paleontológicas en el yacimiento de las Quebradas aledañas a los cantones Punín y Licto en la provincia del Chimborazo, en el valle interandino del centro del país. Dentro de un proyecto de delimitación, rescate y difusión del yacimiento fosilífero de la Quebrada Chalán, se ha prestado mayor interés en la colecta de varias muestras tanto de sedimento como de material fósil para los posteriores trabajos de datación y la toma de datos estratigráficos. Se realizaron prospecciones en varias quebradas aledañas a la localidad de Punín, tales como Punín, Chalán, Colorada, Guaslán, y varias otras quebradas afluentes de quebrada Colorada cuyos nombres no constan en los mapas y cartas topográficas. El área del yacimiento paleontológico se ha delimitado tomando como principal indicador al icnofósil Coprinisphaera ecuadoriensis (Sauer), llegando a la conclusión de que el yacimiento fosilífero se extiende a lo largo de tres formaciones geológicas: Formación Cangagua (Pleistoceno superior), Terrazas de Depositación Cuaternarias (Holoceno), y Depósitos Glaciares (Holoceno). Se ha logrado colectar en total cerca de doscientos restos fósiles de mamíferos pertenecientes a las familias Mylodontidae, Gomphotheriidae, Equidae, Cervidae, Camelidae, y una importante cantidad de fósiles de roedores y lagomorfos que se encuentran en proceso de identificación y catalogación en el laboratorio de Paleontología de la Escuela Politécnica Nacional en Quito.
Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados, paleoecología y bioestratigrafía
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La importante riqueza fosilífera de las formaciones sedimentarias pleistocénicas de los Andes ecuatorianos es conocida desde hace más de dos siglos con varios yacimientos en los que los mamíferos pleistocénicos predominan sobre el resto. Entre los años 2009 y 2010 se retomaron las investigaciones paleontológicas en el yacimiento de las Quebradas aledañas a los cantones Punín y Licto en la provincia del Chimborazo, en el valle interandino del centro del país. Dentro de un proyecto de delimitación, rescate y difusión del yacimiento fosilífero de la Quebrada Chalán, se ha prestado mayor interés en la colecta de varias muestras tanto de sedimento como de material fósil para los posteriores trabajos de datación y la toma de datos estratigráficos. Se realizaron prospecciones en varias quebradas aledañas a la localidad de Punín, tales como Punín, Chalán, Colorada, Guaslán, y varias otras quebradas afluentes de quebrada Colorada cuyos nombres no constan en los mapas y cartas topográficas. El área del yacimiento paleontológico se ha delimitado tomando como principal indicador al icnofósil Coprinisphaera ecuadoriensis (Sauer), llegando a la conclusión de que el yacimiento fosilífero se extiende a lo largo de tres formaciones geológicas: Formación Cangagua (Pleistoceno superior), Terrazas de Depositación Cuaternarias (Holoceno), y Depósitos Glaciares (Holoceno). Se ha logrado colectar en total cerca de doscientos restos fósiles de mamíferos pertenecientes a las familias Mylodontidae, Gomphotheriidae, Equidae, Cervidae, Camelidae, y una importante cantidad de fósiles de roedores y lagomorfos que se encuentran en proceso de identificación y catalogación en el laboratorio de Paleontología de la Escuela Politécnica Nacional en Quito.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16765
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260090686537728
score 13.13397