Enfoques sobre el crecimiento y el desarrollo
- Autores
- Valdivia, Fernando Rubén; Bourgeois, Marcelo Javier
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Casi siempre a lo largo de su historia, la humanidad se ha expresado en términos de dicotomías. En sintonía con esto, hace algunas décadas, se clasifica a los países entre aquellos “desarrollados” y aquellos que no lo son, denominados subdesarrollados, o en vías de desarrollo y son aquellos que en este último proceso podrán alcanzar la situación de los primeros. Hablamos de desarrollo cuando una sociedad consigue niveles satisfactorios de crecimiento económico sostenible (es decir perdurable en el tiempo), prácticas de interacción humana con un fuerte grado de convención social, modos de organización política objetivados en instituciones democráticas, y una cultura portadora de los valores y creencias modernas, esto es, que vayan en línea con la racionalidad en lo económico y las libertades en lo político y social. Este concepto de desarrollo, debe entenderse desde una perspectiva integral, de cuatro dimensiones interactivas (dimensión económica, dimensión político-institucional, dimensión cultural y dimensión internacional) que, cuando logran avanzar en el sentido indicado generan situaciones de desarrollo y prosperidad, pero que, cuando no lo hacen o lo hacen asincrónicamente, dan como resultado el subdesarrollo.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Salud
Desarrollo
Subdesarrollo
Crecimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141333
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0b6e380839728c2239286c544fe9ced6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141333 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enfoques sobre el crecimiento y el desarrolloValdivia, Fernando RubénBourgeois, Marcelo JavierSaludDesarrolloSubdesarrolloCrecimientoCasi siempre a lo largo de su historia, la humanidad se ha expresado en términos de dicotomías. En sintonía con esto, hace algunas décadas, se clasifica a los países entre aquellos “desarrollados” y aquellos que no lo son, denominados subdesarrollados, o en vías de desarrollo y son aquellos que en este último proceso podrán alcanzar la situación de los primeros. Hablamos de desarrollo cuando una sociedad consigue niveles satisfactorios de crecimiento económico sostenible (es decir perdurable en el tiempo), prácticas de interacción humana con un fuerte grado de convención social, modos de organización política objetivados en instituciones democráticas, y una cultura portadora de los valores y creencias modernas, esto es, que vayan en línea con la racionalidad en lo económico y las libertades en lo político y social. Este concepto de desarrollo, debe entenderse desde una perspectiva integral, de cuatro dimensiones interactivas (dimensión económica, dimensión político-institucional, dimensión cultural y dimensión internacional) que, cuando logran avanzar en el sentido indicado generan situaciones de desarrollo y prosperidad, pero que, cuando no lo hacen o lo hacen asincrónicamente, dan como resultado el subdesarrollo.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf143-160http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141333spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141333Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:57.338SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoques sobre el crecimiento y el desarrollo |
title |
Enfoques sobre el crecimiento y el desarrollo |
spellingShingle |
Enfoques sobre el crecimiento y el desarrollo Valdivia, Fernando Rubén Salud Desarrollo Subdesarrollo Crecimiento |
title_short |
Enfoques sobre el crecimiento y el desarrollo |
title_full |
Enfoques sobre el crecimiento y el desarrollo |
title_fullStr |
Enfoques sobre el crecimiento y el desarrollo |
title_full_unstemmed |
Enfoques sobre el crecimiento y el desarrollo |
title_sort |
Enfoques sobre el crecimiento y el desarrollo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdivia, Fernando Rubén Bourgeois, Marcelo Javier |
author |
Valdivia, Fernando Rubén |
author_facet |
Valdivia, Fernando Rubén Bourgeois, Marcelo Javier |
author_role |
author |
author2 |
Bourgeois, Marcelo Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Desarrollo Subdesarrollo Crecimiento |
topic |
Salud Desarrollo Subdesarrollo Crecimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Casi siempre a lo largo de su historia, la humanidad se ha expresado en términos de dicotomías. En sintonía con esto, hace algunas décadas, se clasifica a los países entre aquellos “desarrollados” y aquellos que no lo son, denominados subdesarrollados, o en vías de desarrollo y son aquellos que en este último proceso podrán alcanzar la situación de los primeros. Hablamos de desarrollo cuando una sociedad consigue niveles satisfactorios de crecimiento económico sostenible (es decir perdurable en el tiempo), prácticas de interacción humana con un fuerte grado de convención social, modos de organización política objetivados en instituciones democráticas, y una cultura portadora de los valores y creencias modernas, esto es, que vayan en línea con la racionalidad en lo económico y las libertades en lo político y social. Este concepto de desarrollo, debe entenderse desde una perspectiva integral, de cuatro dimensiones interactivas (dimensión económica, dimensión político-institucional, dimensión cultural y dimensión internacional) que, cuando logran avanzar en el sentido indicado generan situaciones de desarrollo y prosperidad, pero que, cuando no lo hacen o lo hacen asincrónicamente, dan como resultado el subdesarrollo. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Casi siempre a lo largo de su historia, la humanidad se ha expresado en términos de dicotomías. En sintonía con esto, hace algunas décadas, se clasifica a los países entre aquellos “desarrollados” y aquellos que no lo son, denominados subdesarrollados, o en vías de desarrollo y son aquellos que en este último proceso podrán alcanzar la situación de los primeros. Hablamos de desarrollo cuando una sociedad consigue niveles satisfactorios de crecimiento económico sostenible (es decir perdurable en el tiempo), prácticas de interacción humana con un fuerte grado de convención social, modos de organización política objetivados en instituciones democráticas, y una cultura portadora de los valores y creencias modernas, esto es, que vayan en línea con la racionalidad en lo económico y las libertades en lo político y social. Este concepto de desarrollo, debe entenderse desde una perspectiva integral, de cuatro dimensiones interactivas (dimensión económica, dimensión político-institucional, dimensión cultural y dimensión internacional) que, cuando logran avanzar en el sentido indicado generan situaciones de desarrollo y prosperidad, pero que, cuando no lo hacen o lo hacen asincrónicamente, dan como resultado el subdesarrollo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141333 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 143-160 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260583289716736 |
score |
13.13397 |