Afectación de la Luna en la medición de la contaminación lumínica
- Autores
- Lambertucci, Luciana C.; Micheletto, Matías J.; Starobinsky, Jorge A.; Ortega, Néstor F.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien existen distintas fuentes de contaminación, una de las que más recientemente se está tomando conciencia de su existencia, se origina por el uso excesivo e irresponsable del alumbrado en ambientes externos, y se la conoce como contaminación lumínica. Este problema altera el ambiente natural nocturno, afectando los procesos biológicos de los seres vivos que están expuestos a esta iluminación, dificulta la observación del cielo, genera inseguridad vial, diversas molestias visuales y genera un derroche de energía. Este tipo de contaminación se origina cuando se tienen inadecuados diseños de iluminación. Existen distintos factores que afectan a las mediciones de la contaminación lumínica, tal es el caso de la presencia de la luna, la nubosidad, la temperatura ambiente, etc. En este trabajo se presenta un estudio sobre uno de los factores más importantes: la Luna. Se determinó la influencia que poseen las distintas fases y su ángulo de altitud respecto del horizonte. Con toda esta información, se desarrollará un modelo con herramientas estadísticas, que permitirá cuantificar el fenómeno en forma aproximada.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Contaminación lumínica
Luna
Sky Quality Meter - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123086
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c940a5349d0377e1cb451ac18e6f2d1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123086 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Afectación de la Luna en la medición de la contaminación lumínicaLambertucci, Luciana C.Micheletto, Matías J.Starobinsky, Jorge A.Ortega, Néstor F.EcologíaContaminación lumínicaLunaSky Quality MeterSi bien existen distintas fuentes de contaminación, una de las que más recientemente se está tomando conciencia de su existencia, se origina por el uso excesivo e irresponsable del alumbrado en ambientes externos, y se la conoce como contaminación lumínica. Este problema altera el ambiente natural nocturno, afectando los procesos biológicos de los seres vivos que están expuestos a esta iluminación, dificulta la observación del cielo, genera inseguridad vial, diversas molestias visuales y genera un derroche de energía. Este tipo de contaminación se origina cuando se tienen inadecuados diseños de iluminación. Existen distintos factores que afectan a las mediciones de la contaminación lumínica, tal es el caso de la presencia de la luna, la nubosidad, la temperatura ambiente, etc. En este trabajo se presenta un estudio sobre uno de los factores más importantes: la Luna. Se determinó la influencia que poseen las distintas fases y su ángulo de altitud respecto del horizonte. Con toda esta información, se desarrollará un modelo con herramientas estadísticas, que permitirá cuantificar el fenómeno en forma aproximada.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf35-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123086spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123086Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:39.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Afectación de la Luna en la medición de la contaminación lumínica |
title |
Afectación de la Luna en la medición de la contaminación lumínica |
spellingShingle |
Afectación de la Luna en la medición de la contaminación lumínica Lambertucci, Luciana C. Ecología Contaminación lumínica Luna Sky Quality Meter |
title_short |
Afectación de la Luna en la medición de la contaminación lumínica |
title_full |
Afectación de la Luna en la medición de la contaminación lumínica |
title_fullStr |
Afectación de la Luna en la medición de la contaminación lumínica |
title_full_unstemmed |
Afectación de la Luna en la medición de la contaminación lumínica |
title_sort |
Afectación de la Luna en la medición de la contaminación lumínica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lambertucci, Luciana C. Micheletto, Matías J. Starobinsky, Jorge A. Ortega, Néstor F. |
author |
Lambertucci, Luciana C. |
author_facet |
Lambertucci, Luciana C. Micheletto, Matías J. Starobinsky, Jorge A. Ortega, Néstor F. |
author_role |
author |
author2 |
Micheletto, Matías J. Starobinsky, Jorge A. Ortega, Néstor F. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Contaminación lumínica Luna Sky Quality Meter |
topic |
Ecología Contaminación lumínica Luna Sky Quality Meter |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien existen distintas fuentes de contaminación, una de las que más recientemente se está tomando conciencia de su existencia, se origina por el uso excesivo e irresponsable del alumbrado en ambientes externos, y se la conoce como contaminación lumínica. Este problema altera el ambiente natural nocturno, afectando los procesos biológicos de los seres vivos que están expuestos a esta iluminación, dificulta la observación del cielo, genera inseguridad vial, diversas molestias visuales y genera un derroche de energía. Este tipo de contaminación se origina cuando se tienen inadecuados diseños de iluminación. Existen distintos factores que afectan a las mediciones de la contaminación lumínica, tal es el caso de la presencia de la luna, la nubosidad, la temperatura ambiente, etc. En este trabajo se presenta un estudio sobre uno de los factores más importantes: la Luna. Se determinó la influencia que poseen las distintas fases y su ángulo de altitud respecto del horizonte. Con toda esta información, se desarrollará un modelo con herramientas estadísticas, que permitirá cuantificar el fenómeno en forma aproximada. Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Si bien existen distintas fuentes de contaminación, una de las que más recientemente se está tomando conciencia de su existencia, se origina por el uso excesivo e irresponsable del alumbrado en ambientes externos, y se la conoce como contaminación lumínica. Este problema altera el ambiente natural nocturno, afectando los procesos biológicos de los seres vivos que están expuestos a esta iluminación, dificulta la observación del cielo, genera inseguridad vial, diversas molestias visuales y genera un derroche de energía. Este tipo de contaminación se origina cuando se tienen inadecuados diseños de iluminación. Existen distintos factores que afectan a las mediciones de la contaminación lumínica, tal es el caso de la presencia de la luna, la nubosidad, la temperatura ambiente, etc. En este trabajo se presenta un estudio sobre uno de los factores más importantes: la Luna. Se determinó la influencia que poseen las distintas fases y su ángulo de altitud respecto del horizonte. Con toda esta información, se desarrollará un modelo con herramientas estadísticas, que permitirá cuantificar el fenómeno en forma aproximada. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123086 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-44 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260513637007360 |
score |
13.13397 |